Efemérides – Octubre

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

28 de octubre

 

Días Mundiales o Internacionales:

-       Día de San Judas Tadeo. San Judas Tadeo (no confundirlo con Judas Iscariote, el traidor), fue uno de los 12 Apóstoles de Jesús. Es el “patrono de las causas difíciles”, debido a esto es uno de los santos más venerados a nivel popular. San Simón y San Judas Tadeo se celebran en la misma fecha (28 de octubre de 2022), porque los dos iban siempre juntos predicando la Palabra de Dios.

-       Día Mundial de la Animación. Proclamada por la Asociación Internacional de Films de Animación - ASIFA. Tiene como objetivo promover el arte de la animación en todas sus formas, destacando la importancia de la animación en la cultura y la industria audiovisual, así como su capacidad para contar historias y conectar con las audiencias. En esta fecha conmemora la primera proyección pública de una película de animación en 1892 y busca reconocer el trabajo de los cineastas y animadores.

-       Día Mundial del Judo. En honor al nacimiento del creador del judo Jigoro Kano y busca unir a los más de 20 millones de judokas que existen en el mundo.

 

Fiestas patronales:

-       Contumazá, fiesta en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-         1989. Fallece el Profesor, poeta y promotor cultural, Elden Rojas Mestanza, [San Miguel de Pallaques, 12 de julio de 1944; Chiclayo, 28 de octubre de 1989], hijo de don Fortunato Rojas Caballero y la Sra. América Mestanza de los Ríos. Estudió primaria en la Escuela Pre-vocacional Nº 73 de su ciudad natal, secundaria en el colegio de la ciudad de Santa Cruz de Sunchubamba y los superiores en la Ex - Escuela Normal Superior Hno. Victorino Elorz Goicoechea de la ciudad de Cajamarca obteniendo el Título de Profesor de Educación Primaria. Ha publicado: El cantar de un pajarito y Elegía a un poeta. 2020; El Cantar de un Pajarito. Poemario; y Recuerdos imperecederos. Poema dedicado a San Miguel de Pallaques. Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas.

-        1987. Falleció el docente, investigador, poeta y escritor Jorge Narzés Berríos Alarcón, nacido en Chota el 17 de julio de 1934, realizó estudios superiores en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo donde obtuvo el título de Profesor, y el grado de Dr. en Educación en la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta de Lima, su producción intelectual fue amplia y profunda tanto histórica como educativa, publicó diversos trabajos en poesía y narración, entre otros libros: Poemas de miseria y de dolor. 1970; Antología poética de Chota. 1968; Narraciones. 1973 y Monografía Histórica de Chota. 1967 y 1985. Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas.

-    1952. El día de ayer, en Lima, fue la inauguración del Estadio Nacional, fueron invitadas todas las selecciones de fútbol de los departamentos del Perú. A Cajamarca le tocó jugar con la selección de la Provincia Constitucional del Callao, en partido muy emotivo nuestro representativo perdió por la cuenta de dos goles a uno, el gol de los cajamarquinos lo anoto de cabeza Marco (Quiliche) Huangal Villate.

-   1783. El obispo de Trujillo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, funda la ciudad de Bambamarca capital de la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, en la época Pre- Inca fue llamado "COREMARCA" o "Q'ORI - MARCA". Q'Ori = Oro (quechua) y Marca = Región (aymara), que significa Región de Oro, Bambamarca es palabra aymara que significa Pueblo en la llanura. Las culturas prehispánicas de esta región fueron los: “Q’orimarcas, Agomarcas y Llaucas, luego fueron sometidos por el inca Pachacutec al imperio incaico hasta la conquista española. Al inicio los españoles, les llamaron: Mambamarca, Pampamarca, Pencapampa y San Carlos de Pencaspampa; hasta que, el 28 de octubre de 1783 se fundó con el nombre de Bambamarca por el obispo de Trujillo, Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda”. Su Santa Patrona es la Santísima Virgen del Carmen cuya fiesta patronal se celebra el 16 de julio.

-         1783. En esta fecha, fue la fundación española de la ciudad de Bambamarca, por obra del obispo de Trujillo Baltasar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, el acta respectiva se suscribió en el Ingenio de Nuestra Señora de Valvanera o Ingenio de Chala, dónde se ordena el traslado de las poblaciones de Micuipampa y Purgatorio a la de Bambamarca, cuando los pobladores de Hualgayoc piden la fundación de una ciudad, y el obispo ordena a don Miguel Espinach el trazo de la misma, que se realizó en el sitio de Pencapampa o Pencasbamba... "Y que en ella se establezca el Real de Minas de Hualgayoc con el nombre de Los Dos Carlos, comprándose los terrenos a justa tasación a sus dueños". El ánimo de Espinach resultó favorable al espíritu del obispo y al de los habitantes dispersos, ya qué Espinach que era dueño de la hacienda de Chala y Juez Real interino del Partido de Chota, prácticamente regaló toda la madera necesaria para la iglesia y las habitaciones adjuntas.

-         1783. Con relación a la reubicación de los pueblos de Purgatorio y Micuipampa, este acuerdo de los mineros en cierto modo coincide con la sugerencia que hace el obispo a los habitantes de la estancia de Bambamarca para edificar una capilla... "Al mismo tiempo que en las inmediaciones de dicha capilla fabricase cada uno de dichos vecinos, un rancho en que se pudiesen hospedar con su familia en vísperas y días festivos..." los cinco grandes Mineros de Hualgayoc residentes en Cajamarca, discrepan de estos planteamientos sosteniendo la alternativa de trasladar las tugurizadas poblaciones de Micuipampa y Purgatorio al sector de Yanacancha mas cerca de Cajamarca.

-         1783. Bambamarca, es una palabra aymara qué significa Pueblo en la Llanura. En la época preinca fue llamado Coremarca o Q'ori-marca Qué significa Región de Oro. En el periodo prehispánico hubo presencia de quechuas y aymaras, en esta época se desarrollaron pequeñas culturas como los Coremarcas, Agomarcas y Lucas, destacándose los primeros. Tuvo influencia de las culturas Chavín, Huari, Mochica y Caxamarca. Los Coremarca junto con los Caxamarca y los Chutas, fueron dominados por el poderoso Pachacútec y luego anexado al imperio del Tahuantinsuyo.

-         1783. Bambamarca, al igual que los pueblos de la región, tiene importantes antecedentes históricos: por orden de Francisco Pizarro, el 5 de marzo de 1535 pasó a ser posesión y dominio del adelantado mayor Melchor Verdugo, además fue parcialidad qué obedecía a los caciques Huaygus, Carbarrica y Tantayali. En 1828 fue establecida como Villa, siendo conocida con el nombre de Villa de San Carlos de Bambamarca. En enero de 1857 mediante el Decreto Ley 12 191  fue reconocida como distrito perteneciendo a la provincia de Chota. El 24 de agosto de 1870 pasó a formar parte de la nueva provincia de Hualgayoc. En fecha 15 de noviembre de 1906 durante el gobierno de José Pardo y Barrera por ley 324 se elevó a la categoría de ciudad. En este periodo, en Bambamarca se desarrollaron movimientos sociales de diversa índole como la invasión del chileno Carballo en 1882. La insurgencia de Benel en los años 1924 a 1927, y, la revolución de Jiménez el 11 de marzo de 1933 y algunas querellas políticas. Por Decreto Ley número 11297 del 10 de marzo de 1950, Bambamarca se constituye en capital de la provincia de Hualgayoc categoría que ostenta hasta hoy.

-         1767. Los Jesuitas fueron expulsados del Perú, entre ellos estaba en sacerdote Domingo Hoyos, natural de Chota, pero se desconocen los motivos.

 

Efemérides peruanas:

-         2000. El presidente de Perú Alberto Fujimori destituye a la cúpula de las Fuerzas Armadas considerada próxima a Vladimiro Montesinos.

-         1966. SIP clausura XXII Asamblea General en Lima. Reitera su defensa a la Libertad de Prensa

-         1959. Fallece en París, el escritor peruano Ventura García Cal­derón.

-         1942. Se declara "Monumento Histórico" el Balcón de Huaura (en Lima), desde, según la tradición se proclamó, por primera vez, la Independencia del Perú.

-         1922. Nació el compositor Miguel Ángel Hurtado Delgado en el distrito de Acopía, provincia de Acomayo, Cusco. Entre sus creaciones destaca el huayno "Valicha" que es una especie de himno para los cusqueños y que ha pasado a la inmortalidad en la música peruana, siendo también muy conocido a nivel mundial.

-         1904. Se crea la provincia de Yungay, en el Callejón de Huaylas, Ancash.

-         1894. Nace el poeta Pablo Abril de Vivero en Lima.

-         1836. Se reúnen en Tacna los representantes de los nuevos estados Nor Peruano, Sur Peruano y Boliviano, creándose la Confederación Peruano-Boliviana, bajo la conducción del protector Andrés de Santa Cruz.

-         1835. Decreto del Mariscal Santa Cruz, estableciendo la Confe­deración Perú-Boliviana.

-         1799. Eclipse de sol en Lima.

-         1746: Un maremoto arrasa el Callao. 19 buques son varados y de los 8 400 habitantes solo 200 logran salvar la vida.

-         1746. Ocurre un terremoto de magnitud 9,0 en la escala de magnitud de momento en Lima, capital del Virreinato del Perú. Causando la muerte a más de 5.000 personas. Además, provoca un tsunami que destruye el puerto de Callao y mata a otras 5.000 personas.

-         1746. Lima es afectada por un terremoto de 8.6 escala Richter, destruye casi totalmente Lima, capital de Perú: de 12.204 casas sólo 25 quedaron en pie. ...

-         1544. Gonzalo Pizarro, Gobernador elegido por la Real Audiencia de Lima. Es ajusticiado después de la batalla de Jaquijahuana, luego de 1,259 días de gobierno.

 

Efemérides internacionales:

-       2012. El huracán Sandy llega a Estados Unidos y afecta a los estados de Virginia, Maryland, Pensilvania y Nueva York, causando 147 muertes en este país, además de graves inundaciones y daños materiales. Calculándose las pérdidas en más de 20.000 millones de dólares.

-       2011. La NASA lanza el satélite NPP desde Estados Unidos para la observación del clima de la Tierra.

-       1962. Se pone fin a la Crisis de los Misiles de Cuba, con el compromiso del presidente John F. Kennedy de no invadir Cuba y la retirada de los misiles nucleares instalados en la isla por parte de la Unión Soviética.

-       1892. El inventor francés Émile Reynaud presenta sus 'Pantomimas luminosas' en París (Francia), utilizando un sistema de su invención conocido como 'teatro óptico'. Se consideran los primeros dibujos animados de la historia.

-       1886. Se inaugura la Estatua de la Libertad en Nueva York (Estados Unidos), por el presidente Grover Cleveland. La estatua fue un regalo del gobierno Francia.

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revista digital. Octubre 2020.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Díainternacionalde: Octubre

-    Efemérides 2.0: Octubre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Octubre

-    Días Mundiales o Internacionales de: Octubre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Octubre

 

Inicio


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas