Efemérides – Agosto

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

17 de agosto

 

Días internacionales o mundiales:

-       Día de Santa Beatriz de Silva. Santa Beatriz de Silva y Meneses (1424-1492) es la patrona de las mujeres con dificultad para concebir. Fue una religiosa católica portuguesa, fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción.

-       Día Mundial del Peatón. Tiene como objetivo difundir la cultura vial del peatón promover espacios peatonales adecuados y recordar las obligaciones que implica la movilidad a pie.

-    Día Internacional del Animal sin Hogar. 3er. sábado de agosto. Proclamada por la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales, cuyo principal objetivo es brindar una solución al problema de la sobrepoblación de animales de compañía que se encuentran en la calle.

-       Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Tiene como objetivo concienciar, educar a los pacientes que sufren de Coats, una enfermedad ocular poco común que afecta principalmente a los niños y jóvenes. La enfermedad de Coats se caracteriza por la acumulación de tejido anormal en la retina, lo que puede llevar a la pérdida de visión.

-       Día Internacional del Geocaching. 3er. sábado de agosto. El Geocaching o Gymkhana GPS consiste en esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar por parte de geocachers, con la ayuda de un GPS.

-       Día Mundial de la Abeja de la Miel. 3er. sábado de agosto. Tiene como objetivo concienciar y sensibilizar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores en el ecosistema, así como promover su conservación. Las abejas desempeñan un papel fundamental en la polinización de plantas, lo que contribuye a la producción de alimentos y a la biodiversidad. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas en 2017 para resaltar la necesidad de proteger a estos insectos vitales.

-       Fallecimiento del Educador Peruano Luis Antonio Eguiguren. Tiene como objetivo rememorar y homenajear al intelectual Luis Antonio Eguiguren, destacado educador, magistrado, historiador y político peruano. Su legado en el ámbito educativo y su contribución a la enseñanza en Perú han sido significativos. Su partida deja un vacío en el sector educativo y su memoria perdurará en las generaciones que inspiró.

-       Aniversario de la Muerte del Generalísimo Don José de San Martín. Tiene como objetivo rememorar y homenajear al general don José de San Martín, un destacado líder militar y político argentino, recordando su contribución a la libertad y la soberanía de las naciones latinoamericanas Argentina, Chile y Perú

-       Día Nacional del Amor a mis Pies. Tiene como objetivo valorar y cuidar la salud de nuestros pies, concienciando sobre la importancia de mantenerlos saludables, ya que son fundamentales para nuestro bienestar y movilidad. Es un llamado a valorar y cuidar esta parte del cuerpo, reconociendo su importancia en nuestro bienestar y salud.

-       Día de Apreciación del Gato Negro. Tiene como objetivo concienciar y desmitificar los mitos, supersticiones y las creencias negativas asociadas a los gatos de color negro que a menudo son considerados de mala suerte en algunas culturas, resaltando su belleza y personalidad de estos adorables felinos.

-    Día Nacional de las Organizaciones no Lucrativas. Tiene como objetivo reconocer y celebrar el trabajo de las organizaciones que operan sin fines de lucro, resaltando la importancia que brindan estas entidades a la sociedad, contribuyendo al bienestar y solidaridad de la comunidad. Es una oportunidad para fomentar la conciencia sobre el impacto positivo que tienen en diversas áreas, como la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.

-    Día Internacional del Geocaching. 3er. sábado de agosto. Tiene como objetivo promover y practicar el geocaching, una actividad al aire libre que combina la búsqueda de tesoros mediante el uso de coordenadas GPS, es una oportunidad para aprender más sobre esta actividad, explorar nuevos lugares y disfrutar de la naturaleza fomentando la exploración y la diversión al aire libre.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-       2020. Médicos piden plan de acción urgente porque la cuarentena focalizada no da resultados. El presidente de la Federación Médica Óscar Julcamoro, pidió sincerar el número de fallecido reportados, pues, según documento de la Defensoría del Pueblo, se reportan el doble de inhumaciones por la covid-19.

-       2015. El nacimiento de una ternera de dos cabezas, dos bocas incompletas, y dos orejas, conmocionó a los pobladores de la comunidad de Vista Alegre, en la provincia de Hualgayoc, los pobladores del lugar asustados por este hecho, creen que es presagio de catástrofes.

-       2012. Los facilitadores del diálogo en el conflicto Conga, los sacerdotes Gastón Garatea y Miguel Cabrejos, se reúnen con el ministro del ambiente y sostuvieron que seguirán trabajando en busca de encontrar la solución al conflicto generado por la explotación minera de dicho proyecto ubicado en el distrito de La Encañada. A la cita no asistió el presidente regional Gregorio Santos pese a estar invitado.

-       1925 en Cajamarca se instaló la Segunda Comandancia de la Guardia Civil, constituido por una plana mayor, dos compañías de Infantería, y un escuadrón de caballería. Esta comandancia no se estableció en Cajamarca en esta fecha, sino que se quedó en Lima para un periodo de instrucción en la Escuela Nacional de Policía.

-       1920. Por Ley Regional N° 221 se crea el distrito de Santo Tomás en la provincia de Cutervo, siendo presidente de la república Augusto Bernardino Leguía y Salcedo.

-       1882. El alcalde municipal de Cajamarca, oficia al capellán de la Iglesia de La Merced, comunicándole que el jefe de la división chilena qué ha invadido y ocupa actualmente esta ciudad, por bando de 11 del corriente ha impuesto un cupo de guerra de 70 000 soles plata, pagadero dentro del perentorio que vence el día 19 del presente, por lo tanto se ha designado una junta de personas honorables quienes han resuelto como medio único salvador de la situación pavorosa en que nos encontramos, es que las custodias y demás alhajas de los templos sean pignoradas por su valor estimatorio y contribuyan al pago del honeroso cupo... Y sigue. Dios Guarde a usted Telésforo F. García.

-       1850, aniversario de la muerte del General José de San Mar­tín, libertador del Perú. Su corazón descansa en la Cate­dral de la ciudad de Buenos Aires, donde dos granaderos le rinden guardia permanente y brilla por siempre un fuego encendido. Nació en Yapeyú (provincia de Corrientes-Ar­gentina), el 25 de febrero de 1778. Siendo niño aún, viajó con su familia a España, educándose en la villa militar de dicho país.

-       1613. El arzobispo Toribio Alfonso de Mogrovejo del obispado de Trujillo, hace la demarcación eclesiástica de la provincia de Cajamarca dentro de la nueva diócesis y la menciona como Corregimiento de Cajamarca con 24 curas (Berríos Alarcón, Jorge: Monografía Histórica de Chota, pág. 59.

-       1533. Según Julio Sarmiento Gutiérrez, en su libro El Perú y la Dependencia Colonial, los españoles llegan a Cajabamba el día 17 del presente mes y no el 14 como lo escribe Raúl Urbina Paz. Después de escuchar misa en Cajabamba, prosiguen y llegan a Huamachuco. El viernes 22 salen para dirigirse a Jauja y al Cusco.

-       1533. Los españoles al mando de Francisco Pizarro, llegan a Huamachuco con destino al Cusco.

 

Efemérides peruanas:

-       1985. Muere en Lima, Augusto Azcuez Villanueva, gran intérprete de música criolla, hermano de Elías Azcuez, primo de Braulio Sancho Dávila y miembro de una familia que llevaba en las venas el canto, el baile y la jarana criolla.

-       1970. Nace en Lima, Gian Marco Zignago Alcóver, cantante ganador del Grammy Latino 2005, nombrado Embajador de Buena Voluntad por la UNICEF, recibió la Orden del Sol en el grado de Gran Oficial. Hijo del cantante Joe Danova y la actriz Regina Alcóver.

-       1964. Perú y Bolivia inauguran un puente en río Desaguadero.

-       1949. Muere en Palmeira Das Missões (Brasil), Julio Ugarte y Ugarte, profesor, escritor y periodista peruano, fundador, presidente y maestro espiritual de la Iglesia Cristiana Primitiva. Autor de "Las Dos Grandes Leyes Espirituales Libertad y Obediencia".

-       1929. El presidente Augusto B. Leguía crea el Instituto Pedagógico Nacional.

-       1878. La provincia litoral de Tarapacá fue elevada a categoría de departamento.

-       1869. Ratifican el Contrato Dreyfus por el guano de las islas.

-       1850. Muere el Libertador José de San Martín en Boulogne - Sur – Mer, Francia, Nació en Yapeyú (Provincia de Corrientes - Argentina) el 25 de febrero de 1778, en 1813 vence en San Lorenzo al ejército realista. Tras la declaración de independencia de las Provincias Unidad de Río de la Plata en 1816, es nombrado General en jefe del Ejército de los Andes, tras lo cual en 1817 inicia la marcha para cruzar los Andes hacia Chile, donde vence a los realistas en Chacabuco, nombrando a Santiago a O´Higgins como director supremo, en 1820 marcha hacia el Perú, apoyado por la flota del escocés Lord Cochrane, logra controlar toda la costa del Pacífico. Negocia la paz con el virrey Joaquín de la Pezuela, firmando poco después el Pacto de Punchauca con el virrey José de la Serna, en el que se acuerda que España enviaría a algún príncipe de la familia real, pero los oficiales realistas no aceptan dicho trato, se reanuda la lucha, durante la cual San Martín declara el 28 de julio de 1821 la independencia del Perú. Fue libertador de Argentina, Chile y Perú.

-       1835. El mariscal Andrés de Santa Cruz declara a Salaverry y a sus seguidores fuera de la ley.

-       1823. El vicealmirante Gisse se encarga del mando de nuestra escuadra.

-       1578. Se funda en Arequipa el Cole­gio de la Compañía de Jesús.

-       1572. El inca Túpac Amaru I fue ejecutado por orden del virrey Toledo.

 

Efemérides internacionales:

-       1978. Los aeronautas estadounidenses Ben Abruzzo, Max Anderson y Larry Newman cruzan el Atlántico a bordo del globo Double Eagle II.

-       1970. La Unión Soviética lanza la sonda espacial Venera 7, con la misión de aterrizar en el planeta Venus y transmitir datos desde su superficie.

-       1962. Por primera vez, dos astronautas soviéticos dan la vuelta a la Tierra.

-       1958. La NASA lanza la sonda Pioneer 0 desde Estados Unidos, para orbitar y retransmitir imágenes de la Luna, además de estar equipada con otros instrumentos científicos. Es el primer objeto en orbitar fuera de la Tierra.

-       1945. El escritor inglés George Orwell publica su novela satírica Rebelión en la granja.

-       1941. Muere el escritor indio, Rabindranath Tagore, premio Nóbel de Literatura 1913.

-       1859. Sale el primer correo aéreo (en globo) desde Lafayette Indiana.

-       1559. La Inquisición elabora un índice español de libros prohibidos.

-       1502. Cristóbal Colón toma posesión del territorio de Honduras en nombre de los reyes de España.

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-       Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-       Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-       Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-       Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año II N° 9: Agosto

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Díainternacionalde: Agosto

-       Efemérides 2.0: Agosto

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Agosto

-    Días Mundiales o Internacionales de: Agosto

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Agosto

 

Inicio


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas