Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
25 de octubre
Días Mundiales o Internacionales:
- Día de San Frutos. San Frutos de Segovia (642-715) es conocido por sus paisanos como “El Pajarero”, debido al amor que tenía por estos animales. Son numerosos los milagros y leyendas que circulan en torno a su figura. Fue un ejemplo de generosidad y austeridad, que llevó vida eremítica junto a una escarpada montaña.
- Día del trabajador en Construcción civil. Instaurada por Ley N° 24324. Como reconocimiento a la labor de los trabajadores que dedican su tiempo a la industria de la construcción en el Perú.
- Día Europeo de la Justicia. Con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre sus derechos.
- Día Mundial de Karate. Proclamada por la Asamblea de la Okinawa Karate Mundial - OGW. Tiene como objetivo promover la práctica y la filosofía del karate a nivel global, buscando resaltar los beneficios físicos, mentales y espirituales de este arte marcial, así como fomentar la unidad entre practicantes de diferentes estilos y nacionalidades
- Día Mundial de la Ópera. Tiene como objetivo promover y celebrar este arte teatral que combina música, canto y actuación, realizando eventos, conciertos y actividades para dar a conocer la ópera y atraer a nuevos públicos, resaltando su importancia cultural y artística.
- Día Nacional e Internacional de las Personas de Talla Baja. Tiene como objetivo, promover una cultura de respeto, de trato igualitario, la no discriminación y su inclusión plena en los ámbitos social, económico, y político del país, a las personas de pequeña estatura.
- Día internacional del artista. Es un día para promover y aumentar la credibilidad y visibilidad de los artistas a nivel local y mundial, y para reconocer su gran impacto social que los artistas hacen a la sociedad. Se establece este día en el aniversario de su nacimiento del artista español Pablo Picasso (1881-1973).
- Día Mundial de la Pasta. Promovido por la Organización Mundial de la Pasta - IPO, tiene como objetivo fomentar el consumo de la pasta como alimento saludable en cualquiera de sus diferentes presentaciones.
- Día Nacional del Patólogo Clínico. Como un reconocimiento a la importancia y responsabilidad que asumen estos profesionales de la salud.
- Día Internacional de la Piel de Mariposa o Epidermólisis Bullosa,. Proclamada por la DEBRA Internacional, una enfermedad rara de la piel. Se busca concienciar a la población acerca de esta patología. Las personas que padecen esta enfermedad tienen la piel tan frágil como las alas de una mariposa, de ahí proviene su denominación coloquial.
- Día Mundial de los Síndromes Mielodisplásicos - SMD. Tiene como objetivo crear conciencia sobre Los síndromes mielodisplásicos, un grupo de trastornos hematológicos caracterizados por una producción anormal de células sanguíneas en la médula ósea. Estos síndromes se producen debido a cambios en la genética de las células madre hematopoyéticas, lo que lleva a una insuficiente producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
-
Día Europeo de la Justicia. Proclamada por el Consejo de Europa y Comisión Europea. La intención de esta celebración es que los ciudadanos europeos se mantengan informados sobre sus derechos y tengan acceso a las herramientas que se encuentran disponibles en cuanto a justicia transfronteriza se refiere. Este día busca que la justicia sea accesible a todos los ciudadanos.- Día Internacional del Champagne. 4to. viernes de octubre. El Champagne es una bebida espumosa, exquisitas y famosas en todo el mundo. Es sinónimo de elegancia, glamour y buen gusto, originaria de la región de Champagne - Francia.
Fiestas patronales:
- Hoy, fiestas en el cercado de San Marcos, en el honor al patrón San Marcos.
- En Uticyacu provincia de Santa Cruz, en honor a Cruz de Jarromayo
Efemérides de la región Cajamarca:
- 2020. Como parte de la lucha para contrarrestar el coronavirus en la región Cajamarca, el Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Salud, firmó un convenio de cooperación con la Asociación Civil Celendino sin Fronteras, para dotar de una planta de oxígeno que tiene una capacidad de 10 metros cúbicos por hora, y se instalará en el Hospital de Apoyo Celendín, para beneficiar a los pacientes con esta enfermedad.
- 2019. Fallece don Fausto Vargas Pastor, (San Marcos, Cajamarca el 19 de diciembre de 1922. San Marcos, Cajamarca, 25 de octubre de 2019), Poeta y Químico farmacéutico, estudió primaria en la escuela N° 93, hoy 83007 de San Marcos, 1er. año de secundaria en el Colegio Nacional de San Ramón de Cajamarca, de 2do. al 5to. año en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe de Lima, y superior en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Marcos; a lo largo de su vida, desempeñó, muchos cargos buscando el progreso y la prosperidad del pueblo de San Marcos. Publicó: Mi Poema al Imperio del Tahuantinsuyo. 1999; y, Murmullos de Primavera. s/e. Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas.
- 1953. Según informe de la Mesa de Diálogo y Consenso de Cajamarca, el agua de las subcuencas de los ríos Grande y Porcón que ingresa al Milagro para su tratamiento y consumo humano en la ciudad de Cajamarca, presenta contaminación de químicos con arsénico, cadmio y plomo.
- 1928. Se instaló el puesto policial de Chilete, provincia de Contumazá. El policía que lo inauguró fue el cabo Juan Miranda Pinto, y funcionó en la casa de doña Purificación Urteaga, pagando el estado 30 soles mensuales.
- 1925. Para ayudar a superar reticencias comprensibles, e implementar los términos del acuerdo de paz, el mayor del ejército peruano Genaro Matos, expidió un decreto ordenando un desarme de las provincias de Hualgayoc, Chota y Cutervo, este mismo día, el mayor Luis Brambilia inesperadamente ocupó Semana, ocasionando un choque con Los bandoleros dirigidos por Gonzalo García. El objetivo de Brambilia era disolver aquellas bandas armadas hostiles a Benel.
- 1828. Por ley de la fecha, se otorga a la villa de San Pablo el título de ciudad. San Pablo, cuyos habitantes más remotos eran llamados Chalaques, por cuya razón a San Pablo se le ha denominado antiguamente San Pablo de Chalaques. El historiador Alberto Tauro, en su Enciclopedia ilustrada del Perú, señala que, Francisco Pizarro en 1532, maravillado por las ruinas, procedió a la fundación española llamándola San Pablo de Chalaques, fue durante su travesía al encuentro con el inca en Cajamarca.
- 1779. El licenciado Jaime de Arte, ingresó a las tierras de Atúnpariamarca (Cajamarca), que tenía una población de solo 23 personas, y lo hizo so pretexto de haberlas comprado a uno de los Chuquiruna; lo de la compra no lo demostró, pero los mitmas Guambos que eran los que la habitaban, para poner fin a la querella, optaron por restituirle al licenciado el monto de la compra, bajo la condición que exhibiera y entregara la escritura de venta, pero Arce, aprovechándose de la ignorancia de los pobladores, redactó un documento diciendo que recibía el dinero en calidad de arriendo por la posesión de tierras que ocupaban los indios.
- 1689. Andrés Polo, hijo del difunto Cristóbal Polo, litiga con Antonio Polo sobre derecho de propiedad de la hacienda de Cazahuate, ubicada en términos de Cajabamba en la provincia de Huamachuco.
Efemérides peruanas:
- 1971. Se inicia en Lima la Reunión del Grupo de los 77, con asistencia de delegados de 95 naciones.
- 1966. Se inaugura en Lima la XXII Asamblea General de la SIP.
- 1944. Muere en Lima don José de la Riva Agüero y Osma, (Lima, 26 de febrero de 1885 - Lima, 25 de octubre de 1944), VI Marqués de Montealegre de Aulestia y V marqués de Casa-Dávila, fue un historiador, ensayista y político peruano. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la cual fue posteriormente catedrático. Fue miembro de la llamada Generación del 900 o «generación arielista», junto a Víctor Andrés Belaunde, Francisco García Calderón Rey, Ventura García Calderón, Óscar Miró Quesada de la Guerra, José Gálvez Barrenechea, entre otros. Fue un polígrafo notable y entre sus obras se cuentan tratados de derecho, historia literaria, historia del Perú, filosofía jurídica y pensamiento religioso, muchas de los cuales han tenido gran impacto e influencia fundamental en el desarrollo de la cultura peruana. Su pensamiento siguió una trayectoria cambiante, evolucionando desde un liberalismo juvenil hacia un severo conservadurismo afianzado en el cristianismo, [
Wikipedia].- 1935. Fallece María Angélica Palma y Román (Lima, 24 de noviembre de 1878; Rosario, 25 de octubre de 1935) fue una escritora y periodista peruana, una de las fundadoras del movimiento feminista en su país. Era hija del reconocido intelectual Ricardo Palma y medio hermana del escritor Clemente Palma. Con el seudónimo de Marianela publicó obras históricas de costumbre y de crítica, como Fernán Caballero, la novelista novelable; Coloniaje romántico; Por senda propia, etc. Wikipedia.
- 1929. Nace en el Callao, Alberto Cortez Olaya, cantante de música cubana, quien ganó fama en Europa y Estados Unidos en los años 50 y 60 y a quien un argentino llamado García le robó su nombre, su fama y su identidad.
- 1929. Nace en el Callao, Alberto Cortez Olaya, cantante de música cubana, quien ganó fama en Europa y Estados Unidos en los años 50 y 60 y a quien un argentino llamado García le robó su nombre, su fama y su identidad.
- 1909. Muere en Buenos Aires, Argentina, Clorinda Matto de Turner, [Grimanesa Martina Matto Usandivaras de Turner], (Cuzco, Perú, 11 de noviembre de 1852-Buenos Aires, 25 de octubre de 1909), destacada escritora peruana en la época de la independencia latinoamericana, fundadora del género de la novela indigenista. Autora de la novela "Aves Sin Nido". Es considerada como una de las precursoras de la novela hispanoamericana junto a Juana Manso, Mercedes Marín, Rosario Orrego, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Julia López de Almeida, Juana Manuela Gorriti y Mercedes Cabello de Carbonera, entre otras.1 Inspiró grandemente a mujeres en todas partes por su escritura subversiva y en favor de los indígenas; fue una mujer independiente, autodidacta en física, historia natural y filosofía. [
Wikipedia].- 1888. Se firma el "Contrato Grace" por el cual el “Comité Inglés de Tenedores Bonos de la deuda externa del Perú” presidido por Miguel P. Grace, donde esta entidad se encargaba de liberar de esa deuda al país y se comprometía a construir y mantener varios ferrocarriles en el Perú, y en compensación podrían beneficiarse de ellos por 70 años.
- 1575. Muere el primer arzobispo del Perú, Gerónimo de Loayza.
- 1538. El Cabildo de Lima expide las primeras Ordenanzas sobre las Minas.
Efemérides internacionales:
- 2001. La compañía tecnológica Microsoft lanza el sistema operativo Windows XP, sacando al mercado dos versiones. la edición Home Edition (creada por Paul Allen) y la Professional (creada por Bill Gates).
- 1997. El futbolista argentino Diego Armando Maradona juega su último partido, en el que clásico que enfrentó a su equipo, Boca Juniors, contra River Plate.
- 1988. Se hunde un transbordador en Filipinas a causa de los fuertes vientos del tifón Ruby causando la muerte a cerca de 500 personas.
- 1977. La empresa Digital Equipment (DEC) lanza en Estados Unidos la computadora VAX, un mini-computador revolucionario para la época.
- 1927. Se hunde el transatlántico italiano Principessa Mafalda cerca de la costa brasileña a causa de una avería en una hélice. Mueren 314 personas.
- 1747. Los países de España y Francia firman el Pacto de Familia, por el que se acuerda una alianza defensiva contra el Reino de Gran Bretaña.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Rumbo al Bicentenario. Revista digital. Octubre 2020.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Díainternacionalde: Octubre
- Efemérides 2.0: Octubre
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Octubre
- Días Mundiales o Internacionales de: Octubre
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Octubre