Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
11 de julio
Días internacionales o mundiales:
- Día de San Benito. Benito de Nursia (480-547) es el patrón de Europa y el patriarca de la Orden de San Benito, dedicada a la vida contemplativa. Fue un religioso cristiano que vivió en Italia, viéndose pronto rodeado de muchos discípulos. Está considerado el precursor de la vida monástica en Occidente.
- Día Mundial de la Población. Tiene como objetivo crear conciencia sobre los desafíos y oportunidades que plantea el crecimiento poblacional y su impacto en el desarrollo sostenible, la salud, los derechos humanos y el medio ambiente, promoviendo datos precisos sobre edad, género, etnia y condiciones sociales para diseñar políticas inclusivas.
- Día del Docente Universitario. Instituido por la Asamblea Nacional de Rectores mediante resolución número 234-2009-ANR publicada el 5 de marzo del 2009. Para reconocer la importante labor y función social que efectúan los maestros de las universidades en la formación de profesionales y en el aporte al desarrollo de la nación.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 2012. Un grupo de pobladores de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, se concentró en la Plaza de Armas de la ciudad para dar arengas contra el Proyecto Conga. Cabe recordar que Hualgayoc, Cajamarca y Celendín son las provincias de la región en dónde se ha decretado el estado de emergencia. Esta medida incluye la suspensión de la libertad de reunión y tránsito. Conga está ubicado en el distrito La Encañada provincia de Cajamarca.
- 1988. Por ley 24 874 se aprueba la formación de la Región Nororiental del Marañón conformada por los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y Amazonas.
- 1988. El distrito de Sayapullo que desde 1855 pertenecía a la provincia de Cajabamba, por referéndum de este año, pasó a integrar la provincia del Gran Chimú, departamento de La Libertad. Perdiendo Cajabamba uno de los cinco distritos.
- 1882. El almirante del ejército chileno Enrique Lynch, comunica a su ministro de guerra: Varios encuentros con montoneros que excuso comunicar a vuestra excelencia. Un oficial del Concepción destacado en San Pablo, llegó con 25 hombres hasta Cajamarca, de donde Iglesias se retiró en el acto, cuando este supo que solo era una pequeña partida, volvió al pueblo y la tropa a nuestra regresó.
- 1882. Al llegar el parte oficial a manos de Miguel Iglesias, este dispuso que la columna de honor, compuesta de oficiales subalternos en número de 68 hombres, reforzada con 30 individuos de tropas del Batallón Trujillo número 1 a órdenes del Coronel Eudocio Ravines saliera en el acto para San Pablo. Al día siguiente lo seguiría el resto de los soldados.
- 1882. El Jefe Superior del Norte, lanzó una vibrante proclama para incitar a los cajamarquinos a unirse a las fuerzas que compartirían al enemigo que estaba en San Pablo.
- 1882. Tres sanramoninos partieron a San Pablo vía Jancos, entre ellos Pita de 20 años de edad, Quiroz de 15 años y Villanueva de 19 años, partieron rumbo a la guerra para llegar puntuales a la cita con la muerte, 2 días después el 13 de julio en la batalla de San Pablo, sus cuerpos cayeron por las balas chilenas, pero su espíritu vive con nosotros junto a más de 250 cajamarquinos que llenaron de gloria las páginas de la historia. Junto a ellos murió también Néstor Batanero de solo 14 años, como represalia el ejército chileno incendió el colegio San Ramón y sus bienes, parte de los mismos fueron puestos en buen recaudo en viviendas de los vecinos. El colegio no brindó su servicio cerca de 6 años, reabriendo sus aulas en 1889. Sarmiento Gutiérrez, Julio y Ravines, Sánchez Tristán: Cajamarca Historia y Cultura, pág. 143.
- 1882. Mientras tanto en la casa de Enrique Villanueva, uno de sus hermanos deja para la historia el siguiente diálogo:
La mejor moral aconseja amarnos los unos a los otros, la guerra es tan monstruosa, exclamó la madre de Enrique. Ustedes no saben niños lo que es dejar el hogar vacío, van gozosos al campo de batalla entre los toques de diana y enardecidos por los signos patrióticos, mientras nosotras, vuestras madres os seguimos con el espíritu, os vemos hambrientos y cansados, bañados en sudor y en sangre, luchar y morir, solos y abandonados sin recibir socorro ni consuelo.
Madre mía, pero es hermoso morir por la patria y bañarse en la sangre del enemigo común, y después vivir en la inmoralidad. ¿No quieres la gloria para tu hijo? Dijo Enrique.
En esa expresión cabe mucho egoísmo hijo de mi alma.
Madre mía, nos vamos los tres a la guerra, dijo Enrique. Marchamos, dame tu bendición, y en nombre de la madre de mis amigos dásela a ellos. Y adelantándose se puso de rodillas a sus pies.
Los otros cayeron también te rodillas, hace poco dijo mi madre ahogando sus sollozos, me decíais que es hermoso morir por la patria. Verdad que es hermoso como es triste y sombrío. Adiós hijos míos, Dios y la Virgen Santísima os amparen. Adiós, y levantando la mano los bendijo. Cuando mis hermanos y yo, llorando socorríamos a mi madre que desfallecía, los jóvenes soldados corrían ya lejos. La corneta continuaba su lúgubre mi llamada, al cuartel, al cuartel, concentrarse en el cuartel. Al cuartel.
Efemérides peruanas:
- 2007. El juez chileno Orlando Álvarez emite un fallo de primera instancia rechazando el pedido de extradición del ex presidente peruano Alberto Fujimori.
- 1989. Fallece Magda Portal, escritora peruana (n. 1900).
- 1982. Fallece David Aguilar Cornejo, político peruano (n. 1902).
- 1962. Es creada la Caja de pensiones del Empleado, entra en vigencia el Estatuto del Empleado por Ley 13016.
- 1928. Nace en el Callao, Marcos Calderón "El Chueco", jugador y entrenador de fútbol. Campeón con la Selección Peruana en la Copa América de 1975 y clasificó al Mundial de Argentina 78. Falleció en la tragedia aérea junto con el equipo completo de Alianza Lima en 1987.
- 1921. Perú y Ecuador rompen sus relaciones diplomáticas.
- 1890: Llegan al puerto del Callao los restos de Sepúlveda, de Ladislao Espinar y de Víctor Fajardo, en el crucero “Lima”, escoltado por el buque chileno “Esmeralda”.
- 1830. Nace José Sebastián Barranca, naturista, presidente fundador de la Academia Nacional de Ciencias del Perú.
Efemérides internacionales:
- 2010. Ocurre un eclipse de sol total en el hemisferio sur que puede verse desde la Polinesia Francesa, en la Isla de Pascua y en América del Sur.
- 2009. Ocultación óptica de los anillos del planeta Saturno, hecho que ocurre cada 15 años.
- 1987. Día en el que la población humana del planeta Tierra supera los cinco mil millones de habitantes, según los cálculos de la ONU.
- 1971. En Chile, el Congreso Nacional aprueba reforma constitucional, enviada por Salvador Allende, que permitió la nacionalización de la gran minería del cobre.
- 1969. David Bowie publica el Space Oddity, posteriormente utilizado por la BBC en la cobertura del alunizaje del Apolo 11, el 20 de julio de ese mismo año.
- 1969. El músico y compositor británico de rock, David Bowie, publica el álbum Space Oddity, el cual será usado días después por la BBC para cubrir el alunizaje del Apolo 11.
- 1804. En las afueras de la ciudad de Nueva Jersey (Estados Unidos), el vicepresidente Aaron Burr hiere mortalmente en un duelo a pistola al político y escritor Alexander Hamilton, quien moriría al día siguiente.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año 2 N° 8 Julio 2019
- Revista digital Rumbo al Bicentenario. Julio 2021
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Díainternacionalde: Julio
- Efemérides 2.0: Julio
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Julio
- Días Mundiales o Internacionales de: Julio
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Julio