VIII ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES “SANTIAGO AGUILAR”
COMENTARIOS
Cajamarca, 24 de setiembre del 2008.
Con mucho honor sirvo de nexo para alcanzar a todos los poetas y escritores de la Región Cajamarca y a los miembros de la Comisión organizadora: Prof. Manuel Rodríguez Presidente, Sr. Jorge Lombardi (INC), Dr. Jaime Deza (UAP), Prof. Ginés Cabanillas (MPC), Poeta Santiago Aguilar, Prof. Luis Chávez (ISPP HVEG), Ing. William Guillén (CIC Yanacocha) y Sr. Jaime Abanto (APECAJ) los Comentarios que hacen llegar personalidades del mundo literario, de distintas partes del mundo de habla hispana, al "VIII ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES "SANTIAGO AGUILAR" que tuvo como sede la ciudad de Cajamarca - Perú y se desarrolló del 19 al 21 de Setiembre del año en curso.
Juan C. Paredes Azañero.
VIII Encuentro Regional de Escritores: Balance y perspectiva
Por: Luzmán Salas Salas
Acaba de concluir en la ciudad de Cajamarca el VIII ENCUENTRO REGIONAL
DE
ESCRITORES “SANTIAGO AGUILAR”, cuya duración abarcó los días 19, 20 y 21 del
presente mes de setiembre de 2008. Esta fiesta de la palabra fue auspiciada por
el Instituto Nacional de Cultura, la Universidad Alas Peruanas, la Municipalidad
Provincial de Cajamarca, la Asociación de Poetas y Escritores de Cajamarca (APECAJ),
el Instituto Superior Pedagógico “Victorino Elorz Goicoechea” y el Centro de
Información y Cultura de Yanacocha. La Comisión Organizadora estuvo presidida
por el joven y dinámico poeta Manuel Rodríguez Gutiérrez, figurando entre sus
integrantes Jorge Lombardi Pérez (INC), Guillermo Torres Ruiz (ISPHVEG),
Bethoven Medina Sánchez (APECAJ), Ginés Cabanillas Angulo (MPC) y William
Guillén Padilla (CIC Yanacocha). La ceremonia de apertura tuvo lugar el día
viernes 19, cuya mesa de honor estuvo integrada por el señor Jorge Lombardi
Pérez (IC), Dr. Jaime Deza (UAP), Prof. Manuel Rodríguez Gutiérrez (Comisión
Organizadora), Prof. Ginés Cabanillas Angulo (MPC), el poeta Santiago Aguilar,
Prof. Luis Chávez (Director del ISPHVEG) y los poetas Jaime Abanto Padilla (APECAJ)
y William Guillén Padilla (CIC Yanacocha).
El mencionado Encuentro tuvo como propósito central rendir justo y merecido homenaje al eminente poeta nacional Santiago Aguilar, en ocasión de cumplir 50 años de su ininterrumpida y fecunda labor creativa en el bello arte de la poesía., cuya trascendencia ha rebasado las fronteras nacionales para proyectarse en los predios del parnaso internacional. Por ello, es sin lugar a dudas loable el homenaje que le acaban de tributar los escritores cajamarquinos en la tierra del Cumbe. Y es que Santiago Aguilar no sólo se merece el reconocimiento de los escritores, sino de las instituciones tutelares locales, regionales y nacionales en razón de haber dado tanto brillo y esplendor a las letras peruanas. Cajamarca sigue en deuda con él porque además de haber evidenciado el poeta su entrañable amor por esta región, ha sido el promotor cultural, el animador espiritual, el organizador de importantes certámenes artísticos en esta ciudad como la fundación del recordado Grupo Literario “Trinchera Mágica” y el II Encuentro de Narradores Peruanos.
La enorme dimensión creativa de Santiago Aguilar tiene un largo recorrido. Por ello, la Asociación de Poetas y Escritores de Cajamarca (APECAJ) ha logrado en este año la decorosa Edición Homenaje bajo el título de Tempestad de la nada. Celebración de Vida 1958-2008, con iluminador prefacio de Bethoven Medina Sánchez, que reúne el inmenso caudal poético de nuestro vate plasmado en tantas obras como Tinieblas elegidas (1965), Mito (1966), De Rogelio al Infierno (1967), Confesiones fuera de almanaque (1970), Semilla de Viento (1978), Coral de Roca (1984), Puerta de espera (1992), La celebración continua (2000), La celebración continua (2007) y Celebración del memorial oculto (2007).
El VIII Encuentro Regional de Escritores adquirió singular relieve gracias a la encumbrada palabra poética del hermano mayor Santiago Aguilar, la presentación del conmovedor libro de poemas de Guillermo Torres Ruiz titulado Y se eclipsó la luz, a cargo del destacado profesor y poeta Jorge Puelles Hobando; las interesantes ponencias y conferencias de Manuela Serrano (española), Dr. Jaime Deza Rivasplata (Director del Fondo Editorial y Director de Investigación de la Universidad Alas Peruanas), R.P. Miguel Garnett y Luzmán Salas; los recitales poéticos brindados por vates cajamarquinos como Camilo Terrones Cotrina, Guillermo Torres Ruiz, Ciro Mendoza Barrantes, Sara Gutiérrez Sisniegas, Gregorio Díaz Izquierdo, Juvenal Vilela, Fernando Díaz Medina, Jorge Pereyra Terrones, Carmen Lezcano (lambayecana), Wálter Villanueva Cruzado, Carlos Fuller Huanuire (poeta amazónico), Luz Dávila Ruiz, Carlos Cabrera Miranda, Enrique Robles Prieto, Manuel Rodríguez, Manuela Serrano, Jorge Huamán Sánchez, Alan Bustamantes, William Escalante Díaz, Edgardo Sánchez Zevallos, Paul Mendoza, Miguel Celis Santa Cruz, Ernesto Guevara, Waldo León Cabanillas, Doan Ortiz Zamora, Antonio Goicochea, Yuri Neira, Pako Sarmiento, Jorge Puelles Hobando, Luis Guerrero, Iván Chávez, Jorge Lombardi Pérez, Edgar Malaver Narro, Socorro Barrantes Zurita, Nimia Morales Villar, Wilson Silva, Raúl Chilón Cruzado, Gutemberg Aliaga Zegarra, Sofía Cabrera Sáenz, Alfredo Alcalde Huamán, Manuel Rodríguez, Mauro Rojas Medina, Jaime Abanto y Neptalí Quispe.
El público asistente estuvo constituido nada menos y nada más que por los anteriormente citados; en otras palabras, el Encuentro de poetas y escritores fue sólo para los poetas y escritores, sin que esto signifique que no hubo invitación abierta a la población cajamarquina o que no hubo la difusión necesaria del evento. Simplemente se advierte que la indiferencia subsiste ante estos acontecimientos; sin embargo, cuando los oradores, comunicadores, conferencistas, ponentes, etc., para salir de apuros o adornar sus discursos no dejan de citar las bellas expresiones de los poetas y narradores. Y luego cabe la pregunta: ¿Por qué no asistieron –por lo menos- los profesores y alumnos de Lengua y Literatura, de Lingüística, de Comunicación Social, etc.? La respuesta deben tenerla ellos; pero para nosotros está claro que aún subsiste la insensibilidad, la indiferencia y la falta de interés de quienes están estrechamente vinculados con el lenguaje humano y sus excelsas virtualidades expresivas.
Lo que debe aplaudirse y felicitarse es la organización del evento, el mismo que ha permitido constatar la halagadora revelación de nuevas voces poéticas cajamarquinas, verdaderas promesas literarias que buscando sus propios caminos están en la ruta del éxito, con indiscutibles posibilidades de ubicarse en el glorioso parnaso de las letras nacionales.
Tal como se anunciado por parte de sus organizadores la perspectiva de este Encuentro es extraordinaria. El próximo año se contará con la presencia de renombradas figuras nacionales e internacionales dentro de la poesía y de la narración. Es un serio reto y una encomiable promesa que merecen el apoyo no sólo de los cajamarquinos, sino, fundamentalmente, de sus autoridades e instituciones representativas.
[Insertado el 26/09/2008]
SOCIEDAD DE ARTE DE BOLIVIA
SEÑORES ESCRITORES DEL VIII ENCUENTRO REGIONAL "SANTIAGO AGUILAR"
QUERIDOS HERMANOS.
CUAN GRATO ES PODER SALUDARLOS EN ESTE EVENTO TAN IMPORTANTE, RECIBAN TODA LA
ENERGÍA DE LAS MONTAÑAS ANDINAS Y UN RAMITO DE KANTUTAS FLOR NACIONAL DE BOLIVIA
ESCRÍBANME E MAIL, collazosbo@yahoo.com
la poesía es vida.
CON CARIÑO
LIC. PATRICIA COLLAZOS BASCOPE 56 AÑOS EDAD PRESIDENTA VITALICIA DE LA SOCIEDAD
DE ARTE DE BOLIVIA POETA Y PEDAGOGA EX MISS LA PAZ 1972 Y MODELO DEL AÑO DE
BOLIVIA 1972,CASADA CON EL ACADÉMICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA DR. DON JAIME
MARTÍNEZ SALGUERO E MAIL jaimemartinezsalguero@yahoo.es
[Insertado el 24/092008].