Semblanzas / In Memoriam

 

Presentación     Semblanzas

 

 

Luzmila Bravo Barrantes, la maestra de mi escuelita fiscal en mi pueblo chiquito San Miguel de Pallaques

Walter Lingán

Me ha llegado la petición de que se denomine como "Luzmila Bravo Barrantes" al I.E.I. Nro. 70 en San Miguel de Pallaques.

Para tal fin, se requiere el apoyo decidido de todos y en especial discípulos y/o exalumnos adhiriéndose a dicho pedido, formulando y respaldando a través del presente escrito, sus cartas, mensajes, comentarios u opiniones sobre los merecimientos, recuerdo y gratitud a tan digna y ejemplar maestra sanmiguelina, Luzmila Bravo Barrantes.

El día lunes 13 de marzo en inicio de año escolar se planteará dicha designación en la asamblea de padres de familia.

¿Quien fue Luzmila Bravo Barrantes?

Luzmila Rosa Bravo Barrantes, nació el 30 de abril de 1939 en San Miguel de Pallaques. Estudió primeros años de primaria en su pueblo natal, luego fue trasladada al internado de monjas de Cajamarca. Realizó la educación secundaria en Lima. Obtuvo el título de normalista en la “Escuela Normal de María Auxiliadora”.

Apenas graduada impulsó, junto a destacadas maestras Melva Arias Cubas (directora, Dalia Cubas de Vera y Consuelo Castro de Mendoza, la Escuela Fiscal Primaria Mixta N° 738 de San Miguel, ya desaparecida, que funcionó con apoyo decidido de padres de familia en casas particulares y después en una amplia y hermosa casa de la señora Clotilde Quiroz Caballero.

Nuestra Escuelita Mixta, brilló con propia luz gracias a dedicación de sus ilustres maestras quienes aparte de la formación educativa destacaban de manera integral en formación artística, deportiva y recreacional. Quienes han pasado por sus aulas participaron en actuaciones internas y/o públicas en plena plaza de armas de San Miguel, cantando, bailando, declamando o actuando teatralmente en cada fecha del calendario cívico, en el Día de la Madre, Día del Campesino, Día del Maestro y otros acontecimientos.

Luzmila Bravo, junto a Melva Arias y otras figuras, destacó como actriz del desaparecido Teatro “Fénix”, generando así algunos recursos económicos para sostener la escuelita o contribuir en fiestas de la comunidad.

“Milita” o “Luzmilita”, como era conocida, sentía la necesidad de crear un jardín de infancia para que la niñez sanmiguelina tenga la oportunidad de una buena educación. Emprendió de manera solitaria la gesta de dicho jardín de infantes, contagió de entusiasmo a padres de familia y autoridades sanmiguelinas y con memorial bajo el brazo se dirigió a la Dirección Regional de Educación – Cajamarca, a la Supervisión Provincial de Educación – San Miguel y otras instancias superiores hasta conseguir que el 17 de julio de 1967 mediante Resolución Directoral Regional N° 2085 se creara el Jardín de Niños N° 70.

Dicho Jardín, inició a funcionar en una casa alquilada, posteriormente se trasladó al ex local municipal (donde hoy funciona la Policía Nacional), entretanto gestiones y acciones para construcción de su local no cesaban de la mano de su fundadora a través de diversas actividades. Posteriormente la alcaldía cedió el terreno para construir el local donde funciona actualmente, aunque es necesaria la construcción de un local más apropiado en correlación a las nuevas tecnologías.

El Jardín de Niños N° 70 de San Miguel obtuvo el primer lugar en concurso nacional sobre elaboración de Materiales Didácticos, convocado por el Ministerio de Educación. Los periódicos cajamarquinos y medios de comunicación resaltaron que el Jardín de Niños más joven del departamento había obtenido tan valioso galardón debido a las iniciativas de sus maestras y colaboradores.

La señorita “Luzmilita” o “Milita” constituye un ejemplo para nuestro pueblo porque sus enseñanzas continúan trascendiendo el tiempo, las distancias y los recuerdos; en especial para sus educandos muchos profesionales y ciudadanos de bien, otras maestras de igual especialidad quienes han creado o dirigen nuevas instituciones educativas, perdurando el mismo ejemplo y admiración en todos quienes conocemos su noble misión.

En 1974 es destacada a la capital departamental para desempeñarse en el Jardín de Menores N° 15 “Santa Teresita” donde alcanzó ser directora. Una vez jubilada continuó sus labores ad honoren en el Colegio “Niño Jesús” de educación primaria, dedicando su tiempo a niños con dificultades en el aprendizaje.

Luzmila Bravo había expresado su compromiso: “Tengo entendido de que la labor que me corresponde como educadora es la de plasmar el alma, la mente, el corazón del niño y entregar a la sociedad un hombre conocedor de sus deberes y derecho… Quiero además expresar en estas frases preliminares mi ferviente deseo porque este pequeño trabajo constituya un granito de arena que aporte al difícil arte de educar y forjar a nuestra niñez”.

Responsabilidad que reconoce la población sanmiguelina en general. Algunas muestras de ello son los sentidos homenajes tributados por la Municipalidad Provincial de San Miguel, Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL San Miguel y la Asociación de Escritores y Artistas Sanmiguelinos (APESAM) durante el IV Encuentro de Escritores y Artistas Sanmiguelinos “Fortunato Rojas Caballero – Juan Mendoza Rojas” ¡Reviviendo el Teatro!, que otorgó placa recordatoria y diploma de honor a Luzmila Bravo Barrantes como educadora y actriz.

A través del relato “Mi primer amor” revaloro la labor de mi maestra, escrito que luego fue plasmado en un cortometraje el 2021 por el cineasta cajamarquino Héctor Marreros y que a través de la tecnología e internet sigue dando vueltas al mundo y/o puede visualizarse desde la plataforma del YouTube; evento que revivió después del deceso de la maestra “Milita” acaecido en Cajamarca, el 14 de marzo del 2020.

Por ello y justa razón, la ciudadanía y discípulos de siempre, reclamamos colocar su imagen, ejemplo y memoria en lo más alto de la educación sanmiguelina, colocando su nombre al Jardín de Niños N° 70 de San Miguel, al que dedicó parte de su vida y sus sueños con inmensa vocación de servicio a la educación y niñez sanmiguelina: ¡Justicia, gratitud y gloria!

Ir al inicio


Presentación     Semblanzas