Ir a Presentación Efemérides peruanas Efemérides celebradas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
21 de junio
Días internacionales o mundiales:
- Día de San José Isabel Flores Valera. San José Isabel Flores Varela (1866-1927) fue un mártir mexicano, muerto durante la revolución. Nació en San Juan Bautista de Teúl (Zacatecas) y desde muy joven figuró entre los alumnos más distinguidos. Se caracterizó por su bondad, responsabilidad y entrega a los demás.
- Día Internacional de la Celebración del Solsticio. El solsticio es el momento en el que el sol alcanza su máxima o mínima altura en el cielo y marca el inicio del verano o el invierno en el hemisferio respectivo. Tiene como objetivo celebrar la conexión con la naturaleza y reconocer los cambios en las estaciones, fortaleciendo los lazos y respeto mutuos entre los pueblos en base a su cultura creencias y tradiciones.
- Día Internacional del Sol. Tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del sol como fuente de energía renovable y vital para la vida en la Tierra, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte. Durante este día, se promueven actividades relacionadas con la energía solar y la sostenibilidad ambiental.
- Solsticio de Verano. El 21 de junio se celebra el Solsticio de Verano en el Hemisferio Norte. Es el momento en el que el sol alcanza su máxima altitud en el cielo y marca el inicio del verano en el hemisferio norte.
- Solsticio de Invierno. El 21 de junio se produce el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur. Es el momento en el que el sol alcanza su posición más al sur en el cielo, marcando el inicio del invierno en esa región. Durante este evento, el día es el más corto del año y la noche es la más larga. En América, países como Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, y algunas zonas de Brasil y Ecuador celebran la llegada del invierno en junio.
- Día Mundial de la Hidrografía. Tiene por objetivo dar a conocer a la población acerca de las ciencias de la tierra y su destacada contribución los recursos hídricos continentales.
- Día Europeo de la Música. Tiene como objetivo organizan conciertos, festivales y eventos musicales con los profesionales de la música teniendo como escenario las calles donde comparten su talento musical con el público y darles la oportunidad de disfrutar de su arte de una manera gratuita, sin importar el estilo, las jerarquías ni los orígenes.
- Día por una América Latina Libre de Transgénicos. Tiene como objetivo concientizar sobre los efectos negativos de los transgénicos en la salud humana, el medio ambiente y la agricultura, promoviendo la adopción de prácticas y políticas que fomenten la producción de alimentos naturales y libres de modificaciones genéticas e impulsando el consumo de productos orgánicos y de origen natural.
- Día de la Reserva Nacional de Lachay. Tiene como objetivo concientizar y promover la importancia de la conservación de la biodiversidad y el ecosistema único que se encuentra en esta área protegida. También se realiza diversas actividades como visitas guiadas, charlas educativas y eventos culturales para celebrar y destacar la belleza de esta reserva natural.
- Día Internacional de la Aniridia. Proclamada por el Movimiento Internacional Aniridia Day. Tiene como objetivo concienciar sobre esta enfermedad genética rara que afecta a los ojos y que causa la ausencia total o parcial del iris.
- Día Internacional del Skateboarding. Tiene como objetivo difundir y promover la inclusión y la diversidad de este deporte uniendo a todos los skateboarders del mundo en un mismo día. Durante este día se realizan eventos y competiciones en todo el mundo para celebrar la pasión por este deporte.
- Día Internacional de SYNGAP. Promovida por la Syngap Global Network. Tiene como objetivo concienciar y sensibilizar sobre el síndrome SYNGAP, una enfermedad genética rara que afecta al sistema nervioso central y promover la investigación y el apoyo a las personas afectadas por SYNGAP, compartiendo información sobre este mal poco conocido.
- Día Internacional del Yoga. Proclamada por la Organización de la Naciones Unidas – ONU. TTiene como objetivo honrar a los perros, promover su bienestar y cuidado y concienciar a las personas sobre la inmensa cantidad de perritos que son abandonados a su suerte, o que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o refugio.
- Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica - ELA. Tiene como objetivo promover la investigación, concienciar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad neurodegenerativa mortal, actualmente no tiene cura, afecta a las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, provocando debilidad muscular y deterioro de las funciones motoras.
- Día Mundial del Skate. Proclamada por la Asociación Internacional de Skateboard Companies – IASC. Tiene como objetivo promover, concienciar y celebrar la práctica de este deporte como una actividad física y accesible a todos con muchos beneficios para la salud física y mental de las personas que lo practican.
- Declaración del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Tiene como objetivo preservar y proteger la importancia histórica y cultural del Qhapaq Ñan para las generaciones futuras, así como, rememorar la decisión de la UNESCO de reconocer al Qhapaq Ñan, un antiguo sistema vial andino, como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Esta declaración destaca la importancia cultural, arquitectónica y simbólica de esta red de caminos que conectaba a diferentes comunidades en la región andina durante el Imperio Inca.
- Día Mundial de la Jirafa. Tiene como objetivo concienciar sobre la situación de las jirafas, que han visto disminuir su población en un 40% durante las últimas tres décadas debido a la pérdida de hábitat, la caza ilegal y los conflictos con seres humanos, destacando la importancia de proteger a las jirafas y promoviendo su bienestar en todo el mundo.
- Día Mundial del Humanista. Tiene como objetivo promover los valores humanistas, como la solidaridad, la empatía, la igualdad y el respeto por los derechos de todas las personas y concienciar a la sociedad sobre la importancia de tratar a los demás con compasión y dignidad, motivando la construcción de un mundo más justo y equitativo para todos.
- Día Mundial del Selfie. Fue creada por el DJ Rick McNeely de Fishbow, Radio Network en Arlington, Texas el 21 de junio de 2014. Tiene como objetivo promover la práctica de tomarse selfies, es decir, autorretratos o fotografías de uno mismo. Esta tendencia ha ganado mucha popularidad en los últimos años gracias a la facilidad de compartir fotos en redes sociales y la mejora en la calidad de las cámaras de los dispositivos móviles.
- Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur. Es el momento en el que el Sol alcanza su posición más baja en el cielo, lo que marca el inicio del invierno en esta región. Durante este día, la duración de la luz solar es la más corta del año y la noche más larga. Este fenómeno generalmente ocurre alrededor del 21 de junio en el sur del ecuador.
-
Día Internacional de la Educación No Sexista. Tiene como objetivo promover la igualdad de género en el ámbito educativo, eliminando estereotipos y discriminación por razón de sexo, motivando la igualdad de acceso a oportunidades para todos, independientemente de su género.- Día Internacional del Surf. 3er. sábado de junio. Proclamada por la Surfing Magazine y Surfrider Foundation. Tiene como objetivo rendir homenaje a esta actividad recreativa o disciplina deportiva y tomar conciencia acerca de la preservación y conservación de nuestros océanos.
- Día del Chicharrón del Cerdo Peruano. 3er. sábado de junio. Tiene como objetivo honrar y promover el consumo del chicharrón de cerdo peruano, es un plato tradicional que consiste en freír trozos de carne de cerdo hasta que queden crujientes y dorados, se disfruta acompañado con papas doradas, camote, salsa criolla y muchas veces se sirve acompañado de maíz tostado, o maíz sancochado que es el clásico ‘mote´.
- Día Mundial de los Malabares. 3er. sábado de junio. Tiene como objetivo conmemorar el aniversario de la fundación de la Asociación Internacional de Malabaristas, así como promover los beneficios del malabarismo. Los malabaristas suelen realizar presentaciones y espectáculos para mostrar sus habilidades y compartir su pasión por esta disciplina.
Fiestas patronales:
- Distrito de Andabamba provincia de Santa Cruz, en honor al Señor de los Milagros.
- Distrito de Catache provincia de Santa Cruz, en honor a San Juan Bautista.
- Distrito de Niepos, San Miguel recuerda en el aniversario del colegio San Juan de Dios de Nieposb.
- En la ciudad de Jaén fiesta en honor a San Luis Gonzaga.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 2014. La UNESCO reconoció al Qhapaq Ñan o Red Vial Inca, como patrimonio cultural de la humanidad, en cuyo extenso y principal recorrido del Cusco a Quito también atraviesa el departamento de Cajamarca.
- 2012. Manifestantes antimineros que se oponen al Proyecto Conga, atacaron el local de la Municipalidad Provincial de Celendin, causando destrozos en las instalaciones de dicha entidad lo que provocó el rechazo a estos actos de violencia y vandalismo.
- 2000. Comisionados de la Defensoría del Pueblo, se entrevistaron con el Director Regional de Energía y Minas, quien manifestó que ocurrido el suceso de derrame de mercurio en Choropampa, lo reportaron al Ministerio de Energía y Minas el 5 de junio del 2000. el Ministerio envío a Cajamarca a la empresa AUDITEC SAC. Empresa de auditoría ambiental que periódicamente realizaba las auditorías a Minera Yanacocha y de oficio también envío a la empresa auditora M & SRL.
- 1961. Se crea el colegio San Juan de Dios en el distrito de Piepos, jurisdicción de la provincia de San Miguel.
- 1890. Se eleva un memorial en el cual las autoridades y la ciudadanía de Tacabamba, provincia de Chota, reclaman por los límites con el reciente creado distrito de Conchán, que erróneamente habían considerado su extensión hasta el río Tuspón, anexando toda la estancia de Ayaque.
- 1680. Tomó los hábitos de la orden Betlemita, el cajamarquino Fray Bartolomé de la Cruz, sus verdaderos apellidos fueron Sánchez Cruzado. Fue prefecto de su orden en Cajamarca, Trujillo y Lima, y segundo prefecto de la compañía bethlemítica.
Efemérides peruanas:
- 1956. Nace Roberto Mosquera, jugador del Sporting Cristal.
- 1901. Ramón Espinoza, inicia las Bibliotecas escolares públicas en el local de las Sociedades Unidas, de la calle el Tigre.
- 1876. Don Evaristo Paul Duclós funda en Lima, el Club de Ajedrez.
-
1837. Nace
Luis Benjamín Cisneros (Lima, 21 de junio de 1837; Lima, 29 de enero de 1904),
fue un poeta, escritor, político y diplomático peruano.
Es uno de los máximos representantes del Romanticismo peruano. Cultivó la poesía
lírica y la épica, así como el teatro. Como político, fue de tendencia liberal.
Perteneció a una estirpe de intelectuales limeños: sus hermanos Luciano y Manuel
Benjamín Cisneros sobresalieron como oradores, financistas y parlamentarios. Se
afirma que el verdadero padre de los hermanos Benjamín Cisneros fue el
sacerdote Gregorio Cartagena. Publicó entre otros libros:
Amor de niño: juguete romántico.
1864; Julia o escenas de la vida en Lima. París, 1861; Edgardo o un
joven de mi generación. París, 1864; A la muerte del rey Don Alfonso XII. 1886;
y, Aurora amor. 1883-1889.
Wikipedia.
- 1825. Se crea la provincia de Avmaráes, y en la provincia de Andahuaylas, Apurímac, el general argentino José de San Martín crea el distrito de San Jerónimo.
- 1823. El congreso decide trasladar los poderes públicos y los demás tribunales a Trujillo y autorizar un poder militar el cual se entrega al general en jefe del ejército unido.
- 1819. Nace Luisa de la Torre
Rojas, descendiente de padres españoles, en el
distrito de Humay, la
Beatita de Humay,
Luisa curaba toda clase de enfermedades tratándolas con
hierbas medicinales y oraciones. Su fama de santidad se extendió por todo el
país. Se dice que resucitó a una persona e hizo ver a una ciega y curó
enfermedades incurables. Falleció a los 50 años de pulmonía. Partió al Reino de
Dios el 21 de Noviembre de 1869.
- 1771. Se establece en Lima el primer Café en la Calle Sto. Domingo.
Efemérides internacionales:
- 2006. Se descubren dos nuevas lunas en el planeta Plutón, a las que se bautiza como Nix e Hydra.
- 2004. El cohete SpaceShipOne hace su primer vuelo, convirtiéndose en el primer vehículo espacial tripulado de capital privado.
- 2002. La Organización Mundial de la Salud declara erradicada en Europa la enfermedad de la polio.
- 2000. La NASA encuentra indicios de agua en Marte.

- 1970. Brasil gana su tercera copa mundial de fútbol en el Estadio Azteca de México, al ganar a la selección de Italia por 4 goles a 1; obteniendo de esta manera su tercer campeonato mundial lo que le permitió que pueda conservar el trofeo Jules Rimet de forma definitiva, la participación de Pelé Rey del Futbol, fue determinante para alcanzar la victoria, México 70 fu su último mundial y se convirtió en el primer y único futbolista en ganar tres mundiales en segundo mundial fue de Chile ‘62, y el primero de Suecia ’58.
- 1963. Es elegido Papa el cardenal Giovanni Montini, que toma el nombre de Pablo VI.
- 1945. Es firmada la Carta de las Naciones Unidas por representantes de 21 países.
- 1945. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, termina la batalla de Okinawa. El mayor asalto anfibio en el del Pacífico, para conseguir un punto estratégico dentro del plan de invadir territorio japonés. Se combatió durante 82 días.
- 1940. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Francia se rinde a Alemania.
- 1933. Adolf Hitler, en Alemania, y tras conseguir 'la ley del poder', prohíbe todos los partidos no nazis
- 1824. En Gran Bretaña son autorizados los sindicatos y reconocido el derecho de huelga.
- 1821. El general Simón Bolívar triunfa sobre las tropas realistas españolas en la Batalla de Carabobo (Venezuela).
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año 2 N° 7 Junio 2019
- Revista digital Rumbo al Bicentenario. Junio 2021
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Díainternacionalde: Junio
- Efemérides 2.0: Junio
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Junio
- Días Mundiales o Internacionales de:
Junio- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Junio