Presentación XI Encuentro "Manuel Jesús Baquerizo”
Insertamos las carátulas de los libros,
plaquetas y trípticos que nos obsequiaron en este
XI Encuentro Nacional de Escritores "Manuel Jesús Baquerizo",
expresando nuestro sincero agradecimiento a los amables escritores;
de manera especial, hacemos público nuestro agradecimiento y gratitud
a la filial de CADELPO "BAMBAMARCA" en la persona del Lic. César Mejía Lozano
por obsequiarnos las antologías de los tres Festivales Internacionales de Literatura
que celebraron en esa añorada Bambamarca
Juan C. Paredes Azañero
| Libros También se insertarán en Carátulas de libros de Cajamarca |
|
![]() |
Ontolírica del Viento De José Vargas Rodríguez Publicado por la Casa del Poeta Peruano, antologa a 76 escritores nacionales y extranjeros que participaron activamente en el III Festival Internacional "Luis Yañez Pacheco" que se desarrolló en la ciudad de Bambamarca, Cajamarca, Perú en el año 2011. Ilustra esta carátula el óleo sobre lienzo "Los arrieros" del renombrado artista bambamarquino Don Arnulfo Vásquez Vásquez.
|
|
|
|
![]() |
Arquitectos del Alva De José Guillermo Vargas Esta joya literaria también fue publicada por la Casa del Poeta Peruano y compila las microbiografías de 112 escritores peruanos y extranjeros que se dieron cita en el II Encuentro Internacional de Poesía "José Guillermo Vargas Rodríguez" llevado a cabo en la pintoresca ciudad de Bambamarca, Cajamarca, Perú. La ilustración de esta carátula es un óleo que corresponde al artista plástico cajamarquino Víctor Amado
|
|
|
|
![]() |
Las voces bajaron del valle de José Guillermo Vargas Es el resumen del I Festival Internacional "Arnulfo Vásquez Vásquez" desarrollado en la ciudad de Bambamarca, Cajamarca, Perú en el año 2008 En sus páginas presenta las microbiografías de 32 escritores nacionales y extranjeros que participaron en este primer festival de literatura |
|
|
|
![]() |
Trece Días De Agustín Machuca Urbina Narrador cajamarquina, natural de la provincia de San Marcos, en la contracarátula figura el siguiente comentario: Trece días, es una novela política, en la cual se narra 13 días de torturas que sufre Lorenzo, un subversivo detenido, combatiente del Ejército Guerrillero Popular del PCP. en sus reflexiones para mantenerse firme y no traicionar su causa, se muestra una visión aún desconocida de la forma de pensar de quienes intentaron trastocar el orden político del Perú a través de la violencia en los años ochenta y posteriores. |
|
|
|
![]() |
En salsa rosa De José López Coronado Un ninilibro de formato muy peculiar de apenas 8 x 10.2 cm pero contiene 73 microrellatos donde José Lopéz explaya su picardía y jocosidad literaria explotando el género literario de la Minificción.
La Minificción, es una corriente
iniciada en Latinoamérica por Julio Torri y Rubén Darío, han sido y son
muchos los escritores que han cultivado este género, entre los que se
menciona a Juan José Arreola, Augusto Monterroso, Julio Cortázar, Jorge
Luis Borges, Marco Denevi, las características de la minificción aún se
cuestionan y debaten entre teóricos, escritores, y lectores, existen
muchas definiciones, la más comprensible corresponde al Dr.
Lauro Zavala:
|
|
|
|
| Plaquetas | |
![]() |
Sudor de Barro Voz andina de coloratura Dirigida por Rodolfo Moreno Izaguirre. Ano II, N° 10. en la carátula se exhibe el Afiche Oficial del XI Encuentro Nacional de Escritores "José Miguel Baquerizo". Contiene dos hermosos poemas: Lecciones de mi madre y Mi amigo de Acochirca. |
|
|
|
![]() |
De lluvia, cieno y madra También dirigida por Rodolfo Moreno Izaguirre y corresponde al Año I, N° 2 Contiene las décimas: Espigas de luz y viento..., Cuando la "Trinicha" baila y Apunten mi presencia. |
|
|
|
| Tripticos | |
![]() |
Tríptico 'oficial' Contiene las microbiografías de Manuel Jesús Baquerizo Baldeón, a quién se le rinde homenaje con este encuentro y también a los creadores cajamarquinos: Demetrio Quiroz Malca, Alfonso Peláez Bazán, Mario Florian, Amalia Puga de Losada y Yolanda Rodríguez de Westphalen
|
|
|
|
|
|
|
|
Mención especial merece el poema Arrullo por el agua de la ilustre poeta cajamarquina P.C. Consuelo Lezcano Ruíz, es un verdadero himno al agua, en la primera estrofa, la señora Consuelito define al agua de una manera poética, en la segunda estrofa sus versos cuestionan la encases del agua que ya se siente en Cajamarca, en la tercer estrofa expresa su lamento evocador ante la encases sentida y finalmente, en la última estrofa lanza sus arengas reclamando que el agua retorne a sus orígenes. Estos versos realmente conjugan el verdadero sentir de los cajamarquinos. Este poema fue distribuido por la autora a las alumnas de la I.E Juan XIII al final de su ponencia en este XI Encuentro de Escritores. Juan C. Paredes Azañero |
![]() |
![]() |
|
|
|
|
| HIMNO NACIONAL DEL PERÚ LLAQTANCHIQPA TAKIYNIN Realmente, para muchos fue novedoso la entonación del Himno Nacional del Perú en Quechua, en la ceremonia inaugural del XI Encuentro Nacional de Escritores "Manuel Jesús Baquerizo", para los que no tuvieron la oportunidad de estar en esta ceremonia les alcanzamos un enlace de nuestro Himno Patrio tanto en español como en quechua, que lo colocáramos en un 28 de Julio, gracias a la constante preocupación e interés del Lic. Jacinto Luis Cerna Cabrera en difundir nuestro idioma quechua.: Himno Nacional del Perú (Español) Himno Nacional del Perú (Quechua)
|
|
![]() |
|