Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
22 de agosto
- Día de San Felipe Benizi. San Felipe Benizi (1233-1285) fue un fraile procedente de Florencia, que llegó a ser superior general de la Orden de los Servitas. Estudió medicina y filosofía en Padua y en París. Pero al regresar a Florencia sentía que su vida estaba vacía. Entonces entró a orar a una capilla de los Servitas de Caraffagio, casualmente. Entonces dijo “Quiero ser el siervo de los Siervos de María”. Fue ordenado sacerdote en 1259.
- Día Mundial del Folclore. La UNESCO declaró celebrar este día en recuerdo al 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thoms publicó en la revista londinense «Atheneum» una carta en la que por primera vez usó el término «Folclore». El folclore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra.
- Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Motivados por la Religión o las Creencias. Para reflexionar sobre el respeto a las religiones y las creencias, y para condenar la violencia por esta causa. Gracias a un decreto establecido por la ONU, con el objetivo de condenar la violencia o el terrorismo en contra de las personas que en todo el mundo tienen sus propias creencias o posturas religiosas.
- Día Nacional de la Torta de Nueces Pecanas. Tiene como objetivo rendir homenaje y degustar un postre tradicional hecho con nueces pacanas, azúcar y jarabe de maíz. La torta de nueces pacanas es popular en ocasiones especiales y durante las festividades.
- Día Nacional del Hada de los Dientes. Tiene como objetivo reconocer la magia de la infancia y el rito de pasar de la niñez a la adolescencia, rindiendo homenaje al Hada de los Dientes, un personaje de cuentos que se dice que recompensa a los niños que pierden un diente de leche dejándolo debajo de la almohada. Al encontrar el diente, el hada deja una pequeña sorpresa, generalmente una moneda o un regalo.
- Día Nacional del BAO. Tiene como objetivo promover la cultura y la gastronomía tradicional asociada al bao, popular alimento, originario de la cocina china, que consiste en un panecillo al vapor relleno de diferentes ingredientes, como carne, verduras o legumbres, promoviendo su consumo y reconociendo la influencia del bao en la gastronomía de diversas culturas.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- Día Mundial del Folclor. la UNESCO declaró celebrar este día en recuerdo al 22 de agosto de 1846 cuando el arqueólogo británico William Thurns, públicó en el volumen londinense “Ateneo” una carta en la que por primera vez usó el término folklore. El folklore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etcétera. Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra.
- Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Motivado por la Religión o las Creencias. Gracias a un decreto establecido por la ONU, con el objetivo de condenar la violencia o el terrorismo en contra de las personas que en todo el mundo tienen sus propias creencias o posturas religiosas.
- 2012. El diario “El Comercio” de Lima, publica una encuesta de IPSOS - APOYO, con respecto al Proyecto Minero Conga, ubicado en el distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca. Según la encuesta realizada en todo Cajamarca, el 78% de la población cajamarquina está en contra de Conga y, apenas un 15% a favor. De ese 78% el 36 está en contra pero podría cambiar de opinión y, nada menos que un 42% está en contra y nada los hará cambiar de opinión. En las áreas rurales, el NO sube al 83%.
- 2008. Por Resolución Directoral Nacional número 1103/ INC-2008, La Quena, es declarada Patrimonio Cultural de la Nación, por ser el instrumento de viento de mayor trascendencia en la música tradicional peruana, por su antigüedad, su difusión, la riqueza de sus variantes y la peculiaridad de su sonido. Es un instrumento de 3 orificios y de una sola mano.
- 1980. Se expide la resolución 1522 que Integra en vía de regularización el centro educativo de educación secundaria Toribio Casanova, al Centro de Educación Básica San Ramón de Cajamarca.
- 1925. Fue demolida la casa de Eleodoro Benel Zuloeta que estaba ubicada en su Hacienda denominada "La Samana" que en ese entonces pertenecía a la provincia de chota. Actualmente pertenece al distrito de Nina bamba, provincia de Santa Cruz. Este acto fue en represalia por su intervención en el movimiento de Arturo Osores, ocurrido en 1924 en la ciudad de chota.
- 1883. Miguel Iglesias Pino, resolvió trasladarse a Trujillo lanzando una proclama al pueblo cajamarquino en la que afirmó: “Propagandista de una idea ayer y jefe del estado hoy, dejo Cajamarca teatro de mis primeros nobles esfuerzos, con dirección a Trujillo, desde donde y en pocos días más, obtendré la desocupación de la capital de la república”. Con este viaje de Iglesias, Cajamarca dejó de ser sede de gobierno.
- 1724. En el pueblo de La Asunción (Cajamarca) se reunieron todos los hermanos de la cofradía del Señor de la Humildad y Paciencia (de fieles indígenas). Varias mujeres figuran en la relación de los hermanos 24, lo que no sucede en otras cofradías cajamarquinas. El objetivo de la cita es elegir al nuevo mayordomo y, en alta voz aclamaron al gobernador y cacique del pueblo don Francisco Bruno Culquitanta.
- 1723. Concluyeron los trabajos en el hermoso retablo de la iglesia de Sallique, provincia de Jaén. Construida por los maestros Joaquín y Antonio Ramírez. Aquí se encuentra la imagen del Señor de la Humildad de Sallique.
-
1549. Pedro de la Gasca, en carta de esta fecha dirigida al Consejo de Indias escribe: “Recibí cartas de Diego Palomino, que es el que ha ido a poblar a Los Bracamoros (Jaén) en la que dice que ha poblado un pueblo que intituló Jahén (H), que es buena tierra y fértil la de su comarca, y en que hay muestras de minas de oro y plata, pero por qué no ha tenido tiempo para hacer ensayo no me escribía lo que es”.
Efemérides peruanas:
- 1969. El Gobierno peruano dispone la expropiación de todos los bienes de la IPC.
- 1964. El Ministro de Gobierno y Policía denuncia infiltración comunista en el Perú.
- 1930. El teniente coronel Luis M. Sánchez Cerro inicia una revolución en Arequipa, forzando a Augusto B. Leguía a renunciar a la presidencia. Sánchez Cerro fue investido como Presidente Provisional.
- 1888. Se crea la Sociedad Geográfica de Lima.
- 1868. Es fundado el Colegio Dos de Mayo del Callao, hoy GUE. de varones.
- 1864. Se firma en Suiza el primer Tratado de la Cruz Roja Internacional, que luego fue conocido como Convención de Ginebra.
- 1838. Es elegido presidente del Perú el General Agustín Gamarra.
- 1827. En Perú, José de La Mar asume la presidencia
- 1827. El general José de La Mar asume la presidencia del Perú.
- 1821. Nace en Arequipa Felipe Mariano Paz Soldán, gran historiador y geógrafo.
- 1713. Se produce un sismo desastroso en el sur peruano, afectando seriamente a Arequipa y Moquegua.
- 1574. Se funda el Convento de San Agustín de Arequipa.
Efemérides internacionales:
- 2000. El descubrimiento de un lago en el Polo Norte confirma el calentamiento de la Tierra.
- 1982. Finaliza en Viena la Conferencia para la Explotación pacífica del Universo, con un llamamiento contra el rearme en el espacio.
- 1961. Roban de la National Gallery londinense el famoso retrato del "Duque de Wellington", pintado por Goya, que fue recuperado posteriormente.
- 1950. La Asamblea Europea aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre.
- 1944. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, sucede el Holocausto de Kedros, en Creta (Grecia), en la que las fuerzas nazis ocuparon aldeas de la isla y masacraron a la población civil.
- 1944. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Rumanía es invadida por la Unión Soviética.
- 1942. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Brasil declara la guerra a Alemania e Italia.
- 1932. La cadena de noticias BBC comienza a realizar sus primeras pruebas de emisión en televisión, en Londres (Reino Unido).
- 1864. Se firma El Primer Convenio de Ginebra, en Ginebra (Suiza), para la protección de los heridos en guerra, y que dará lugar al nacimiento de la Cruz Roja Internacional.
- 1526. Toribio Alonso de Salazar descubre en el Pacífico las Islas Carolinas, así llamadas en honor de Carlos I de España.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año II N° 9: Agosto
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Díainternacionalde: Agosto
- Efemérides 2.0: Agosto
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Agosto
- Días Mundiales o Internacionales de: Agosto
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Agosto