- 2011. Se vuelve a abrir al púbico la Torre de Pisa, en Italia, tras veinte años cerrada para realizar obras que asegurasen su cese de inclinación.
Ir a Presentación Efemérides peruanas Efemérides celebradas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
16 de junio
Días internacionales o mundiales:
- Día de San Juan Francisco Régis. San Juan Francisco Régis (1597-1642) fue un jesuita y misionero francés, conocido como “el apóstol del Velay y Vivarais”. Fue uno de los más famosos misionero de la Compañía de Jesús y el discípulo de San Francisco Javier, a pesar de que ejerció fuera de Francia. Fue un elocuente predicador y totalmente entregado al amor de sus hermanos para llevarlos a Cristo.
- Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica. Proclamada por la Organización de las Naciones Unidas – ONU. Tiene como objetivo brindar apoyo a quienes lucharon contra el apartheid -sistema de segregación racial- y recordar la resistencia del pueblo sudafricano.
- Día Internacional de las Remesas Familiares. Tiene como objetivo reconocer el esfuerzo de todos los migrantes del mundo para ayudar a sus familias una vez que salen de su país de origen.
- Día Internacional del Niño Africano. Proclamada por la Organización para la Unidad Africana. Tiene como objetivo concienciar sobre los derechos de los niños africanos, promoviendo acciones para mejorar sus condiciones de vida y garantizar su bienestar, enfrentando los desafíos de pobreza y la falta de acceso a educación.
- Día Mundial de las Tortugas Marinas. Tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de proteger a estas especies, enfrentan múltiples amenazas, como la contaminación, la pesca incidental y la destrucción de sus hábitats, promoviéndola conservación de sus ecosistemas.
- Día Internacional de la Biotecnología. Tiene por objetivo concienciar sobre la importancia de esta disciplina en áreas como la salud, la agricultura, la industria y el medio ambiente, fomentando la educación e investigación mejorando la calidad de vida y el desarrollo sostenible.
- Día del Retorno del Perú a los Mundiales de Fútbol. El 16 de junio de 2018, la Selección Peruana volvió a la Copa del Mundo luego de casi 40 años de espera. La ciudad de Sarask, en Rusia, se pintó de rojo y blanco.
- Bloomsday. Se conmemora la vida del escritor irlandés James Joyce, Nacido en 1882, con la celebración del Bloomsday. Joyce es conocido por ser autor de su novela Ulises.
- Día nacional del Dulce de Leche. Se celebra en conmemoración al nacimiento de su creador del Dulce de Leche: Juan Manuel Ocampo, en 1829. Durante este día, se realizan diferentes eventos y actividades para promover y disfrutar de este exquisito dulce
Fiestas patronales:
- Cercado de Contumazá, en honor a la Santísima Trinidad.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 2000. Concluyeron los trabajos en la Iglesia Inmaculada Concepción del distrito de Chancay, San Marcos, la obra se inició el año de 1998 en la gestión del alcalde distrital Jaime Cema Moreno y concluyeron en la gestión siguiente del profesor David Lezama Abanto.
Efemérides peruanas:
- 2008. Pobladores de la región Moquegua entran en huelga indefinida reclamando una mejor distribución del canon minero. Bloquean la carretera Panamericana y toman de rehenes a más de 70 policías. Se producen actos de vandalismo y grandes pérdidas materiales.
- 1968. Nace Gustavo Grondona Majo, jugador de fútbol argentino.
- 1952. Nace en Lima, el jugador César Cueto Villa, "el Poeta de la Zurda". Jugador genial del Alianza Lima. Jugó los Mundiales de Argentina '78 y España '82 por la Selección de fútbol del Perú.
- 1938, se estrena en varias salas cinematográficas de Lima la película nacional "El Gallo de mi Galpón", que tenía música y canciones de Felipe Pinglo y Pedro Espinel.
- 1933. Arribó al puerto del Callao el músico y compositor Daniel Alomía Robles, quien regresó a la patria después de residir por 14 años en New York. Su obra más célebre es la zarzuela "El Cóndor Pasa", escrita en 1913, con texto de Julio Baudouin y Paz, declarada "Patrimonio Cultural de la Nación" en 2004.
- 1909. Nace en Piura, el General Juan Velasco Alvarado, Presidente de la República (1968-1975) durante la "Primera fase" del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, de corte socialista. Llegó al poder con un golpe de Estado. Realizó una Reforma Agraria, nacionalizando las haciendas, lo que destruyó el agro peruano. Estatizó los diarios y canales de televisión e impuso un sistema de prensa único. Fue depuesto por el General Francisco Morales Bermúdez en 1975.
- 1887. Muere en Lima, José Rufino Echenique Benavente, militar y político, presidente Constitucional de la República (1851-1855), depuesto por el Mariscal Ramón Castilla.
- 1823. El realista Canterac ocupa la ciudad de Lima.
- 1887. Muere el General Rufino Echenique, presidente del Perú.
- 1970. Muere el Embajador del Perú en la ONU, Manuel Félix Maúrtua.
Efemérides internacionales:
- 2019. Ocurre un gran apagón en Sudamérica que afecta a varios países, se origina en Argentina y afecta a todo al país salvo a Tierra de Fuego, además a los países de Uruguay y Paraguay.
- 2011. Se vuelve a abrir al púbico la Torre de Pisa, en Italia, tras veinte años cerrada para realizar obras que asegurasen su cese de inclinación.
- 1990. Un grupo de científicos de la universidad de Utah, dirigido por el genetista David F. Barker y el bioquímico Curt L. Atkin, consigue aislar el gen defectuoso responsable del síndrome de Alport, causante de afecciones renales y sordera.
- 1963. Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer en viajar al espacio de la historia, a bordo de la cápsula Vostok 6. Orbitó la Tierra 48 veces.
- 1955. Ocurre un golpe de estado en Argentina contra el presidente Juan Domingo Perón, en la que los atacantes bombardean la Plaza de Mayo. El resultado del golpe fue frustrado, pero murieron más de 300 personas y unas 2.000 resultaron heridas.
- 1926. Se establecen en España auxilios estatales para familias numerosas, para funcionarios que tengan de 10 a 20 hijos y a los obreros cuando tengan de 8 a 16.
- 1911. Se funda la empresa IBM en Endicott (Nueva York), para realizar acciones de Computación - Tabulación - Grabación.
- 1903. Se funda la compañía Ford Motor Company en Estados Unidos.
- 1816. El poeta Lord Byron reúne a varios invitados en Villa Diodati (en Cologny, Suiza) a quien les escribe su obra 'Fantasmagoriana'. Los anima para que escriban y compartan una historia de miedo, que culmina con el escrito de Mary Shelley Frankenstein, John Polidori escribiendo el cuento El vampiro y Byron su poema Darkness.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año 2 N° 7 Junio 2019
- Revista digital Rumbo al Bicentenario. Junio 2021
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Díainternacionalde: Junio
- Efemérides 2.0: Junio
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Junio
- Días Mundiales o Internacionales de:
Junio- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Junio