Declaraciones de Santiago Aguilar

En esta sección estaremos insertando las declaraciones o mensajes del gran vate nacional don Santiago Aguilar, agradecemos a quienes tenga la gentileza de alcanzarnos.


En esta declaración, Don Santiago Aguilar Manifiesta:

"He escuchado con mucha atención a Antonio Goicochea,

la ternura de su mensaje,

la concepción nativista del primer poema que nos ha dado,

me hacen ubicarlo entre los mejores poetas cultores de este arte maravilloso

que significa el rescate de nuestras raíces..."

Cajamarca, 23 de Marzo del 2009.

 

PALABRAS DEL POETA SANTIAGO AGUILAR, EN EL ACTO INAUGURAL DEL V ENCUENTRO DE POETAS CAJAMARQUINOS

(VIERNES 28 DE JUNIO DEL 2002)

LOCAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA DE CAJAMARCA

En primer lugar quiero agradecer una vez más a los hermanos poetas de Cajamarca, que siempre se acuerdan de un hermano suyo:  Santiago Aguilar, que está y estará siempre dispuesto a venir cuantas veces sean necesarias y cuantas veces juzguen que una palabra o  un gesto, o un aliento mío,  tenga algo de significado dentro del corazón de Cajamarca, que llevo en mi pecho.

Ha sido gratificante esta mañana escuchar a jóvenes poetas que como todos nosotros hicimos o están haciendo sus pininos en busca de la inspiración, en busca de una identidad, en busca de algo que se ha dado en llamar la más sublime expresión que el ser humano haya creado, es decir, la poesía.

Cuando se trata de identificar los valores que mueven al mundo, indudablemente, se dice: Aquí hay mucho de poesía, cuando una novela es buena, se dice, aquí en esta novela encontramos un alto sentido poético, igual para todos manifestaciones.  Sin embargo la poesía y los poetas caminan solos. He venido a Cajamarca y siempre he encontrado  esa efervescencia, tanto de los jóvenes como los mayores y no veo la presencia, ni siquiera de un delegado[1], que podía haber sido tranquilamente uno de los que hace los servicios de la institución.

Es que digo, y pienso y reflexiono  y se lo diré al Director, porque nunca me gusta hablar a las espaldas de nadie, sino de frente y mirándole a la cara, mirándole a los ojos como deben hablar los poetas y los que nunca han doblegado su espíritu. Me llama la atención eso, y me duele, porque yo se cuanto esfuerzo ha realizado o están realizando los organizadores de este evento; y, no es para merecer el desprecio; porque yo juzgo un desprecio, un desplante de este tipo de autoridades, que no deberían estar pero que están desgraciadamente porque están comprometidas con el favor político y no otra cosa.

 Pero es muy gratificante haber escuchado esta mañana poemas de Edgardo Sánchez Zevallos, que dentro del panorama de la poesía peruana, deben ubicarlos como un aporte de novedad en cuanto al rescate de temas inéditos aún en la poesía. La poesía es un ente que abarca todo, es un espíritu que mueve todo lo que nosotros los creadores o los que nos creemos creadores podemos llegar a consolidar.

He escuchado con mucha atención a Antonio Goicochea, la ternura de su mensaje, la concepción nativista del primer poema que nos ha dado, me hacen ubicarlo entre los mejores poetas cultores de este arte maravilloso que significa el rescate de nuestras raíces y uno de ellos en el Perú, dos de ellos son contumacinos, cajamarquinos, me estoy refiriendo a Mario Florián, excelente poeta y me estoy refiriendo, precisamente, a  Marco Antonio Corcuera, quienes han logrado hacer con otros poetas nativistas de otras regiones, dar un mensaje que quizá aún la crítica especializada no le ha devuelto el sitial que le corresponde dentro de la poesía peruana, porque de esta poesía nativista es precisamente que vamos a encontrar, vamos a proyectar la gran poesía del Perú, porque esta poesía nativista es la que inspira e impulsa al más grande poeta de todos los tiempos de la poesía de habla castellana, César Vallejo.

Pero además me ha sorprendido Antonio Goicochea, con sus poemas de Erotikon que en esta clase de poesía, en esta clase se contienda de la poesía erótica, encuentro una sinceridad propia de los verdaderos poetas, de aquellos que no le temen a la palabra ni tampoco le temen al mensaje de la palabra misma. Hay novedad, hay expectativa y hay esperanzas.

Felicito realmente, me felicito, esta mañana de haber escuchado tan brillantes poemas y pido un aplauso una vez más para los poetas…


 

[1] Se refiere a la inasistencia, al acto, del Director del INC de Cajamarca (2002).

Regresar