Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
11 de octubre
Días Mundiales o Internacionales:
- Día de Santa Soledad. Santa Soledad Torres Acosta (1826-1887) fue la fundadora de la Congregación de las Siervas de María Ministras de los Enfermos. Soledad Torres fue una religiosa y virgen, que demostró una gran entrega hacia los enfermos pobres, a los que atendió con total abnegación.
- Día Internacional contra el Fracking. Una técnica para la extracción de gas y petróleo que afecta gravemente al medio ambiente.
- Día Internacional de la Niña. Proclamada por la ONU. Busca brindar todo el apoyo a las niñas del mundo para que hagan valer sus derechos y evidenciar los problemas a los que son expuestas y promover su desarrollo y potencial.
- Día Mundial de la Carretera. En reconocimiento a la importancia de las infraestructuras viales.
- Día Internacional del Árbitro de Fútbol. En honor al árbitro, máxima autoridad dentro del campo de juego y el encargado de hacer cumplir el reglamento de forma neutral para un buen y correcto desarrollo de un partido de fútbol.
- Día de la Solidaridad con los Presos Políticos de Sudáfrica. Proclamada por la ONU, con la finalidad de condenar al régimen racista de Sudáfrica por su represión contra el pueblo sudafricano en su lucha contra el Apartheid, con base en los principios estipulados en la Carta de las Naciones Unidas.
-
Día Internacional del Dulce de Leche. Proclamada por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines. Dedicado a uno de los productos lácteos más deliciosos y preferidos a nivel mundial. Esta efeméride se creó en el año 1998, por iniciativa del Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines, con la finalidad de reconocer a este delicioso manjar como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico en varios países como Argentina y Uruguay, registrando un elevado consumo de este producto alimenticio.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 2017. Movilización de pobladores contra Minera la Zanja, distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, para hacer cumplir sus acuerdos. Cientos de pobladores del caserío el Gordillo distrito de Calquis, provincia de San Miguel, salieron a marchar de manera pacífica exigiendo el mantenimiento de las vías que la propia minera usa, el incumplimiento de acuerdos continúa desde hace 9 años atrás.
- 1960. El Ministro de Educación Alfredo Parra Carreño, firma la Resolución Ministerial número 16647, que crea el " Colegio Cooperativo Municipal Bartolomé Herrera" de Tacabamba provincia de Chota.
- 1937. El arqueólogo Julio César Tello Rojas, se dirige al oeste del caserío de Otuzco (Cajamarca), donde hay una loma llamada Colletín, donde dice: "todo el cerro debe contener una aldea sepultada por la tierra de cultivo que probablemente en la parte superior tenía un reservorio del cual partía un acueducto descubierto".
- 1893. Artículo Unico: elévese a la categoría de ciudad al pueblo de Tacabamba en la provincia de Chota. Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento. Era Presidente del Perú Remigio Morales Bermúdez.
- 1880. El Alcalde de Hualgayoc, comunica al de San Miguel que habiendo tenido noticia por expreso de Cajamarca, de hallarse dicha población en estado de gran alarma, hasta el punto de estar saliendo las familias por la noticia del desembarque de los chilenos en el puerto de Pacasmayo, y que se dirigen a la capital de nuestro departamento, han acordado dirigirse a todos los distritos y provincias, invitándolos a acudir con las armas y gente de que puedan disponer a fin de contener al enemigo.
- 1821. Comenzó la intervención del Regidor Decano del Ilustre Ayuntamiento de la ciudad, don Manuel Anselmo Carhuaguatay. Solicitó los autos y demás documentos obrados sobre la hacienda Porcón provincia de Cajamarca, documentos que le fueron entregados por 6 días. La autorización la firmó don Joaquín de Febres Cordero, flamante Gobernador Político y Comandante Militar del Partido.
- 1741. El licenciado Tomás Bueno, abogado de la Real Audiencia de Los Reyes, albacea y tenedor de bienes del presbítero José Martínez del Castillo, oponiéndose a la venta de un mulato esclavo llamado Timoteo.
Efemérides peruanas:
- 1987. El Gobierno de Alan García Pérez estatiza los bancos, financieras y compañías de seguros.
- 1970. Elsa Arana, periodista boliviana, es expulsada del Perú.
- 1965. Descubren pinturas rupestres de 10 mil años de antigüedad en las cercanías del Lago Titicaca.
- 1961. Se inaugura la segunda Feria Internacional del Pacífico.
- 1946. Se inaugura el Estadio Mansiche, Trujillo.
- 1931. Don Luis M. Sánchez Cerro es elegido presidente del Perú.
- 1929. Nace en Tacna, Luis Banchero Rossi, empresario peruano, importante productor y exportador de harina y aceite de pescado, propietario de los diarios Correo y Ojo. Falleció asesinado en extrañas circunstancias, a los 42 años.
- 1830. Muere en San José de Costa Rica, José de la Mar Cortázar, dos veces presidente del Perú (1822-1823 / 1827-1829), considerado el Primer Presidente Constitucional de la República.
- 1619. Erección de la Catedral de Arequipa.
-
Efemérides internacionales:
- 1971: Se presenta en Múnich (Alemania) el Transrapid, un prototipo de tren de alta velocidad que funciona por levitación magnética.
- 1962: El papa Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II, en la Ciudad del Vaticano, con el principal objetivo de modernizar el carácter de la iglesia para adaptarse al marco social actual, así como renovar la moral de la vida cristiana de los fieles.
- 1958: La NASA lanza la sonda espacial Pioneer 1, con destino a la luna y el objetivo de tomar mediciones sobre las radiaciones ionizantes, los rayos cósmicos y los campos magnéticos. Pero la sonda no logra salir de la órbita terrestre y vuelve a caer en el océano Pacífico. Las otras dos sondas Pioneer 0 y Pioneer 2 tampoco lograrán sus objetivos.
- 1934: Vuelve a instaurarse en España la pena de muerte por garrote vil (un tornillo que al girarlo causaba a la víctima la rotura del cuello) durante la Segunda República
- 1780: El Gran Huracán de 1780 se cobra el mayor número de víctimas mortales desde que se tienen datos, superando los 27.000 fallecidos. Durará cinco días mas.
- 1469: El rey Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla tienen un encuentro en Dueñas (España) en el que deciden casarse. Esto hará que pasen a ser los Reyes Católicos.
Efemérides nacionales:
- 1987. El Gobierno de Alan García Pérez estatiza los bancos, financieras y compañías de seguros.
- 1970. Elsa Arana, periodista boliviana, es expulsada del Perú.
- 1965. Descubren pinturas rupestres de 10 mil años de antigüedad en las cercanías del Lago Titicaca.
- 1961. Se inaugura la segunda Feria Internacional del Pacífico.
- 1931. Luis Sánchez Cerro es elegido presidente del Perú.
- 1931. Don Luis M. Sánchez Cerro es elegido presidente del Perú.
- 1929. Nace en Tacna, Luis Banchero Rossi, empresario peruano, importante productor y exportador de harina y aceite de pescado, propietario de los diarios Correo y Ojo. Falleció asesinado en extrañas circunstancias, a los 42 años.
- 1830. Muere en San José de Costa Rica, José de la Mar Cortázar, dos veces presidente del Perú (1822-1823 / 1827-1829), considerado el Primer Presidente Constitucional de la República.
- 1619. Erección de la Catedral de Arequipa.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Rumbo al Bicentenario. Revista digital. Octubre 2020.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Díainternacionalde: Octubre
- Efemérides 2.0: Octubre
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Octubre
- Días Mundiales o Internacionales de: Octubre
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Octubre