Efemérides – Junio
Ir a Presentación
Efemérides peruanas
Efemérides celebradas
Anuncie,
Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
12 de junio
Días internacionales o mundiales:
-
Día de San Onofre. San San Onofre (320-400) es el patrón de los que
quieren conseguir casa propia, de los adictos, de los viudos y los tejedores. Es
un santo muy recordado hoy en día por los coptos. San
Onofre fue hijo de un rey egipciaco que, en su infancia ya entró en
un convento.
-
Día Internacional del Doblaje.
Tiene como objetivo rendir homenaje a los actores y profesionales que ponen voz a personajes de
todo tipo.
-
Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Proclamada por la Organización Internacional del Trabajo. Tiene como objetivo
concienciar sobre el abuso, maltrato y explotación a la cual son sometidos
muchos niños.
-
El día del Perro Peruano.
Nombrado Patrimonio Cultural del Perú. Tiene como objetivo resaltar la
importancia de esta raza de perros, promover su cuidado y bienestar, y fomentar
la adopción de perros peruanos como mascotas en los hogares. Los perros peruanos
son considerados una parte importante de la cultura e historia del país.
-
Día de la Industria Nacional.
Fue creada por Ley N° 26384. Tiene como objetivo conmemorar y reconocer la
importancia y contribución de la industria en el desarrollo económico y social
de la nación. Durante este día se destacan los logros de las empresas y
trabajadores de la industria, así como su papel en la generación de empleo,
innovación y crecimiento económico.
-
Día Mundial del Funcionario Judicial.
2do. jueves de junio.
Con el objetivo de reconocer la labor de aquellos profesionales del derecho que
están al servicio de la Administración de Justicia de una Nación.
Fiestas patronales:
-
Ciudad de Bambamarca, Hualgayoc, en honor a San Antonio.
Efemérides de la Región Cajamarca:
-
2018. El estado peruano suscribió con Southern Perú el contrato
de transferencia de Michiquillay, uno de los proyectos mineros más importantes
del país, y representa una inversión de 2,500 millones de dólares, y aportará
225,000 toneladas de cobre al año.
-
2008. Por Resolución Directoral Nacional N° 735 del Instituto
Nacional de Cultura, en su Artículo Único declara Patrimonio Cultural de la
Nación al Clarín o Succha, como Instrumento musical cajamarquino que constituye
un elemento significativo en la construcción de la identidad cajamarquina,
construyendo a su vez con la identidad nacional.
-
1533. Hernando Pizarro partió de Cajamarca, rumbo a España,
comisionado para llevar lo que hasta ese día se había separado del Quinto Real.
Francisco Pizarro se deshacía así de uno de los más fervorosos defensores de la
vida del Inca; evidentemente planeaba acabar ya con el problema que significaba
la prisión de Atahualpa. Con gran pesar y sentimiento de Atabaliba, que le era
muy aficionado y comunicaba con él todas sus cosas, Y así despidiéndose
de él le dijo, ¿vaste capitán? Pésame de ello, porque yéndote tú sé que me han
de matar este gordo y este tuerto, refiriéndose a los cristianos Alonso
Riquelme, tesorero de su majestad y al capitán Diego de Almagro.
Portal Cabanillas, Manuel, Oro y Tragedia de los Incas, pág. 163.
Efemérides peruanas:
-
2002. Muere en Lima, Alfredo Leturia Almenara, gran intérprete de la música
criolla.
-
1971. Falleció Rosendo Huirse Muñoz. Músico, compositor y padre de otro gran
compositor, Jorge Huirse. A Rosendo Huirse le pertenece la música del Himno a
Puno y de entre sus muchas creaciones destaca el mundialmente famoso huayno “El
Picaflor”, del cual le pertenece la música, siendo la letra de Carlos Emanuel.
-
1964. Tambo incaico de cuatro manzanas descubren en el Fundo Pando, Pueblo
Libre.
-
1954. Nace el ex futbolista Juan José Oré, conocido como "JJ Oré", uno de los
grandes centrodelanteros del Club Universitario de Deportes y de la selección
peruana. Como director técnico de la selección peruana sub-17 consiguió la
clasificación a la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2007, sus dirigidos serían
conocidos como los "jotitas".
-
1948. Nace en Pisco el jugador Juan José Muñante, ex futbolísta peruano apodado
en el Perú como "Jet" y en Mexico como "La cobra". Es considerado el mejor
puntero derecho del fútbol peruano de todos los tiempos y uno de sus grandes
delanteros.
-
1835. Salaverry crea el departamento de Huaylas, más tarde Ancash.
-
1834. Se funda la Beneficencia de Lima durante el gobierno de Orbegoso.
-
1834. Se crea la Sociedad de Beneficencia de Lima.
-
1825. Muere a los 74 años, Toribio Rodríguez de Mendoza, venerable anciano,
prócer de la Independencia del Perú, miembro de la Sociedad de Amantes del País
que fundó el histórico Mercurio Peruano. Fue elegido diputado por Trujillo,
presidió las sesiones preparatorias del Primer Congreso Constituyente del Perú
de 1822. Decano del Colegio de Abogados de Lima y rector de la Universidad Mayor
de San Marcos.
-
1825.
Fallece Toribio Rodríguez de Mendoza sacerdote y reformador del convictorio de
San Carlos y parlamentario peruano.
Efemérides internacionales:
-
2018. Se
celebra la Cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte, en el Hotel Capella,
isla de Sentosa, Singapur.
-
2016.
Ocurre la masacre del club Pulse de Orlando, en la que el asaltante Omar Mir
Seddique Mateen dispara a la multitud matando a 50 personas. Otras 53 resultaron
heridas. El atacante juró lealtad al Estado Islámico antes del atentado y fue
abatido por la policía.
-
1992.
Inauguración en Río de Janeiro de la "Cumbre de la Tierra", en la que se adoptan
una serie de medidas para frenar el deterioro del medio ambiente.
-
1991.
Primeras elecciones presidenciales en Rusia y rotunda victoria de Borís Yeltsin,
que obtiene el 60% de los votos.
-
1991.
Borís Yeltsin es elegido presidente de Rusia.
-
1956.
Estalla en vuelo de prueba el misil intercontinental estadounidense "Atlas", con
un supuesto alcance de 9.000 kms. 1975 Se inaugura en Barcelona la Fundació
Miró. 1985. Firma en el palacio Real de Madrid del Tratado de adhesión de España
a la Comunidad Europea.
-
1942. La
niña Anne Frank recibe un diario en blanco como regalo por su decimotercer
cumpleaños, en él escribiría durante más de dos años como se escondió junto con
su familia en una casa de Ámsterdam, de ser descubiertos por el ejército nazi.
-
1901. El
físico francés Henri Becquerel hace una demostración sobre radiactividad en la
Academia de Ciencias de París.
-
1749. Se
produce un tornado en Roma y Ostia (Italia), que provoca a su paso tres víctimas
mortales.
-
1732.
Inauguración del Transparente de la Catedral de Toledo, obra del arquitecto
Narciso Tomé
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
-
Diario Histórico
del Departamento de Cajamarca, de
David Lezama Abanto.
-
Escritores de la
Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas
de Juan C. Paredes Azañero.
-
Archivos de CaSu.
Varias fuentes
Efemérides nacionales
-
Anuario peruano de
Documental del Perú.
Ioppe S. A. Editores. 1972.
-
Revista Digital Rumbo al Bicentenario
Año 2 N°
7 Junio 2019
- Revista digital Rumbo al
Bicentenario.
Junio 2021
- Archivos de CaSu.
Varias fuentes
Efemérides
Mundiales o Internacionales:
-
Díainternacionalde:
Junio
-
Efemérides 2.0:
Junio
- Archivos de CaSu.
Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com:
Junio
-
Días Mundiales o Internacionales de:
Junio
- Archivos de CaSu.
Varias fuentes
Santoral:
-
Cuando pasa:
Junio
Inicio
Ir a Presentación
Efemérides peruanas
Efemérides celebradas