Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
28 de Agosto
Días internacionales o mundiales:
- Día de San Agustín. San Agustín de Hipona (obispo), patrono de teólogos y de los impresores de libros. Fue un teólogo considerado como uno de los más grandes padres de la iglesia.
- Día de la reincorporación de Tacna al Perú. En el Día de la Reincorporación de Tacna al Seno de la Patria se hizo efectivo el Tratado de Lima, que determinó la devolución de Tacna por parte de Chile a Perú.
- Dia Nacional de la Comida Cruda. Tiene como objetivo promover los beneficios de comer alimentos sin cocinar o procesar, como frutas y verduras frescas, granos enteros, frutos secos y semillas.
- Creación de la Biblioteca Nacional. Tiene como objetivo conmemorar la creación de la Biblioteca Nacional creada el 28 de agosto de 1821, por el general Don José de San Martín, gracias a la iniciativa de Bernardo de Monteagudo, quien era su ministro de Guerra y de Gobierno. La Biblioteca Nacional vivió una serie de experiencias, desde la invasión chilena, incendios, remodelaciones, entre otras situaciones.
- Día del Recuerdo del Puente del Arco Iris. Tiene como objetivo honrar y recordar a las mascotas que han fallecido, reconociendo el vínculo especial entre los humanos y sus animales, ofreciendo un momento para reflexionar sobre el amor y la alegría que las mascotas aportan a nuestras vidas, simbolizando la creencia de que hay un lugar especial en el más allá donde los animales viven felices y sanos, esperando ser reencontrados con sus dueños. El "Puente del Arco Iris" es una metáfora que representa ese lugar de paz y alegría para las mascotas que han partido.
- Día Nacional del Vino Tinto. Tiene como objetivo honrar y promover el consumo del vino tinto. Destacando la importancia cultural, social y económica del vino tinto, así como su producción y las tradiciones relacionadas. Se realizan actividades como catas, ferias y eventos educativos para difundir el conocimiento sobre las diferentes variedades de vino tinto y su maridaje con alimentos.
- Día Nacional de la Cereza. Tiene como objetivo reconocer y promocionar la cosecha de cerezas, una fruta popular y nutritiva, se festeja este día degustando tartas de cerezas, un pastel que se elabora colocando un relleno de cerezas sobre un trozo de masa. La masa se dobla y se cierra. A continuación, se hornea o se fríe para obtener una corteza dorada y escamosa. Las cerezas ácidas son las mejores tartas. Como necesitan azúcar añadido para ser apetecibles, sus jugos se funden con el azúcar al hornearse. El resultado es una sabrosa perfección
Fiestas patronales:
- Fiesta Patronal de la ciudad de Hualgayoc. Cajamarca, en honor a la Virgen del Carmen.
- Distrito de Tongod, San Miguel, en honor a Santa Rosa de Lima.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 1948. Hualgayoc sufre un atroz incendio, en su condición de ciudad y capital provincial, ha sufrido una línea de vaivenes a merced de los intereses de la burguesía foránea, y de los políticos nativos al servicio de las clases dominantes.
- 1928. Hualgayoc sufre un atroz incendio. En su condición de ciudad y capital provincial, ha sufrido una línea de vaivenes a Merced de los intereses de la burguesía foránea y de los políticos nativos al servicio de las clases dominantes.
- 1901. La poetisa Amalia Puga de Lozada, publica en el diario La Palanca su poema dedicado a Laura Rosa Amézaga.
- 1882. El comandante Carballo del ejército chileno, tuvo conocimiento que el General Miguel Iglesias estaba en Chota, por lo que decidió dirigirse a esta ciudad, llegando el 28 de agosto. El peruano Iglesias se había retirado más al norte y sólo se encontraba en Chota un italiano llamado Luis Guido y las familias de algunos enfermos de cuidado, pues los chotanos la habían abandonado.
- 1826. La capital de la provincia de Chota era la Villa Mineral de Hualgayoc y pertenecía al departamento de La Libertad, así consta en el acta de la reunión de los electores parroquiales de esta provincia, que se reúne en la sala del antiguo juzgado de minería a efectos de evacuar el grandioso encargo que les está hecho por los pueblos y sus comitentes, sobre la ansiedad de un gobierno firme, unido y extenso, que pueda merecer la confianza pública y asegurar su verdadera y permanente libertad.
- 1795. El naturalista botánico Tadeo Haenke, llegó a América en 1790 con la expedición de Alejandro Malaspina con el objeto de rectificar las posesiones españolas en las indias, posiblemente en esta fecha estuvo en Ichocán (San Marcos), donde dice que el anexo de Ichocán está compuesto por más de 800 habitantes, son todos descendientes del español Cristóbal de Tapia, que en el año de 1760 tenía 140 años de edad y había sido casado tres veces.
- 1594. En la investigación que hicieron los varayocs de Chota, Jesús y San Pablo, quedó aclarado que los indios de Shultín, pertenecían al ayllu de Yanayaco y no al de Cuismancu desde el tiempo de los ingas Túpac Yupangui y del inga Cuaynacaua.
Efemérides peruanas:
- 2003. La Comisión de la Verdad y Reconciliación presenta su Informe Final sobre la violencia política en el Perú entre los años 1980 y 2000.
- 1931. Instalación de la Corte Superior de Tacna.
- 1929. Tacna es reincorporada al Perú, luego de ser ocupada por Chile por casi 50 años. Durante aquel nefasto tiempo de cautiverio, la musa popular, aunándose al dolor del pueblo cautivo, compuso varios temas al respecto apareciendo diversas versiones, en vals, de "Las Cautivas". En recuerdo de esta fecha se realiza en Tacna La Procesión de la Bandera, la más importante demostración patriótica del Perú.
- 1918. Nació Augusto Rojas Llerena en los Barrios Altos, Lima. Autor de los valses "Rencor", "Navidad del niño", "Mi retrato", "Presentimiento", "Dulce amada mía", "Milagro", "Pobre mujer" y "Rosa de América".
- 1911. Eduardo Montes y César Augusto Manrique, integrantes del dúo "Montes y Manrique", se embarcaron en el vapor Urubamba con destino a Nueva York. La Casa Holtig y Cía. los contrató para que grabaran discos con las canciones populares peruanas para la Columbia Phonograph & Company. Montes y Manrique se hicieron famosos en todo el Perú debido a que eran los primeros peruanos contratados en Estados Unidos para grabar música criolla. Una música que era de los sectores pobres, en esos tiempos. Grabaron un total de 91 discos dobles con 182 canciones.
- 1879. Combate de Antofagasta. El Huáscar traba combate con los buques chilenos Abtao y Magallanes, a los que causa serias averías. Perece el teniente Carlos de los Heros.
- 1853. Nace en Huánuco coronel Leoncio Prado, que sería declarado héroe nacional.
- 1840. Asume la presidencia del Perú don Manuel Menéndez.
- 1821. Se declaran abolidos las mitas, pongos, encomiendas, yanaconazgos y toda clase de servidumbre personal.
- 1821. El general José de San Martín crea la Biblioteca Nacional en Lima.
Efemérides internacionales:
- 2003. Se produce una oposición del planeta Marte. Es el mayor acercamiento de Marte en los últimos 60.000 años.
- 1963. Martin Luther King pronuncia su célebre discurso "I have a dream" durante una manifestación contra el apartheid en Washington D. C.
- 1947. El torero español Manuel Rodríguez "Manolete" resulta mortalmente herido al entrar a matar al toro "Islero", durante una corrida en la plaza de Linares
- 1929. El dirigible "Graf Zeppelin" completa su 1ª vuelta al mundo en 20 días y 4 horas
- 1919. Nace Godfrey N. Hounsfield, ingeniero y científico británico, inventor del "scanner" y P. Nobel de Medicina 1979
- 1913. Inauguración del Palacio de La Paz, en La Haya, a cuya construcción contribuyeron todos los países del mundo
- 1845. Se publica por primera vez la revista Scientific American.
- 1809. Se realiza la primera exhibición del telégrafo en la Academia de Ciencias de Munich, Alemania.
- 1619. Fernando II es nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año II N° 9: Agosto
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Díainternacionalde: Agosto
- Efemérides 2.0: Agosto
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Agosto
- Días Mundiales o Internacionales de: Agosto
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Agosto