Efemérides – Agosto

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

20 de agosto

Días internacionales o mundiales:

-       Día de San Bernardo. San Bernardo de Claraval (1090-1153) es el patrón de las abejas, los apicultores y los fabricantes de velas. Bernardo nació en la Fontaine-lès-Dijon (Francia) llegando a ser abad y doctor de la Iglesia. Como abad dirigió sabiamente el monasterio de Clairvaux.

-       Día Mundial del Mosquito. Tiene como objetivo crear conciencia sobre los problemas relacionados con los mosquitos, transmisores de enfermedades como la malaria, el dengue y el zika, informando a la población sobre la importancia de la prevención y control de estas enfermedades, así como promover la investigación y las medidas de salud pública para reducir el impacto de los mosquitos en la salud humana. También, se le rinde homenaje al doctor Ronald Ross que descubrió que la malaria se transmitía por las picaduras de los mosquitos hembra.

-    Día del Niño. 3er. domingo de agosto. Proclamada por La Asamblea General de las Naciones Unidas.  Para reconocer la fraternidad y comprensión entre los niños del mundo y se realizan actividades que buscan promover sus derechos y su bienestar.

-    Día Mundial de las Patatas Fritas. Tiene como objetivo disfrutar y rendir homenaje a este popular alimento: Patatas Fritas, destacando diversas formas de preparar y servir las patatas fritas, así como su importancia en la cultura gastronómica de muchos países.

-       Aniversario de la Provincia Constitucional del Callao. Tiene como objetivo conmemorar la creación del Callao, resaltando la importancia histórica y cultural puerto marítimo, designada como provincia constitucional del Perú el 22 de abril de 1857 por el presidente Ramón Castilla y promovido por la Convención Nacional presidida por el abogado chalaco José Gálvez..

-    Día nacional del pastel de chocolate y nueces. Tiene como objetivo disfrutar, reconocer y degustar este delicioso postre que combina un bizcocho de chocolate con nueces, creando una mezcla rica y deliciosa. Se puede servir sola o acompañada de crema, helado o frutas. Es un postre popular para celebraciones y ocasiones especiales

 

Fiestas Patronales:

-       Distrito de San Juan de Cutervo, Cutervo, en honor a San Juan Bautista.

-       Distrito de Catilluc, San Miguel, en honor a la Virgen del Carmen.

-       Distrito de Andabamba, Santa Cruz, en honor a María Cordovita.

-       Comunidad de Vista Alegre distrito de Condebamba, Cajabamba, en honor a Corazón de María.

-       Ciudad de Santa Cruz, en honor a Santa Lucía.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-       2014. Luego de 28 años el club deportivo UTC (Universidad Técni­ca de Cajamarca), jugando oficialmente en una competición internacional se enfrenta de local al Deportivo Cali de Co­lombia por la Copa Sudamericana, partido que terminó en empate a cero.

-       2009. Una inversión de 4995 millones de yenes que se utilizaron en la ejecución del proyecto "Mejora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en 11 Ciudades de la Región Cajamarca" obra que beneficiará a 360 mil cajamarquinos. Simbólicamente, el proyecto se inició en la ciudad de Jaén, en cuya Plaza de Armas se realizó una ceremonia con asistencia del economista Jesús Coronel Salirosas, Presidente Regional de Cajamarca, gestor de la obra pública.

-       1957. En las comunidades de Chimchim y Cocotuma, en la zona de Sendamal distrito de La Encañada (Cajamarca) los gamonales de esos entonces propietarios de la Hacienda La Pauca de propiedad de Juan Alberto Puga, un pelotón de gendarmes (policías), masacró a un grupo de campesinos donde murieron siete lugareños, hirieron a una docena y mandaron presos a otro tanto, en pretexto de ataque a las fuerzas del orden y usurpación de tierras.

-       1930. Fue instalada la Jefatura de Línea de la Policía de Celendín. El oficial que levantó el acta fue el teniente Juan Palomino Sánchez, y funcionó en la propiedad de Don Juan Sánchez Chávez, pagando el estado la suma de 80 soles mensuales.

-       1927. Desde que el ejército ocupó Silugán, Eleodoro Benel había estado en movimiento y con sus remanentes ocuparon Callayuc al que incendiaron por el apoyo del pueblo a la Guardia Civil, luego trató de marchar y buscar refugio al otro lado del marañón, lo que fue bloqueado por 120 soldados armados con ametralladoras, por lo que sólo le quedó vagar con algunos hombres por las montañas de Pallac y Silugán.

-       1872. A pedido del diputado Juan Luna, y del Presidente del Congre­so, José Simeón Tejeda; el Presidente del Perú José Balta y Montero, promulgó la ley de creación de la provincia de Contumazá con su capital la ciudad de Contumazá confor­me al artículo 71 de la constitución vigente en ese entonces. La nueva provincia desmembrada de la de Cajamarca, quedó integrada por los distritos: Contumazá, Cascas, Trinidad y Guzmango, las primeras autoridades fueron: alcalde, Manuel María Zárate; sub prefecto, José Mercedes Alva y juez de primera instancia, José Santos Madalengoitia.

 

Efemérides peruanas:

-       2003. El Estado peruano distingue con la "Orden de la Cultura Peruana" a los investigadores César Bolaños y Mildred Merino de Zela, la escritora y compositora Serafina Quinteras, y los músicos Raúl García Zárate, Máximo Damián, Jaime Guardia, Victoria Santa Cruz, Amador Ballumbrosio y Zenobio Dagha.

-       1988. Perú se convierte en miembro del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas.

-       1980. Se declara el estado de emergencia en Lima, Perú, ante la nueva campaña de los guerrilleros de Sendero Luminoso.

-       1957. Nace Oscar Arizaga, ex jugador del Atlético Chalaco.

-       1950. Es inaugurado el Centro de Estudios Históricos del Callao.

-       1949. El Perú rompe relaciones diplomáticas con Cuba.

-       1905. Nació Samuel Joya Nery en Cañete, Lima. Autor de los valses “Ave de Paso” (a la memoria de Felipe Pinglo), "Julia", "Tres épocas", "Miserias del mundo", "Deidad", "Estrella fugaz" y "Tristezas de invierno". También le pertenece las polcas de 2003. Como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Folclor, en el Auditorio Principal del Museo de la Nación se distinguió con la "Orden de la Cultura Peruana" a un grupo de artistas e intelectuales vinculados al mundo cultural y el folclor, como los investigadores César Bolaños y Mildred Merino de Zela, la escritora y compositora Serafina Quinteras, y los afamados intérpretes Raúl García Zárate, Máximo Damián, Jaime Guardia, Victoria Santa Cruz, Amador Ballumbrosio y Zenobio Dagha.

-       1876. El censo general habido en el Perú arroja que el país tiene 2’660,881 habitantes

-       1842. El general Juan Bautista de Lavalle asume el gobierno en Lima, en ausencia Torrico.

-       1837. El general Luis José de Orbegoso se proclama presidente del Estado Nor Peruano.

-       1836. Le fue concedida la autonomía política al Callao al crearse la Provincia Constitucional. El pueblo chalaco celebra el "Día del Callao", cada 20 de agosto, con música y fuegos artificiales.

-       1836. El Callao es elevado al rango de Provincia Constitucional.

-       1835. Luego de apenas 40 días, abandona el Perú el naturalista inglés Charles Darwin, frustrado por no haber podido realizar estudios, debido a los conflictos políticos originados por cuatro caudillos militares que se disputaban la presidencia del Perú. Darwin diría más tarde, "ninguna república en Sudamérica, desde la declaración de la Independencia, ha sufrido más de la anarquía, que el Perú". Se va a Chile, donde se queda 1 año.

-       1831. Tiene lugar la instalación de la Corte Suprema Justicia en Lima.

-       1820. Zarpa del puerto de Valparaíso (Chile) la expedición militar dirigida por el general San Martín que lograría la independencia del Perú.

-       1820. Zarpa desde Valparaíso, con la misión de independizar al Perú la Expedición Libertadora. El general de San Martin se embarcó en el buque que lleva su nombre y el almirante Cochrane izo su insignia de mando a bordo de la “O’Higgins”.

-       1788. Nace en Lima el músico José Bernardo Alcedo Retuerto, compositor de la música del Himno Nacional del Perú, es considerado el más importante compositor peruano del siglo XIX.

-       1782. Fundación de Tarapoto por el Obispo Baltazar Martínez de Compañón.

-       1778. Nace en Chillán, Chile, Bernardo O'Higgins Riquelme, héroe y artífice de la independencia de Chile, considerado el Padre de la Patria de ese país. En 1823. Se exilió y vivió en el Perú hasta su muerte. Fue Capitán General del Ejército de Chile, Brigadier de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, Gran Mariscal del Perú, General de la Gran Colombia y organizador de la Expedición Libertadora del Perú.

-       1739. Se crea el Virreinato de Santa Fe, o Granada, que comprendería los territorios de las actuales Repúblicas de Venezuela, Colombia y Ecuador. El Virreinato del Perú se ve reducido considerablemente.

 

Efemérides internacionales:

-       2008. Se estrella un avión modelo MD-82 de la compañía Spanair justo tras despegar del aeropuerto Madrid-Barajas (España), era el vuelo 5022 que cubría Madrid - Gran Canaria. Mueren 154 ocupantes y salvan la vida 18 supervivientes.

-       1980. Reinhold Messner es el primer hombre en ascender solo al Everest 1994. Muere Linus Pauling, científico estadounidense.

-       1977. La NASA lanza la sonda espacial Voyager 2, para estudiar los planetas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. En la actualidad continúa su viaje fuera del sistema solar, con la mayoría de instrumentos fuera de servicio, pero todavía sigue enviando información de gran valor, como cuando salió de la Heliopausa en 2018. Es el objeto más lejano enviado por el hombre.

-       1976. Regresa a España el cantante Juan Manuel Serrat después de permanecer en el exilio 11 meses por hacer declaraciones contra el régimen del general Franco.

-       1975. La NASA envía la sonda Viking 1 con destino a Marte para estudiar el planeta y realizar experimentos para detectar vida en la superficie marciana.

-       1953. La Unión Soviética hace público que tiene posesión de la bomba de hidrógeno y que ha realizado pruebas satisfactorias.

-       1896. Se patenta el teléfono de disco.

-       1803. Inauguración en Santa Fe de Bogotá del primer observatorio astronómico de la América española.

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-       Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-       Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-       Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-       Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año II N° 9: Agosto

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Díainternacionalde: Agosto

-       Efemérides 2.0: Agosto

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Agosto

-    Días Mundiales o Internacionales de: Agosto

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Agosto

 

Inicio


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas