Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
25 de Agosto
Días internacionales o mundiales:
- Día de San Luis. Luis IX de Francia (1214-1270) fue rey de Francia. Es el patrono la Tercera Orden Franciscana y de los peluqueros. Vivió en una época de grandes heroísmos cristianos, que él supo aprovechar en medio de los esplendores de la corte. Luchó en defensa de los cristianos y se distinguió por su fe activa, su justicia en el gobierno y su amor a los pobres.
- Día Internacional del Peluquero. Tiene como objetivo reconocer y valorar el trabajo de los peluqueros y estilistas, quienes desempeñan un papel importante en la belleza y el cuidado personal. Es una oportunidad para agradecer su esfuerzo y creatividad en embellecer a las personas y contribuir a su autoestima.
- Día del Peluquero y el Estilista. Para reconocer y valora la labor de Los profesionales en el campo del cuidado y embellecimiento de la apariencia externa del cabello y rostro.
- Día de la Independencia de Uruguay. Tiene como objetivo conmemorar la declaración de independencia del país en 1825, cuando los patriotas uruguayos proclamaron su libertad del dominio brasileño. Es un día festivo nacional que se celebra con desfiles, actos cívicos y diversas actividades culturales en todo el país.
- Aniversario de la Batalla de Zepita. Tiene como objetivo conmemorar La Batalla de Zepita fue un hecho de armas de la guerra de la independencia del Perú, ocurrido el 25 de agosto de 1823 en la llanura ubicada al norte de Zepita, a orillas del lago Titicaca (Puno).
- Día Nacional del Banana SPLIT. Tiene como objetivo degustar y disfrutar del Banana Split, que consiste en un plátano partido por la mitad, acompañado de bolas de helado, generalmente de vainilla, chocolate y fresa, y cubierto con salsas, nueces, crema batida y espolvoreado con nueces trituradas.
Efemérides de la Región Cajamarca:
-
2019. Fallece Elmer Díaz Azula [Relme Zaid], (Perlamayo Capilla, Chugur,
Hualgayoc, 15 de enero de 1978; Chota, 25 de agosto de 2019), Estudió primaria
en la escuela N° 82677, secundaria en el colegio nacional José Dammert
Bellido, ambos de Perlamayo Capilla, Chugur, y superior en el I.S.P.
Nuestra Señora de Chota en Chota, es integrante de la promoción Andrés
Díaz Núñez – 1999, en donde obtuvo el título de Profesor de Educación
Secundaria en la Especialidad de Lengua y Literatura; publico los siguientes
libros de poesía: Apoteosis del amor. 2000; Arrieros de la justicia.
2008; y, Arco iris de versos. 2016. Escritores
de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas
de Juan C. Paredes Azañero.
- 2017. El Ministro del Ambiente, mediante Resolución número 329-2017-MINAM confirma la iniciativa de la comunidad campesina San Juan de Sallique, con el objetivo de conservar los páramos y bosques de montaña de esa parte de la provincia de Jaén, con una superficie de 3547.19 ha.
- 1982. El Monseñor José Dammert Bellido, obispo de Cajamarca, expresó en el quinto encuentro económico de Cajamarca que uno de los problemas principales que origina la pobreza en el departamento, lo constituye el centralismo de la administración y la reducida inversión pública.
- 1965. Inicia sus funciones la Casa de la Cultura de Cajamarca -actual Dirección Desconcentrada de Cultura-, como director ad honorem el doctor Jesús Antonio Peña Aranda, y como local institucional el cuarto piso del edificio de la beneficencia pública Jurón Tarapacá 714.
- 1927. La Cámara de Comercio de Cajamarca, la Prefectura y otras instituciones civiles, crearon la junta de aterrizaje, con el objetivo de elegir el terreno donde debería construirse el campo de aterrizaje para aviones. la Hacienda Shultin fue la elegida, la familia Alzamora que fueron los propietarios cedió el terreno en una extensión de 1500 metros de largo por 300 de ancho, el que dista 4 km del centro de la ciudad. El Rotary Club contribuyó para nivelar el terreno.
- 1921 el chotano doctor Arturo Osores, fue deportado por el presidente del Perú Augusto B. Leguía hacia el país del Ecuador juntos con otros líderes nacionales como Oscar R. Benavides, estando en ese país acuerdan alzarse en armas para derrocarlo y Establecer un nuevo gobierno nacional.
- 1885. Los ciudadanos de Celendín solicitan del obispado de Trujillo, la disminución del impuesto eclesiástico que debería pagar su cura Gaspar Gastañaduy, diciendo que Celendín con muchas economías puede producir 1000 soles anuales, pero por situaciones de la guerra los ciudadanos ricos han pasado a ser pobres, y los pobres al último grado de pauperismo. Bien se comprenderá que Hay pocas entradas parroquiales.
- 1594. Don Miguel Ramos, curaca de la pachaca de Mitmas Yungas de Collique, entabla proceso judicial de posesión a los curacas de Cuismanco. Los edictos para la averiguación los mandó publicar el Corregidor de Cajamarca y citó como testigo a Lucas Cóndorquispe, alcalde ordinario del cabildo de indígenas de la villa de San Antonio de Cajamarca y a los alcaldes Indígenas de las reducciones de San Pablo de Chalaques, Todos los Santos de Chontabamba y Jesús de Ayamango. quedaron asimismo apercibidos para publicar los edictos en sus municipios respectivos.
Efemérides peruanas:
- 2001. Muere en Lima, Ronaldo Campos de la Colina, fundador del grupo artístico Perú Negro.
- 1964. Llega a Lima el primer Embajador de la R A. U.
- 1951. Inauguración del monumento erigido a don Fermín Tangüis.
- 1930. Golpe de Estado. Un levantamiento militar del comandante Luis Sánchez Cerro derriba al presidente del Perú, Augusto B. Leguía, que había regido autoritariamente el país durante 11 años.
- 1923. Nace en Trujillo, Luis Abanto Morales, célebre compositor criollo, distinguido por la OEA como "Patrimonio Artístico de América". Autor del vals "Cholo Soy y no me compadezcas", "Quiéreme", "Cielo Serrano" y "Miradita".
- 1902. Nace en Arequipa, Luis "Lucho" de la Cuba, pianista y compositor, autor de los valses "Humo vano", "Jarana" e "Isabelita", "Lamentos" y la polca "A ella". Con Félix Figueroa, en la letra, crearon el vals "Estás indiferente".
- 1853. Nace en Huánuco Leoncio Prado.
- 1838. El diario oficial adopta el nombre "El Peruano".
- 1838. Asume la presidencia del Perú el General Agustín Gamarra.
- 1831. Tratado de Tiquina entre Perú y Bolivia.
- 1795. Nace en Trujillo don Luis José de Orbegoso, Mariscal y Presidente del Perú.
Efemérides internacionales:
- 2012. La sonda espacial Voyager 1 llega a la distancia de 121 unidades astronómicas (Una au es la distancia Tierra - Sol), considerando que ha abandonado el sistema solar. Convirtiéndose en el primer objeto creado por el hombre en alcanzar el espacio interestelar.
- 2003. La NASA lanza al espacio el satélite Sirtf, un observatorio para detectar el calor que emiten los cuerpos celestes.
- 1990. El Consejo de Seguridad de la ONU autoriza el uso de la fuerza para imponer el embargo a Irak.
- 1989. La sonda espacial de la NASA Voyager 2 realiza su paso por el planeta Neptuno.
- 1944. Segunda Guerra Mundial: Los aliados consiguen entrar en París
- 1931. Durante la noche el Gran Canal de China sube tanto de caudal que arrasa varios diques cerca del lago Gaoyou. Mueren ahogadas más de 200.000 personas mientras dormían.
- 1867. Muere Michael Faraday, físico y químico inglés, descubridor de la inducción electromagnética.
- 1825. La Provincia Oriental del Uruguay se independiza de Brasil y se anexiona a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año II N° 9: Agosto
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Díainternacionalde: Agosto
- Efemérides 2.0: Agosto
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Agosto
- Días Mundiales o Internacionales de: Agosto
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Agosto