Efemérides – Octubre

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

30 de octubre

 

Días Mundiales o Internacionales:

-       Día de San Marcelo de León. San Marcelo de León fue un centurión romano martir del Siglo III, el primer santo con el nombre de Marcelo. Este oficial romano en Tánger (Marruecos) que durante la celebración del aniversario del emperador Maxilimiano, Marcelo se subleva contra su oficio tirando el cinturón y la espada delante de la tropa. Es llevado ante el prefecto Agricolamus y se le condena a muerte.

-       Día Mundial del Fisiculturismo. Una actividad física basada en el desarrollo y aumento de la masa muscular. Como homenaje a uno de sus importantes pioneros, Angelo Siciliano, más conocido como Charles Atlas, nacido un 30 de octubre de 1893.

-    La Noche del Diablo. O Devil?s Night, una tradición de travesuras y bromas que se festeja en el Medio Oeste y parte del noreste de Estados Unidos, con este nombre tan particular, se festeja una tradición llena de bromas y travesuras durante la noche anterior a Hallowen.

-       Día del Cambio de Hora en Europa. Proclamada por la Unión Europea. Tiene como objetivo optimizar el uso de la luz solar y reducir el consumo energético, se refiere a la práctica de adelantar o retrasar la hora en ciertos momentos del año para aprovechar mejor la luz del día. En Europa, se realiza dos veces al año:

Primavera: Se adelanta una hora en el último domingo de marzo. Esto se conoce como el comienzo del horario de verano.

. Otoño: Se retrasa una hora en el último domingo de octubre, marcando el fin del horario de verano.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-       2020. Fallece don Ángel Juan Torres Goicochea, (Cachachi, Cajabamba, Cajamarca, 08 de febrero de 1934; Cajabamba, 30 de octubre de 2020), Poeta, profesor y abogado, Poeta, profesor y abogado, estudió primaria en la Escuela Nº 111 de Cajabamba, secundaria en el glorioso San Ramón de Cajamarca, y superior en la Escuela Normal Rural de Cajamarca y posteriormente, se graduó de Abogado en la Universidad Nacional de Trujillo; ejerció la docencia en algunas escuelas de la provincia de Cajabamba, luego Profesor Estable de la Escuela Regional de Bellas Arte José Sabogal, asumiendo la Dirección de este Centro Educativo en 1969; también ejerció la abogacía con responsabilidad y eficiencia, trabajó como Asesor Jurídico de la Municipalidad Provincial de Cajabamba y de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuestra Señora del Rosario, fue nombrado Juez Titular de Primera Instancia de la provincia de Cajabamba. Publicó: Anécdotas inolvidables. 2010. Narrativa; Barca de Luz. Julio, 2009; Camino a la piedra azul. 2009; Huellas del Tiempo. 2007; y, Manual de la Denuncia Penal. Obra jurídica.1993. Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas

-       2017. Proinversión, dio a conocer que incorporó en la propuesta de contrato de transferencia del Proyecto Michiquillay (localizado en el distrito de La Encañada Cajamarca), qué el 50% del monto de la adjudicación al estado, se entregará al Fondo Social Michiquillay. A la fecha, más de 20 empresas multinacionales están interesadas en participar de esta adjudicación.

-       1983. El delegado del General Miguel Iglesias Pino, líder de los hombres de Montán o Los Azules don Mariano Castro Zaldívar, presenta ante el supremo gobierno del Perú su memoria sobre el tratado de paz con los chilenos.

-       1883. José Mercedes Puga, jefe político militar de los montoneros y comandante general del departamento de Cajamarca, mediante carta dirigida A Borgoño quien es prefecto del departamento de La Libertad, le solicita le envié un refuerzo o por lo menos 50 rifles de precisión municionados necesarios para enfrentar a los azules de Miguel Iglesias.

-       1875. Se mandó instalar la línea telegráfica entre Cajamarca y Pacasmayo, a base de tendido de alambre, sin embargo, la desidia de las autoridades locales y las torrenciales lluvias truncaron el proyecto, por lo que este propósito quedó instalado en forma regular 32 años después.

-       1853. Falleció el presidente del convento y hospitales de Belén Fray Ramón del Carmen, y con él, se extinguieron los Betlemitas en Cajamarca, los hospitales quedaron bajo El dominio de la Sociedad de Beneficencia Pública que en 1876 confío su administración a las hijas de la Caridad, las que permanecieron en él hasta el año de 1967.

-       1826. Don Mariano Castro y Taboada, se presenta como director del colegio que va a establecerse en la ciudad de Cajamarca, lo que repite en febrero del año siguiente. El diputado Juan Antonio Torres: que, al colegio de Cajamarca se le adjudiquen los réditos principales y patronatos que adjudicó el obispo Carrión y Marfil al cura de San José Miguel Solano. Asimismo, los bienes y rentas de los dos conventos suprimidos el año 26 de la Merced y Recolección Franciscana, y que este, y su iglesia se destinen al colegio, permitiéndose la venta de un sitio para su fábrica, se mandó pasar a la comisión de legislación.

-       1757. Encontrándose congregados Los Hermanos 24, y cófrades de la cofradía Nuestra Señora del Rosario de la iglesia Santa Catalina de Cajamarca, al son de campana teñida procedieron a elegir a sus autoridades, siendo electo como mayordomo el señor Manuel Morillo, quién donó una arroba de cera de Piura para incrementar el capital de la institución.

-       1744. El sacerdote Mateo de Urriola vecino del pueblo de Cajamarca, en juicio con José de Vargas sobre unas tierras ubicadas en el asiento del Ichocán competencia de Cajamarca.

-       1642. Pedro López Dávalos, vecino de la ciudad de Jaén de Bracamoros, litiga con Leandro Tenorio sobre 19 botijas de vino transportadas desde Zaña a Huambos.

 

Efemérides nacionales:

-        1992. Muere en Lima, Eloisa Angulo, gran intérprete de música peruana, considerada una de "Las Seis Grandes de la Canción Criolla", con mucha razón “Soberana de la Canción”, por ser la única que sabía interpretar con calidez, propiedad y sentimiento y bella voz, los versos de El Payande y 'Ocarinas' de Manuel Covarrubias, pero lo mejor del repertorio de Eloísa Angulo son los valses que más aplausos arrancan y el público pedía una y otra vez, son "Las Madreselvas", "Celaje" y "Hortensia", ha sido considerada la mejor intérprete de la música del compositor Felipe Pinglo Alva, falleció faltando un día para que cumpla los 72 años de edad. Puede escuchar más Canciones de Eloisa Angulo.

-       1989. Muere Pedro Vargas, “cantante popular mexicano, noticia luctuosa para este 30 de octubre, pero de 1989, cuando muere, mientras dormía, el cantante mexicano Pedro Vargas, llamado "El samurái de la canción" y "El tenor de las Américas". es considerado uno de los mejores intérpretes del bolero y precursor de la llamada "época de oro" de la música. lo cierto es que faltando tan solo algunos días para su muerte aun cantaba para su público en silla de ruedas y con problemas motrices, pero su voz permaneció siempre intacta. Pedro Vargas cantaba recio y de esta forma logró su fortuna incluyendo una colección de objetos antiguos que adquirieron doble valor con solo saberse que eran suyos. recordando a Pedro Vargas”*. Ver Vídeos de Pedro Vargas

-        1965. Llegan a Lima de visita los príncipes Alberto y Paola de Lieja.

-        1929. Se inaugura Hospital del Niño, en Lima.

-        1929. Falleció el poeta tacneño Federico Barreto en Marsella, Francia. Su soneto "Jaspe" fue convertido en el vals "Aurora" y su soneto "Ultimo ruego" fue convertido en el vals "Odiame", nació en Tacna el 8 de febrero de 1862. Su padre, Federico María Barreto, fue coronel de infantería del ejército peruano. Federico Barreto vivió en Tacna durante la ocupación chilena que siguió a la Guerra del Pacífico. En esta ciudad llevó a cabo una intensa vida intelectual y periodística, abogando por la peruanidad de los territorios ocupados por Chile y oponiéndose a la chilenización. Ver. Biografía

-        1929, falleció el poeta tacneño Federico Barreto en Marsella, Francia. Su soneto "Jaspe" fue convertido en el vals "Aurora" y su soneto "Ultimo ruego" fue convertido en el vals "Odiame"

-        1868. Se establece el Dpto. de lea con sus dos provincias lea y Chincha.

-        1787. Apertura de la Real Audiencia del Cusco.

 

Efemérides internacionales:

-       2011. Según predicciones estadísticas, la población mundial supera los 7.000 millones de habitantes.

-       1974. Se celebra en Kinshasa (capital de la República Democrática del Congo) el combate de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman que pasará a la historia como 'The Rumble in the Jungle' (La pelea en la selva). Ali gana por KO en el octavo asalto.

-         1960. Nace Diego Armando Maradona, famoso jugador de fútbol argentino.

-         1956. Muere Pio Baroja, escritor español.

-         1943. II Guerra mundial: el general estadounidense Dwight Eisenhower es nombrado comandante supremo de las tropas aliadas para la invasión de Francia.

-       1938. Ocurre el pánico en varias ciudades de Estados Unidos como Nueva Jersey y Nueva York, al emitirse por radio la novela La guerra de los mundos (de H. G. Wells). Muchos oyentes se incorporaron tras la advertencia de que era ficción y pensaron que realmente estaba sucediendo una invasión alienígena.

------------------------

*       Tomado del blogspot “El aguijón musical”.

 

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revista digital. Octubre 2020.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Díainternacionalde: Octubre

-    Efemérides 2.0: Octubre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Octubre

-    Días Mundiales o Internacionales de: Octubre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Octubre

 

Inicio


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas