Poetas y escritores de Hualgayoc.

 

Ir a Hualgayoc         Ir a Presentación 

 


  1. ABANTO PADILLA, Jaime

  2. ATALAYA MARÍN, Worki

  3. AZULA CORONEL, Magdiel

  4. BAUTISTA MANOSALVA, Jouleisy

  5. BURGA BECERRA, Olga Yolanda.

  6. BURGA LEÓN, José Santos

  7. BRAVO MEJÍA GALLARDO, Gonzalo

  8. CABRERA TOCAS, Ariana Belén

  9. CABRERA SAAVEDRA, Gilberto

  10. CAMPOS BRICEÑO Víctor Loring

  11. CAMPOS MORALES. Segundo Emilio

  12. CAMPOS VILLANUEVA, Segundo Eulogio

  13. CARO LÓPEZ, Jorge Luis 

  14. CARRANZA EDQUÉN, William Manuel

  15. CRUZADO SALCEDO, Rafael

  16. CHINGAY BUSTAMANTE, Óscar. Carlos Dané

  17. DÍAZ ASCURRA, Carlos Natividad pdf

  18. DÍAZ AZULA Elmer. Relme Saíd

  19. DÍAZ CUBAS, Carlos

  20. DÍAZ MEDINA, Julio Fernando 

  21. DÍAZ VARGAS, Carlos Martín

  22. GÁLVEZ BARZALLO. José María

  23. GARCÍA PRADO, J. Benedicto

  24. GUILLÉN PADILLA, William pdf

  25. HOYOS VÁSQUEZ, Segundo

  26. HUAMÁN SAAVEDRA. Walter Alex pdf

  27. IMAÑA SÁNCHEZ, Oscar Augusto

  28. LOMBARDI PÉREZ, Jorge Rodolfo

  29. LLANOS VÁSQUEZ, Wilberto

  30. MEJÍA LOZANO, César Gonzalo pdf

  31. MEJÍA MEJÍA, Óscar pdf

  32. MEJÍA VÁSQUEZ, Ceyne Sofía

  33. PERALTA RAMOS, Segundo Teodoro

  34. PÉREZ GÁLVEZ, Socorro.

  35. RIMARACHÍN CABRERA, Jorge Antonio. pdf

  36. RIOJAS TIRADO, Marcos Isaías

  37. RODRÍGUEZ AGUILAR, Marcos

  38. RODRÍGUEZ COTRINA, Ismelda

  39. RODRÍGUEZ MEDINA, Diego Napoleón pdf

  40. ROJAS ATALAYA, Segundo Emilio 

  41. RUIZ PÉREZ, Aurelio. [El Bolo].

  42. SAAVEDRA, Edgar

  43. SALAZAR BARRANTES, Julio César

  44. SALDAÑA CHÁVEZ, Chanel

  45. SALDAÑA HUAMÁN, Wilmer

  46. SILVA COTRINA, Alberto

  47. TIRADO MEDINA, Britaldo

  48. TORRES MARÍN, Edar Manolo

  49. VARGAS HOYOS, Ofelia

  50. VÁSQUEZ AGUILAR Desiderio

  51. VÁSQUEZ CRUZADO, Edilberto

  52. VÁSQUEZ ORRILLO, Mario pdf

  53. VÁSQUEZ VÁSQUEZ, Herliter

  54. VÁSQUEZ VILLANUEVA, Salomón

  55. ZUÑIGA GÁLVEZ, Noé Salvador pdf

 


ABANTO PADILLA, Jaime. [1973].

Poeta y narrador peruano nació en Hualgayoc, Cajamarca. Miembro fundador de la Asociación de poetas y escritores de Cajamarca (APECAJ), es miembro de La casa del Poeta del Perú y cofundador de “El Patio Azul”. Escribe para diferentes periódicos y revistas locales y nacionales.

Editor de “El Patio Azul Informativo Virtual”. Comunicador Social. Presidente de la APECAJ, Ex Director del diario Panorama Cajamarquino, autor de varios libros de poesía. Ha participado en varios encuentros de Poesía nacionales e internacionales.

Antologías:

-     Grafiti de Jilgueros en el Capulí de tus Sueños. XI Encuentro Internacional de Poetas y Escritores Miguel Garnett Johnson. Editado por Cuervo Blanco Ediciones, Cajamarca, 2011. pp. 57.

-     Lazos de Sol y Cordillera. Voces Literarias Andinas -  Encuentro Literario y Artístico Perú – Ecuador. Loja, Macará, Ecuador, Noviembre 2011. pp. 35.

-       Encender Lecturas sin apagar Culturas. Edición Organización de Estados Iberoamericanos -OEI- Para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Lima. Literatura de la Provincia de Cajamarca. Perú, 2010, pp. 73.

-     Espirales de voces en el silencio del arco iris. IX Encuentro de Escritores en Cajamarca “Guillermo Torres Ruíz” – 2009. Editado por Cuervo Blanco Ediciones, Cajamarca, 2009. pp. 37

-     Literatura de Cajamarca Nº 4. Edita Cuervo Blanco Ediciones. Cajamarca, 2009. 1ra. Edic. pp. 57.

-     Literatura Actual de Cajamarca Nº 1. Edita Cuervo Blanco Ediciones. Cajamarca. 1ra. Edic. 2008.  pp. 28.

-     BARRANTES ZURITA, Socorro. Cajamarca, Caminos de Poesía. Pardy’s Impresiones. 2006. pp.11.

-     Poesía Viva, Antología de la Poesía Peruana. Publicado por la Universidad de Guadalajara, México, en el marco de la XIX Feria Internacional de Libro en México. 2005.

 

Premios y distinciones:

-     2006. fue condecorado con el premio “KUNTURWASI”, otorgado por el Instituto Nacional de Cultura.

Obra:

-     “Huellas de Soledad” 1991

-     “Ausencia Santa” 1992.

-     "Balada de los insectos".

-     "Hualgayoc, Historia y tragedia de un pueblo minero”. Inédita

-     “Balcón Interior”. Blog del diario Panorama Cajamarquino.

 

Ir al inicio


ATALAYA MARÍN, Worki. [1983].

Profesor, poeta y locutor peruano nacido en el caserío del Enterrador Bajo, Hualgayoc, Perú, muy conocido en el mundo de la radio debido a la presentación de programas románticos intercalando música y poemas que cautivan a jóvenes y adultos, goza de mucho prestigio su espacio romántico Noches de Amor que se propala en las ondas de la radio Ollanay en horario estelar.

Su producción poética aún se encuentra dispersa e  inédita.

Actualmente trabaja en la Municipalidad Provincial de Hualgayoc, Bambamarca.

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 114. 1ra. Edición. 2009, 420 Pág. 15 x 21 cm. pp. 48.

Obra:

-     Noches de amor. Inédito.

-     Amada mía. Poema.

-     Desesperada. Poema.

-     Poema triste. Poema.

 

Ir al inicio


 

AZULA CORONEL, Magdiel. [1978].

Profesor y poeta peruano, nacido en Perlamayo, Chugur, Hualgayoc, el 21 de junio de 1978. Sus estudios primarios los ha realizado en la I. E. Nº 82677, los secundarios en la I. E. José Dammert Bellido, ambos en Perlamayo, y sus estudios superiores en I.S.P. Nuestra Señora de Chota de la provincia de Chota, obteniendo el título de Profesor de Lengua y Literatura, ha laborado en las I. E. Samuel del Alcázar de Chota, José Gálvez de Bambamarca y en la I.E. José Bruno Ruiz Núñez de Bambamarca, actualmente labora como Especialista en Educación en la UGEL Bambamarca.

Es integrante de la Casa del Poeta Peruano Cajamarca con sede en Bambamarca y actualmente es el Presidente de dicha institución cultural desempeñando una labor muy encomiable.

Antología:

-    VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Necesitarse. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 170. 1ra. Edición. 2013. 215 Pág. 14.6 x 20.5 cm. pp. 35

-       VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 pp. 14.7 x 21.1 cm.  pp. 19.

-       CUERVO BLANCO EDICIONES. Espirales de voces en el silencio del arco iris. IX Encuentro de Escritores en Cajamarca “Guillermo Torres Ruiz” – 2009. Editado por Cuervo Blanco Ediciones, Cajamarca, 2009. 210 Pág. pp. 125.

-       VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 114. 1ra. Edición. 2009, 420 pp. 15 x 21 cm. pp. 51.

-       VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Las voces bajaron al valle. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 111. 1ra. Edición. 2009, 96 pp. 15 x 21 cm. pp. 19.

-       RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Manuel. Literatura de Cajamarca Nº 4. Cajamarca. Cuervo Blanco Ediciones. Cajamarca, 1ra. Edic. 2009. 94 Pág. pp. 69.

-       VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. De Chala al Corellama. Ediciones Maribelina. Lima. 1ra. Edición. 2008. 72 Pág. pp. 12.

-       VILLANUEVA, Estuardo – NÚÑEZ TARRILLO, Videlmo. Poetas de Chota en Chota.

Premios y distinciones:

-       2012. Imposición de Medalla de la ciudad de Hualgayoc por su aporte a la cultura de la Región otorgada por la Municipalidad Distrital de Hualgayoc y la Casa del Poeta Peruano Sede Bambamarca en el Homenaje en vida al escritor Noé Zúñiga Gálvez en el Auditorio de la I. E. Nº 82679 Noé Zúñiga Gálvez de Hualgayoc.

Obra:

-       Madre. Poema.

-       Nostalgia de la tierra. Poema.

-    La danza de mis pasos. Poema.

-    Si yo pudiera saber. Poema

-    Poeta. Poema.

 

Comentarios:

La poesía de este joven vate, tiene la simplicidad del niño y la sapiencia del viejo, por decir las cosas claras con metódica ternura y gracioso uso de la metáfora. Un río de transparencia y sinceridad orlan los versos de esta aeda con rara facilidad.

VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva, pp. 51.

  

Ir al inicio


BAUTISTA MANOSALVA, Jouleisy. [1994].

Poeta peruana, nacida en Bambamarca el 14 de mayo de 1994, sus estudios de educación secundaria los realizó en el Colegio Nacional San Carlos de Bambamarca. Comenzó en el mágico mundo de la literatura a sus cortos los 14 años, integrando la casa de poeta peruano de Bambamarca.

Sigue una línea romántica tanto en poesía como en narrativa. Su producción literaria todavía se encuentra inédita y dispersa.

Ha participado en varios eventos literarios locales, regionales e internacionales; actualmente estudia derecho y ciencias de la comunicación en la universidad “Antonio Guillermo Urrelo”.

Antología:

-     Eliseo Becerra. 2012.

-     XI encuentro internacional de escritores: Miguel Garnett Jonsson. 2011.

-     Ontolírica del viento. 2011.         

-     Y la luna brillará junto al sol. 2009.

Premios y distinciones:

-     Primer lugar en el primer concurso literario organizado por la universidad UPAGU.

-     Primer lugar a nivel regional en los Juegos Florales 2009.

-     Cuarto lugar a nivel nacional en los Juegos Florales 2009.

Ir al inicio


BURGA BECERRA, Olga Yolanda. 1926 - 2018.

Educadora y poeta, nació en Hualgayoc el 26 de octubre de 1926, según su ficha de Acreditación de EsSalud.

Trabajó como docente de educación primaria, parte de su su vida estuvo dedicada a la creación poética y a la narrativa; fue reconocida y es recordada como recitadora y animadora cultural de su comunidad que laboró.

Falleció en Lima el 03 de abril de 2018.

Antología:

-         GUILLÉN PADILLA, William. Hualgayoc, riqueza y tradición. Primera edición, enero 2019. Impresión NATO PERÚ S.A.C., Lima, Perú. 320 pág. Tamaño 30 x 24.7 cm. p. 244.

-         AGRUPACIÓN DE ESCRITORAS NORTEÑAS. Herederas del viento. Primera Edición. Cajamarca, agosto 2018. Indugraf Editores S.A.C. 284 Pág. Tamaño 17 x 24 cm. p. 194.

Obra:

-         Collar de rubíes. 2014.

-         Barcos ideales. Poema.

-         Gloria a los libertadores. Poema.

-         Niños. Poema.

-         Sembrador. Poema.

-         Serpiente de esmeraldas. Poema.

-         Sin razón. Poema.

Comentarios:

En febrero de 2014, en la ciudad de Lima, publicó el libro de prosa y verso Collar de rubíes, compuesto por las secciones: Fiebre de ideales, la faceta del amor, meditaciones y Escolares. El libro reúne gran parte de la producción literaria de Olga Yolanda Burga Becerra, y es un canto al amor, una evocación sincera y cálida a sus días de maestra en Hualgayoc, en la década de los años 1940. Ha dejado poemas inéditos.

William Guillén Padilla. Hualgayoc, riqueza y tradición. p. 244.

------------------------

NR: La fotografía se ha tomado de: Hualgayoc, riqueza y tradición, de William Guillén Padilla y Pepe Chávez Tejada. p. 244.

Ir al inicio


BURGA LEÓN, José Santos. 1901 – 1986.

Escritor y poeta, nació en Hualgayoc el 22 de junio de 1901. Incursionó en los géneros de poesía y narrativa.

Tiene varios poemas no publicados y narrativa con motivos sanmiguelinos y de su natal Hualgayoc.

Muy poco se ha documentado de la vida de este escritor, se sabe que se desempeñó como escribano de Estado y fue alcalde de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc.

En el 2014, su hija Olga Yolanda Burga Becerra publicó un libro póstumo en la ciudad de Lima con valiosa información histórica sobre el asiento minero de Hualgayoc.

José Burga, falleció en la ciudad de Cajamarca el 18 de marzo de 1986.

Antología:

-     GUILLÉN PADILLA, William. Hualgayoc, riqueza y tradición. Primera edición, enero 2019. Impresión NATO PERÚ S.A.C., Lima, Perú. 320 pág. Tamaño 30 x 24.7 cm. p. 240.

-     GOICOCHEA CRUZADO, Antonio. La Literatura Infantil y Juvenil en San Miguel de Pallaques. Apuntes para la estructuración de una literatura infantil y juvenil de San Miguel. 1ra. edic. virtual en pdf. 2017.

Obra.

-     Apuntes históricos sobre Hualgayoc. Un testimonio personal. Póstumo. 2014.

-     Semblanza de San Miguel*.

Comentarios:

Escribió el libro "Apuntes Históricos sobrte Hualgayoc. Un Testimonio Personal", donde da información valiosa sobre el asiento minero, evocando sus días en que vivió allí y narrando con maestría lo que escuchó de sus familiares direc­tos y personas mayores. Son importan­tes las evocaciones de personalidades, autoridades, pobladores hualgayoquinos que engrandecieron y dieron fama a Hualgayoc.

GUILLÉN PADILLA, William y CHÁVEZ TEJADA, Pepe.

Hualgayoc, riqueza y tradición. p. 240.

----------------------------

*Citado por Antonio Goicochea Cruzado en: La Literatura Infantil y Juvenil en San Miguel de Pallaques. Apuntes para la estructuración de una literatura infantil y juvenil de San Miguel. 1ra. edic. virtual en pdf. Editada y publicada por CaSu. 2017.

**La foto ha sido tomada de Hualgayoc, riqueza y tradición. p. 240.

Regresar


BRAVO MEJÍA GALLARDO, Gonzalo. [1888 - ?]

Abogado y normalista peruano nacido en Bambamarca, Hualgayoc el 02 de marzo de 1888, sus padres fueron don Paulino Bravo Mejía y la Sra. Juliana Gallardo, sus estudios de educación secundaria los realizó en el Colegio Nacional San Juan de Chota, sus estudios superiores en la Normal de Lima y universidades de Arequipa y Cusco obteniendo los títulos y grados de Normalista en 1912, Bachiller en Filosofía, Historia y Letras en 1914 y de Doctor en las mismas disciplinas en 1918, posteriormente obtiene los doctorados en Ciencias Políticas en 1922 y Jurisprudencia en 1925.

Desempeñó muchos cargos en instituciones públicas y privadas: Director del Colegio de Arequipa, Director Regional de Enseñanza, Director del Instituto Pedagógico Nacional, Visitador General de Enseñanza, Catedrático en las universidades de Cusco, Lima y San Agustín de Arequipa, Presidente del Ateneo de Arequipa en 1951, Secretario del Rotary Club de Arequipa y del Instituto Cultural Peruano-Chileno, Síndico de gastos de la comuna arequipeña en 1934.

Fundador del Gimnasio Mejía, Academia Comercial y Escuela Normal Anexa de Enseñanza Regional, Iniciador de los congresos Internacional y Región al de Pedagogía en 1915. Fundó y dirigió los semanarios Cultura, La Esfera, Arequipa y Arequipa Rotaria.

Antología:

-     RAVINES SÁNCHEZ, Tristán. Diccionario Histórico y Biográfico de Cajamarca. Editorial Los Pinos E.I.R.L. Primera edic. 1999. Pág. 218. 21 x 28 cm. pp. 32.

Premios y distinciones:

-     1942. Medalla de Oro otorgada por el Magisterio de Arequipa en mérito a los servicios prestados a la ciudad de Arequipa.

-     1931. Ganó un concurso en la Dirección General de Enseñanza y fue enviado por el gobierno peruano al Congreso de Pedagogía de Bogotá, Colombia.

-     También obtuvo Medallas y Diplomas de Honor otorgadas por la Municipalidad de Arequipa, Universidades y el Rotary Club de Arequipa.

-     Ostenta la Orden de San Gregorio otorgada por Su Santidad Pio XII.

Obra:

-     Los métodos de enseñanza en el Perú.

-     Organización de las escuelas rurales.

-     La democracia en América.

-     La reforma universitaria.

-     La reforma de la primera enseñanza.

-     Ensayos de pedagogía.

-     Pedagogía universitaria.

-     Pedagogos nacionales.

-     Problemas de educación.

Regresar


CABRERA TOCAS, Ariana Belén.

Profesora y poeta peruana nacida en Bambamarca. Sus estudios de educación superior los ha realizado en el I. S. P. Bambamarca, graduándose de Profesora de Comunicación.

Actualmente trabaja en la I.E Nº 6010191 de Punchana, Iquitos.

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 Pág. 14.7 x 21.1 cm. pp. 29.

Obra:

-     Tu ausencia. Poema.

-     Penas. Poema.

Comentarios:

Una aeda novel con un despegue literario trascendente; le canta al amor desde las entrañas de la tierra.

En. Ontolírica del Viento.  pp. 29.

Ir al inicio


CABRERA SAAVEDRA, Gilberto. [1958].

Profesor, abogado y escritor peruano nacido en Bambamarca, Hualgayoc el 21 de noviembre de 1958, sus padres fueron don Benedicto Cabrera Vásquez y la Sra. María Concepción Saavedra Cruzado, sus estudios primarios los realizó en la escuela N° 722, sus estudios secundarios en el Colegio Nacional San Carlos de Bambamarca, sus estudios superiores en la Escuela Normal Superior Mixta de Cajamarca, hoy I.S.P. Hno. Vitorino Elorz Goicochea, obteniendo el título de Profesor de Educación Básica, Especialidad OBE y Ciencias Sociales, Segunda Especialización, en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle de la Cantuta Chosica-Lima, obteniendo el título de Licenciado en Educación, especialista en Tecnología Educativa y luego sus estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Lima.

Inició su labor docente en la I.E. Felipe Huamán Poma de Ayala del Centro Poblado de El Tambo; continuó en la I.E. San Carlos Bambamarca, luego Subdirector de Educación Primaria y Secundaria de Jóvenes y Adultos (EPSJA) hoy CEBA de la I.E. San Carlos Bambamarca 1998-82003 y actualmente, es docente del CEBA San Ramón Cajamarca.

Premios y distinciones:

-       2011. Reconocimiento en el XX Concurso Nacional de Educación Horacio 2011  organizado por la Derrama Magisterial.

-       2010. Mención Honrosa en el XIX Concurso Nacional de Educación "Horacio" 2010, organizado por la Derrama Magisterial con su novela El Chirrido del Grillo.

-       1978. Cumplió el Servicio Militar Obligatorio.

Obra:

-       Escenario de Guerra. Novela. 2012.

-       El Chirrido del Grillo. Novela. 2010.

Comentarios:

Incursionar en la literatura significa un compromiso, una forma de apreciar las características de nuestra sociedad y denunciar asuntos que consideramos injustos; en efecto, la novela "Escenario de Guerra", considerada entre los mejores trabajos de su área en el XX Concurso Nacional de Educación "Horacio" 2011, es un documento que expresa una opinión crítica, desde el punto de vista de un personaje que vivencio en forma directa las vicisitudes de un cuartel militar, convertidas en una novela.

            En: Contracarátula de Escenario de Guerra.

Ir al inicio


CAMPOS BRICEÑO Víctor Loring. 1932 – 2017.

Profesor e investigador, nació en la ciudad de Bambamarca el 22 de enero de 1932.

Ingresó a la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo en la especialidad de Filosofé y Ciencias Sociales, ejerciendo por pocos años la docencia.

Posteriormente prestó sus servicios en el área administrativa del Colegio San Carlos de Bambamarca, Sección nocturna por espacio de 30 años.

Ha desempeñado el cargo de alcalde provincial en 1973, por elección popular; gobernador en 1979; subprefecto de la provincia de Hualgayoc en 1983 y teniente alcalde, por voto popular, en 1989. Luego trabajó como asesor de la municipalidad por el lapso de 13 años.

El Prof. Víctor Campos falleció el 15 de marzo de 2017.

Antología:

-     MEJÍA LOZANO, César Gonzalo. Conociendo mi comunidad, fortalezco mi identidad. Primera Edición, diciembre 2017. Pirkas Digital Art's. 324 Pág. 14.5 x 20.9 cm. p. 246.

-     MEJÍA LOZANO, César Gonzalo. Primer inventario de la literatura hualgayoquina. 1ra. Edición virtual. Editada y publicada por CaSu. Julio 2017. 21 x 14.5 cm. Pág. 30. p. 7.

Premios y distinciones:

 Recibió diversos reconocimientos por su labor como historiador de la municipalidad provincial de Bambamarca, la Casa de la Cultura de Cajamarca y de la Asociación de Bambamarquinos Residentes en Chiclayo.

Obra:

-     Historia de Bambamarca. Tomo III. 2013.

-     Historia de Bambamarca. Tomo II. 1994

-     Historia de Bambamarca. Tomo I. 1990.

Testimonio:

Yo me dediqué a esta labor [historiador], con la finalidad de promover y difundir la historia de mi tierra. Esa ha sido mi preocupación de toda la vida, dedicarme a investigar, ya que nadie más lo ha hecho, porque un pueblo sin historia es un pueblo sin cultura.

Víctor campos. Historiador

De: lamula.pe

 

Comentario:

En cada uno de sus trabajos, Víctor Campos recoge los inicios de su querida tierra, así como sus costumbres, tradiciones, sus procesos sociales, políticos, económicos y culturales. […] Para escribir la historia de su provincia, Campos revisó archivos y recogió versiones de viejos bambamarquinos. Un colaborador de lujo, fue para él monseñor Dammert, quien revisaba, corregía y estructuraba las investigaciones que realizaba: “Él fue, sin duda alguna, un gran apoyo y motivación para el inicio de esta investigación”

Wilfredo Cholán. Periodista

De: lamula.pe

Ir al inicio


CAMPOS MORALES. Segundo Emilio. [1979].

Poeta, enfermero y economista peruano nacido en Bambamarca, sus estudios superiores los prosiguió en eI I.S.T.P.B en donde fue graduado en la especialidad de Enfermería Técnica*.

Ha participado en el V Festival Internacional de Poesía El Patio Azul 2005, en el I Festival Internacional de Poesía Arnulfo Vásquez Vásquez 2008, en el II Festival Internacional de Poesía José Guillermo Vargas Rodríguez 2009, en el III Festival Internacional de Poetas VARI, 2010.

Director y fundador de la revista El Economista, 2009 - 2010 de la Universidad Nacional de Cajamarca, actualmente es Columnista en el Diario Panorama CajamarquinoRáfaga Económica y Director de la revista Visión Económica.

Gran parte de su producción poética esta todavía inédita y dispersa, pero muchos de sus poemas han sido publicada en diarios, revistas y páginas web.

Antología:

-     Ontolírica del viento. 2011.

-     Arquitectos del Alba. 2009. Por CADELPO. Edit. Maribelina

-     Literatura de Cajamarca Nº 4. Edita Cuervo Blanco Ediciones. Cajamarca, 2009. 1ra. Edic. pp. 77.

-     De Chala al Corellama por José Guillermo Vargas. Ediciones Maribelina. Lima. 1ra. Edición. 2008. pp. 15.

-     Las Voces Bajaron al Valle. 2008.

-     BARRANTES ZURITA, Socorro. Cajamarca, Caminos de Poesía. Pardy’s Impresiones. 2006. pp. 65.

 

Premios y distinciones:

-     2009. Condecorado con el Pin de Oro, por la Universidad Nacional de Cajamarca en la publicación de su poemario Ritos y Canciones para amores inciertos.

-     2008. Becado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en honor al mérito, para complementar sus estudios académicos.

 

Obra

-     Versos para ser leídos en la lluvia. Setiembre 2012.

-     Ritos y Canciones para amores inciertos. 2009.

-     Desgarrando el Alma. 2005.

-     Poemas para Recordar. 2004.

-     Versos para Amar y Olvidar. 2003.

-     Amor y pasión. 2002.

-----------------------------

* VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. De Chala al Corellama Callao 04, Perú, Ediciones MARIBELINA, Casa del Poeta Peruano. 1ra. Edición. 2008. Pág. 15

Ir al inicio


CAMPOS VILLANUEVA, Segundo Eulogio. 1936.

Escritor, profesor y abogado, nació en Bambamarca el 16 de setiembre de 1936, estudió secundaria en el Colegio Nacional San Carlos de Bambamarca, superior en la Universidad Nacional de Cajamarca – UNC donde siguió estudios de Agronomía y en la Universidad de San Martín de Porres estudio Derecho, actualmente radica en Lima.

Participó en el II Festival Internacional de Poesía José Guillermo Vargas Rodríguez, realizado en Bambamarca, 2009.

Su producción literaria todavía permanece inédita, algunos poemas y artículos periodísticos han sido publicados en algunas revistas y blog de la Región Cajamarca.

Antología:

-       MEJÍA LOZANO, César Gonzalo. Conociendo mi comunidad, fortalezco mi identidad. Primera Edición, diciembre 2017. Pirkas Digital Art's. 324 pág. 14.5 x 20.9 cm. p. 247.

-       SALDAÑA HUAMÁN, Wilmer. Voces de altura. Poetas y narradores de la provincia de Hualgayoc. Ediciones Wayrac Chota. 1ra. edic. Setiembre 2013. 218 pág. pp. 78-80.

Obra:

-       Despedida de mi madre. Prosa poética.

Ir al inicio


CARO LÓPEZ, Jorge Luis. [1970].

Poeta y periodista peruano, nacido en Bambamarca, realizó sus estudios superiores en el Instituto Superior Pedagógico – Bambamarca, en la Escuela de Periodismo "Jaime Bautista y Mesa" – Lima y en la Universidad de Cajamarca. Ostenta los grados y títulos de Profesor de Educación Primaria, Bachiller en Educación y Licenciado en Periodismo. Se ha desempeñado como Director del Área de Gestión Pedagógica de la UGEL Hualgayoc, en Comunicación Social se ha desempeñado como Locutor de Radio Bambamarca; responsable del programa "Arco Iris Musical" de Radio Frecuencia Líder (1989). Director del Canal de Televisión Municipal – Bambamarca y Conductor del Noticiero Televisión RTB Noticias. Entre sus obras destacan la producción de videos y documentales sobre educación y cultura; así como un poemario inédito.

Antología:

-       De Chala al Corellama por José Guillermo Vargas. Ediciones Maribelina. Lima. 1ra. Edición. 2008. pp. 19.

-       BARRANTES ZURITA, Socorro. Cajamarca, Caminos de Poesía. Pardy’s Impresiones. 2006. pp. 67.

 

Premios y distinciones:

-       2010. Premio Nacional de Educación "HORACIO: X Edición".

-    1999. Premio Nacional en el "I Concurso de Investigadores Comunicadores" Categoría Televisión.

Obra:

-       Una oda para Horacio. Poema.

-       A mi Bambamarca. Poema.

-       Tiempos de hoy. Poema.

 

Ir al inicio


CARRANZA EDQUÉN, William Manuel. [1983].

Escritor peruano, nacido en Bambamarca. Sus estudios de educación primaria los inició en la escuela 82904 de Auque Bajo y los termino en la I.E. N| 83010 de Bambamarca, sus estudios de educación secundaria los realizó en el Colegio San Carlos de Bambamarca y los superiores en el Instituto Superior Pedagógico Público - I.S.P.P. “Bambamarca” obteniendo el título de Profesor en la Especialidad de Comunicación.

Participó activamente en el XI Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo – 2012; en el Homenaje a la Poeta Amalia Puga de Lozada- 2012; en el III Festival Internacional Luis Yañez Pacheco – 2011, y en el II Festival Internacional de Poesía José Guillermo Vargas Rodríguez – 2009, en el XI Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo desarrollado en Cajamarca, 2012 y en el II Encuentro Binacional Ecuador y Perú Voces sin Fronteras que se desarrolló en la localidad de Manabí, Ecuador en enero de 2013.

Ha organizado el Homenaje en vida al escritor Noé Zúñiga Gálvez en Coordinación con la municipalidad Distrital de Hualgayoc.

Pertenece a la Casa del Poeta Peruano, sede Bambamarca, de la cual actualmente es su Presidente.

Antología:

-    LÓPEZ CORONADO, José. Sin Falsa Modestia - Poética Central de Cajamarca. Cutervo, MAVI S.A.C. 1ra. edición, 2013. Pág. 152. pp. 47.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 pp. 14.7 x 21.1 cm. pp. 37.

-    VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 114. 1ra. Edición. 2009, 420 pp. 15 x 21 cm. pp. 91.

Premios y distinciones:

-      2012. Imposición de Medalla de la ciudad de Hualgayoc por su aporte a la cultura de la Región otorgada por la Municipalidad Distrital de Hualgayoc y la Casa del Poeta Peruano Sede Bambamarca en el Homenaje en vida al escritor Noé Zúñiga Gálvez en el Auditorio de la I. E. Nº 82679 Noé Zúñiga Gálvez de Hualgayoc 

Obra:

Inédita

-    Pinceladas del alma. Poesía.

-    Un grito en el silencio. Novela.

-    Recuerdos de mi infancia. Cuento.

-    Historias del abuelo. Cuento.

-    Cómo enseñar Comunicación. Texto escolar.

Comentario:

Apredió a caminar con la sonrisa del viernto, creyendo que las plantas todas, hablan un lenguaje divinamente hermoso.

VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento.  pp. 37.

Testimonio:

A Dios gracias y a mis maestros de superior que me ayudaron para dar belleza a mi verso al destejerse.

CARRANZA EDQUÉN, William Manuel. Poeta.

Ir al inicio

 


CRUZADO SALCEDO, Rafael. Seud. El Cholo Rafael. [1942].

Poeta, escritor, músico y compositor y peruano, nacido en Bambamarca, el 04 de setiembre de 1942, sus padres fueron don José Mercedes Cruzado y la Sra. Albina Salcedo Medina, sus estudios de educación primaria los realizó en la escuela N° 66 de su tierra natal, recuerda con nostalgia a su dilecto profesor José Miranda quién le inculcó su inclinación al arte dramático, sus estudios secundarios en su tierra natal y los superiores en la Universidad Nacional de Cajamarca integrando la Primera Promoción.

Se inició en la docencia en el Colegio Nacional Experimental Indo Americano de Cajamarca, luego trabajó en la Gran Unidad Escolar San Ramón de Cajamarca, Gran Unidad Escolar Santa Isabel” de Huancayo, Instituto Superior Pedagógico de Celendín, ISPP Victorino Elorz Goicoechea de Cajamarca, finalmente solicita su cese.

 Su producción literaria ha sido publicada en varias revistas regionales y nacionales.

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 Pág. 14.7 x 21.1 cm. pp. 45.

Obra.

-     Veinticinco años carolinos. Poema.

-     Retorno al terruño. Poema.

-     Himno al colegio 27 de Mayo.

Comentarios:

Con un énfasis muy popular y jocoso le ha escrito a las cosas sencillas pero a la vez profundas, a esos pasajes de la vida que nadie quiere olvidar: Juventud, el terruño, los amigos, la familia…

            VARGAS RODRÍGUEZ, José. En: Ontolírica del Viento. pp. 45.

Ir al inicio

 


CHINGAY BUSTAMANTE, ÓSCAR. [Carlos Dané]. [1979].

Poeta y escritor peruano nacido en El Enterrador, distrito de Bambamarca, el 12 de abril de 1979. Sus estudios primarios los realizó en Lima y los concluyó en la I.E. 83010 de Bambamarca.

Siguió la Carrera Magisterial graduándose de Profesor de Educación Secundaria en la Especialidad de Lengua y Literatura en el Instituto Superior Pedagógico Público "Bambamarca", concluyéndolos en la Ciudad de Chiclayo en el I.S.P.P "Ricar­do Palma".

Ha participado en certámenes literarios nacionales e internacionales, como: I Festival Internacional Arnulfo Vásquez Vásquez Bambamarca, 2008; II Festival Internacional José Guillermo Vargas Rodríguez, Bambamarca, 2009; III Festival Internacional Luis Yáñez Pacheco, Cajamarca, Bambamarca y Chota, 2011 y I Encuentro Binacional de Artes Visuales Perú – Ecuador. Cajamarca, Agosto 2011.

Antología:

-     LÓPEZ CORONADO, José. Sin Falsa Modestia - Poética Central de Cajamarca. Cutervo, MAVI S.A.C. 1ra. edición, 2013. Pág. 152. pp. 34.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 pp. 14.7 x 21.1 cm. pp. 47.

-     MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA. Kumpikup “El que hace fino”. Cajamarca. Fondo Editorial de la MPC. 2011. 52 Pág. pp. 15.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 114. 1ra. Edición. 2009, 420 pp. 15 x 21 cm. pp. 114.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Las voces bajaron al valle. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 111. 1ra. Edición. 2009, 96 pp. 15 x 21 cm. pp. 31.

-     RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Manuel. Literatura de Cajamarca Nº 4. Edita Cuervo Blanco Ediciones. Cajamarca, 1ra. Edic. 2009, pp. 73.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. De Chala al Corellama. Ediciones Maribelina. Lima. 1ra. Edición. 2008, pp. 22.

Obra:

-     La voz desde el silencio. Poesía.

-     Poemas para ser olvidados. Poesía.

Comentarios:

En el trajinar de la vida la humanidad me enseñó cosas lindas y feas, de las cuales las plasmo con eco estridente en cada verso que brota como agua de un manantial que nace de la soledad inmediata a la tristeza del mundo irónico. Me gusta la música, mi vida lo dedico a la lectura y a escribir experiencias en la poesía y la música... y más sobre mi lo hallarán en mi trajinar por el mundo lleno de ti y de lo que palpo cada día...

Del BlogSpot La Coctelera

 

Su poesía muestra un hábil manejo producto del estudio o la lec­tura y el uso hábil de la metáfora. Juventud, estudio y humildad, podrían dar óptimos frutos.

José Guillermo Vargas.

En: De Chala al Corellama. pp. 22

 

Su humilde vocación de poeta empezó siendo estudiante en el colegio San Carlos. Fue ahí donde empezó a leer y conocer la poesía de Pablo Neruda y Charles Baudelaire, quienes le inspiraron y se volvieron un paradigma para iniciarse en la poesía.

Manuel Rodríguez Gutiérrez.

En: Literatura de Cajamarca Nº 4. pp. 73

 

Ir al inicio

 


DÍAZ AZULA Elmer. Seud. Relme Saíd. [1978].

Poeta peruano, nacido en Perlamayo Capilla, Chugur, Hualgayoc el 15 de enero de 1978, sus padres fueron don Donato Díaz Cubas y la Sra. Rosa Nélida Azula Fustamante.

Sus estudios de educación primaria los ha realizado en la escuela N° 82677 de Perlamayo Capilla, Chugur, sus estudios secundarios en el colegio nacional José Dammer Bellido de Perlamayo Capilla y sus estudios superiores en el I.S.P. Nuestra Señora de Chota en Chota, integra la Promoción Andrés Díaz Núñez – 1999, obteniendo su título de Profesor de Educación Secundaria en la Especialidad de Lengua y Literatura.

Ha ejercido la docencia en las instituciones educativas: San Lorenzo del distrito de Llama, San Francisco de Asís de Anguyacu – Miracosta, Ramón Castilla de La Paccha y Abel Carvajal Pérez de Chota.

Pertenece a los grupos literarios Grupo Cultural Zela y la Asociación de Poetas y Escritores de Chota - UPECH

Antología:

-       Poetas Chotanos en Chota – Chota.

-       Voces de Akunta – Chota.

-       Voces de Altura - Bambamarca

Obra:

-       Arco iris de versos. Poesía. 2016.

-       Arrieros de la justicia. 2008.

-       Apoteosis del amor. 2000.

-       Himno a la I.E. “Ramón Castilla” de La Paccha

-       Regalo de amor. Poema.

-       Reminiscencias. Poema.

-       Adoración. Poema.

-       Primavera. Poema.

Inédita:

-       Carta poema.

-       Ritual de primavera.

-       Nimbos de pasión,

-       Flores de esperanza.

-       Crisol de orfandades.

-       Jacarando.

-       Chugur: Encanto y enigma.

Premios y distinciones:

-       Reconocimiento especial por ser ganador del Himno a la I.E. “Ramón Castilla” de La Paccha.

Comentarios:

Hábil versificador, que, por encima de todo, el ROMANCE (esa vieja forma de expresar en el poetizar hablado y escrito, sobre todo en las Letras Clásicas Españolas) […] Relme, sigue tus romances, tu sencilla poesía amorosa; tu poesía escolar, tus versos telúricos llenos de sencillez y profundidad; que son lo que más nos gusta de ti.

Estuardo Villanueva – Chiclayo.

Médico, escritor y poeta chotano

“Arco Iris de versos”, hermoso ramillete de poemas que llegan al alma gritando primaveras, un torrente de nostalgia y esperanza; que llegan distantes, como nuevas auroras alforjando sus alegrías, Relme Zaíd, en el contexto de la poesía cajamarquina, es representante de la prosa poética; sin duda, un romántico sin fronteras.

Videlmo Núñez Tarrillo – Chota.

Educador y poeta chotano.

Ir al inicio

 


DÍAZ CUBAS, Carlos. [1963].

Poeta y escritor peruano nacido en el caserío La Palma del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca.

Sus estudios primarios los realizó en la LE. N° 82674 - Chugur y sus estudios secundarios, en el colegio Nacional Mixto San Antonio de Padua de la misma localidad. Realizó estudios superiores en el I.S.P. Nuestra Señora de Chota obteniendo el título de profesor de Educación Primaria. Adquirió el grado de Bachiller en Educación en la Universidad César Vallejo, sede Chota.

En sus poemas le canta a su tierra que le vio nacer a sus seres queridos expresando su cariño y su gratitud.

Actualmente labora en la institución educativa - IE N°82674 del distrito de Chugur.

Antología:

-     SALDAÑA HUAMÁN, Wilmer. Voces de altura. Poetas y narradores de la provincia de Hualgayoc. Ediciones Wayrac Chota. 1ra. edic. Setiembre 2013. 2018 Pág. pp. 53.

Obra:

-     Manantial de Amor y Sentimiento. Poemario.

-     Maestro. Poema.

-     A mi Madre. Poema.

-     Gratitud al Padre. Poema.

 

Ir al inicio

 


DÍAZ VARGAS Carlos Martín. 1969.

Abogado y poeta nacido en Hualgayoc el 20 de junio de 1969, sus padres fueron el docente Carlos Natividad Ascurra Díaz y la Sra. Martha Eulalia Vargas Díaz.

Estudió primaria en la Escuela N° 82028 de Samanacruz, Cajamarca, secundaria en el colegio nacional San Antonio de Padua de Chugur y superior en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Trujillo titulándose de Abogado.

Actualmente, ejerce la jurisprudencia en el cargo de Juez en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.

Algunos de sus poemas han sido incluidos en antologías regionales y tiene varios poemarios todavía inéditos

Antología:

-          GUILLÉN PADILLA, William. Chugur tierra querida. Primera Edición, noviembre 2017. Asociación Cultural ArteSano. Cajamarca - Perú. 240 pág. 30 x 25 cm. p. 113 - 115.

Obra:

-          Reflejos. Poesía. 1999.

-          Terruño. Poema.

-          Una tarde inmortal. Poema.

-          Olvido. Poema.

Comentarios:

Carlos Díaz Vargas, autor de “Una tarde inmortal” y “Olvido” mantiene inéditos libros de poesía, con temas de amor y añoranza al terruño. […] Mantiene inéditos libros de poesía y filosofía, con alta sensibilidad literaria, manteniendo la rica tradición poética regional.

Pepe Chávez tejada & William Guillén Padilla

Chugur tierra querida. p. 113 y 115.

Ir al inicio

 


 

DÍAZ MEDINA, Julio Fernando. [1984].

Julio Fernando Díaz Medina. (Tomada del Blogspot "El Patio Azul" de Jaime Abanto Padilla.Poeta peruano, nacido en Bambamarca, sus estudios de primaria y secundaria los realizó en su tierra natal, sus estudios superiores en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cajamarca, fue Soldado del Ejército Peruano enero del 2005 y diciembre del 2006, es miembro de la APECAJ, y parte integrante de los talleres del Centro Cultural El Patio Azul, sus poemas evocan el romanticismo de los días pasados. El escritor Jaime Abanto Padilla, al referirse a Julio Fernando en su Blogspot “El patio Azul”, manifiesta: Julio Fernando nos sorprende con un versolibrismo fluido que matiza con romanticismos urbano propio de los hombres que se han alejado de los tipos de poesía arcaica, con una nueva propuesta.”. Su obra permanece inédita, pero algunos trabajos los ha publicado en medios escritos locales y regionales y en páginas de Internet.

Obra:

-       “Gotitas de río azul”

-       “Mi sol naciente”.

-       “Crepúsculo en una barca”.

-       “Al final de la noche”.

-    “Río Azul”.

Ir al inicio


GÁLVEZ BARZALLO. José María.

Sobre la vida del poeta se sabe muy poco, pero se convalida su existencia gracias a su obra «Joyas Literarias», publicada por primera vez en la ciudad de Cajamarca en 1913. Fue un hombre noble e inteligente, de inspiración innata, de mucho respeto y se distinguió participando en todas las actividades Cívico-culturales en su pueblo natal: Bambamarca.

Demostró un elevado concepto de lo que significa PATRIA. Admiró a Manuel González Prada; sintió rebeldía y repudio contra el atropello y abuso del enemigo del Sur, y contra los traidores y cobardes de ayer que no supieron defender con honor y dignidad los legítimos derechos de nuestra Patria.

Obra:

-       Joyas Literarias. 1913.

Premios y distinciones:

-       2013. Homenaje póstumo al designar con su nombre al IV Festival Internacional de Poetas «José María Gálvez Barzallo" - Bambamarca.

----------------------------

Fuente: Q’orellama Voz Poética del Ande. Revista Oficial Internacional de Poesía de la Representación de la Casa del Poeta Peruano para todo Cajamarca. Año III Nº 05, Febrero - Mayo, 2011.

Ir al inicio


GARCÍA PRADO, J. Benedicto.

Poeta y narrador peruano nacido en el distrito de Hualgayoc el 14 de mayo de 1962. Realizó sus estudios de educación primaria en la escuela N° 82679 - Noé Salvador Zúñiga Gálvez.

Pertenece a la Asociación de Poetas y Escritores Cajamarca – APECAJ y otras instituciones culturales.

Cuentos de Conga, tiene como mensaje central la defensa del medio ambiente, renueva en él su compromiso de luchar con su pluma y su sangre en pro de un mundo limpio y sano sin contaminación minera.

Antología:

-   MEJÍA LOZANO, César Gonzalo. Conociendo mi comunidad, fortalezco mi identidad. Primera Edición, diciembre 2017. Pirkas Digital Art's. 324 Pág. pp. 242.

-     MEJÍA LOZANO, César Gonzalo. Primer inventario de la literatura hualgayoquina. 1ra. Edición virtual. Editada y publicada por CaSu. Julio 2017. 21 x 14.5 cm. Pág. 30. pp. 08.

-     SALDAÑA HUAMÁN, Wilmer. Voces de altura. Poetas y narradores de la provincia de Hualgayoc. Ediciones Wayrac Chota. 1ra. edic. Setiembre 2013. 218 Pág. pp. 13 y 170.

Obra:

Poesía:

-    Cuentos de Conga.

-    Corazón romántico.

-    Lágrimas de amor.

Narraciones:

-    Cuentos divertidos.

-    Cuentos maravillosos.

-    Cuentos de Conga.

-    La Virgen Olvidada. Minificción.

Inéditas:

-    Chistes. Recopilación.

-    El Gran amor. Novela.

-    Prado el Vengador del Norte. Historia.

-    Sangre por Oro y Plata. Colección.

-    Historias de amor. Poemas.

Ir al inicio


HOYOS VÁSQUEZ, Segundo. 1982.

Poeta y escritor. Nació en el centro poblado de Morán Lirio, distrito y provincia de Hualgayoc el 01 de enero de 1982.

Estudió primaria en la I.E. N° 82684 y secundaria en la I.E. “Andrés Avelino Cáceres” de su localidad.

Ha participado en diferentes recitales poéticos obteniendo reconocimientos y méritos por su labor cultural tanto en la región como en el país.

En el XII del Congreso Regional Rondero que se realizó en la ciudad de Chota, organizado por la Federación Regional de Rondas, fue elegido Secretario de Fiscalización y Control de la nueva Junta Directiva de la Federación Regional de Rondas Campesinas Urbanas e Indígenas de Cajamarca, para el periodo 2017 – 2019.

Antología:

-         MEJÍA LOZANO, César Gonzalo. Primer inventario de la literatura hualgayoquina. 1ra. Edición virtual. Editada y publicada por CaSu. Julio 2017. 21 x 14.5 cm. Pág. 30. p. 21.

-        MEJÍA LOZANO, César Gonzalo. Conociendo mi comunidad, fortalezco mi identidad. Primera Edición, diciembre 2017. Pirkas Digital Art's. 324 Pág. 14.5 x 20.9 cm. p. 244.

-         SALDAÑA HUAMÁN, Wilmer. Voces de altura. Poetas y narradores de la provincia de Hualgayoc. Ediciones Wayrac Chota. 1ra. edic. Setiembre 2013. 218 Pág. p. 38.

Obra.

-          Mi Laureo a Bambamarca señorial. 2da. Edic. 2001.

-          Mis notorios versos por siempre evocados.

Ir al inicio


IMAÑA SÁNCHEZ, Oscar Augusto. [1893 - 1968].

Profesor, abogado y poeta peruano, nació en Hualgayoc, Bambamarca, Cajamarca. Obtuvo el premio "Flor Natural" en los Juegos Florales de 1915 organizados por la Universidad Nacional de Trujillo, con su composición “Canto a la Primavera” que consta de consta de 20 estrofas de 6 versos alejandrinos, realizó sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Trujillo obteniendo los títulos de profesor y abogado, sus últimos años los vivió en Cajamarca ejerciendo la jurisprudencia. Don Blasco Bazán Vera en su Bitácora Literaria, refiere: "Gran amigo de Nicanor de la Fuente (Nixa) y de Julio Galarreta Gonzáles quien ubica a Imaña dentro de la Promoción Juvenil de Trujillo y lo deposita entre la postrimería modernista, promoción colónida, y la estridencia del vanguardismo de la post-guerra, generación influida por el soplo mágico de Rubén Darío".

Obra:

-    "Canto a la Primavera" (1915).

-    "Paisaje triste" (1916).

-    "Las alas del cansancio".

-    "¿Por qué te ocultas Dios?".

-    "Oh, juventud" (1916).

-    "Crepuscular" (1916).

-    "¡Oh, que dulce ebriedad!" (1917).

-    "Esperanza" (1917).

-    "Te vi pasar" (1917).

-    "González Prada" (1918).

-    "El pozo enfermo" (1918).

-    "La siembra" (1919).

-    "Las manos invisibles" (1919).

-    "¿Habrá muerto?" (1919).

-    "Te digo que has pecado" (1921).

-    "Pero tal vez mañana" (1921).

-    "Ayudemos a Dios" (1922).

-    "Oh, Señor" (1923).

-    "¿Qué hice pues? (1923).

-    "Hay un pozo vacío" (1924).

-    "Raíces negras" (1924).

-    "Padre Nuestro" (s/f).

-    "La última romántica" (1951).

-    "Yo no se" (1956).

-    "Se aproxima ese día" (1962).

Ir al inicio


LOMBARDI PÉREZ, Jorge Rodolfo. [1955].

Pintor, escritor y diseñador gráfico peruano nacido en Hualgayoc el 28 de Mayo de 1955, realizó sus estudios de Educación Primaria en la escuela “La Aplicación”, hoy “San Marcelino Champaganat” y sus estudios de Educación Secundaria en el prestigioso colegio “San Ramón” de Cajamarca, realizó estudios de Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Trujillo, pero desde que estaba en el colegio le nació el amor al arte y dejó la Universidad para dedicarse a la pintura.

Su primera exposición lo realizó en la ciudad de Cajamarca en el Instituto Nacional de Cultura (INC), sus obras pictóricas representan el Simbolismo y el Expresionismo y han sido expuestas en Cajamarca, Trujillo y Lima llegando a venderlas en Estados Unidos y España.

Obra

-       “Insistentemente Humano”. 2006.

Ir al inicio 


LLANOS VÁSQUEZ, Wilberto. [1977].

Escritor y poeta peruano nacido en el distrito de San Antonio, Bambamarca. Sus estudios profesionales los realizó en el Instituto Superior Pedagógico Bambamarca obteniendo el título de Profesor en la Especialidad de Comunicación, luego siguió estudios de complementación académica en la Universidad Nacional de Cajamarca, obteniendo el grado de Bachiller.

Pertenece a la Casa del Poeta Peruano sede Bambamarca.

Actualmente se desempeña como docente en la I.E. Santiago Antúnez de Mayolo del distrito de San Antonio, Bambamarca.

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 114. 1ra. Edición. 2009, 420 pp. 15 x 21 cm. 420 Pág. pp. 194.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Las voces bajaron al valle. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 111. 1ra. Edición. 2009, 96 pp. 15 x 21 cm. 96 Pág. pp. 50.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. De Chala al Corellama. Ediciones Maribelina. Lima. 1ra. Edición. 2008. 72 Pág. pp. 26.

Obra:

-     El sentimiento, viva expresión del verso literario. 2007.

Ir al inicio 


MEJÍA VÁSQUEZ, Ceyne Sofía. [  ].

Poeta peruana nacida en Bambamarca, sus estudios de de educación primaria los realizó en las Instituciones Educativas Nº 82661 y Nº 82664 de su ciudad natal, los de educación secundaria los cursa en el Colegio “San Carlos” de Bambamarca.

Ha incursionado en teatro, música, danzas, dibujo y pintura. Integra el Taller de Poesía de la Casa del Poeta Peruano sede Bambamarca. Su producción poética ha sido publicada en libros y revistas.

Integra el Taller de Poesía de la Casa del Poeta Peruano sede Bambamarca desplegando una actividad muy destacada y encomiable.

Ha participado en el II Festival Internacional de Poesía José Guillermo Vargas Rodríguez Bambamarca, 2009 y el X Encuentro Internacional de Poetas y Escritores Socorro Barrantes Zurita desarrollado en Cajamarca el 2010.

 

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 Pág. 14.7 x 21.1 cm. pp. 97.

-     CUERVO BLANCO EDICIONES. Lluvia de palabras en el Ande X Encuentro Internacional de Poetas y Escritores en Jesús – Cajamarca 2010 “Socorro Barrantes Zurita”. Cajamarca, 2010. 80 Pág. pp. 43.

-     CADELPO BAMBAMARCA. Y la luna brillará junto al sol. Voces femeninas de la poesía Bambamarquina. 2009. 20 Pág. pp. 15.

Comentarios:

No hay nada que nos alegre más, cuando aparecen jóvenes escritores, dándonos de beber la pureza de sus sentimientos plasmados en letras. Al leer el poema “Camino sin retorno” de Ceyne Sofía, mis lágrimas asomaron. Sé que estaba leyendo los versos de una nueva poeta. Bienvenida al parnaso Ceyne, para nosotros nada es imposible, podemos volar, estar en el cielo, o en el fondo del mar.

Del el Blog Abejita

Obra:

-     Camino sin retorno. Poema.

-     Cadena de vida. Poema.

 

Ir al inicio


PERALTA RAMOS. Segundo Teodoro. Seund. PERST

Profesor y poeta peruano nacido en la ciudad de Bambamarca, sus estudios de educación primaria los realizó en la escuela estatal Nº 83010 de su tierra natal, sus estudios secundarios en el Colegio Nacional San Ramón de Cajamarca y los superiores en el Instituto Superior Pedagógico Público – ISPP Hno. Victorino Elorz Goicoechea de Cajamarca, titulándose de Profesor en la Especialidad de Comunicación.

Desde muy niño descubrió su adhesión a la poesía, participó en diversos concursos poéticos cuando estudiaba primaria, secundaria y superior obteniendo muchos galardones por su poesía

Ejerce su profesión docente en diferentes instituciones educativas, pero siempre se dedica a la poesía, tiene muchos poemarios inéditos.

Obra:

-       Versos de mi alma. Cajamarca, 2009.

Ir al inicio


PÉREZ GÁLVEZ, Socorro. [1928].

Poeta y profesora peruana nacida en Bambamarca, es nieta del poeta José María Gálvez Barzallo y autora de una vasta poesía aun inédita.

Antología:

-     Q’orellama Voz Poética del Ande. Revista Oficial Internacional de Poesía de la Representación de la Casa del Poeta Peruano para todo Cajamarca. Año III Nº 05, Febrero - Mayo, 2011.

Obra:

-     Amanecer en mi tierra. Poema.

Comentarios:

Sus versos llenos de encanto y belleza nos trasladan con nostalgia al terruño añorado, a la bendita Pachamama «Perla de los Andes», como la suele llamar: Bambamarca, Madre mía.

            En: Q’orellama Voz Poética del Ande. Año III Nº 05, Febrero - Mayo, 2011

Ir al inicio


RIOJAS TIRADO, Marcos Isaías. [1956].

Profesor, poeta y escritor peruano nacido en Bambamarca, el 22 de noviembre de 1956, realizó sus estudios primarios en la escuela N° 76, hoy Centenario N° 83010, sus estudios secundarios los realiza en el Colegio Nacional San Carlos de Bambamarca y sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional de Cajamarca, en la Facultad de Educación, licenciándose de Profesor de Ciencias Biológicas.

Su producción literaria todavía se encuentra inédita, pero se conoce que incursiona en diferentes géneros literarios, tales como: novela, cuento, ensayo y poesía sin dejar de lado la investigación.

Ha laborado en diversas instituciones educativas, actualmente desempeña labor docente en la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes.

 

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 pp. 14.7 x 21.1 cm. 170 Pág. pp. 119.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. De Chala al Corellama. Ediciones Maribelina. Lima. 1ra. Edición. 2008. 72 Pág. pp. 38.

 

Obra:

-       Al Poeta. Poema.

-       Sin par. Poema.

-       En pedazos. Poema. 

Ir al inicio


RODRÍGUEZ AGUILAR, Marcos. [1964].

Educador y poeta nacido en la Provincia de Rioja, Departa­mento de San Martín, su infancia y adolescencia los pasó en la Provincia de Celendín, donde realizó sus estudios de educación primaria y secundaria en el colegio nacional Coronel Cortegana, estudió Filosofía y Teología en el Seminario Mayor "San José" de Cajamarca, Pedagogía en el Instituto Superior "Juan Pablo II” de Trujillo. Bachiller en Educación por la Universidad Nacional de Cajamarca. Estudios concluidos de Maestría con mención en Gestión y Docencia por la Universidad Privada "César Vallejo" de Trujillo con sede en Cajamarca. Estudios de Antropología Filosófica en la Pontificia Universidad de Comillas de Madrid.

Ejerció el sacerdocio durante diez años, particularmente en la ciudad de Bambamarca, donde formó su hogar y construyó su felicidad y la del pueblo que lo cobija.

Ha trabajado como docente de Ciencias Sociales en el Colegio "Juan XXIII" de Cajamarca, en Corporación Educares Nueva Era SRL y actualmente está a cargo de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Hualgayoc - Bambamarca.

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. De Chala al Corellama. Ediciones Maribelina. Lima. 1ra. Edición. 2008, pp. 42.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Las voces bajaron al valle. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 111. 1ra. Edición. 2009, 96 Pág. 15 x 21 cm. pp. 68.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 114. 1ra. Edición. 2009, 420 Pág. 15 x 21 cm. pp. 311.

Obra:

-     Génesis. Poema.

-     Bajo tu piel. Poema.

-     Idiota. Poema.

Comentarios:

Poesía de trascendencias con extraña tensión lírica que demuestra estudios y administración de la palabra lírica. Un trasfondo filosófico remece su laúd. Un buen hallazgo. Su terquedad y humildad, le depararán mejores entregas sin duda.

            VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva. pp. 311.

Ir al inicio


RODRÍGUEZ COTRINA, Ismelda.

Poeta peruana nacida en Bambamarca, sus estudios primarios los realizó en la Institución Educativa - I.E. Nº 83010, sus estudios secundarios en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes ambos de la ciudad de Bambamarca y sus estudios superiores en la Universidad Peruana Unión de Lima siguiendo la carrera de Psicología.

Su actividad literaria la inició desde muy temprana edad y es ganadora de concursos en declamación, teatro y oratoria realizados en la ciudad de Bambamarca.

Actualmente, ya como profesional, trabaja de Especialista en Psicología en el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas - CEDRO en Lima.

Pertenece a la Casa del Poeta Peruano – Bambamarca.

Antología:

-     MEJÍA LOZANO, César. Y la luna brillará junto al sol. Voces femeninas de la poesía Bambamarquina., 2009. 20 Pág. pp. 07.

Obra:

-     Tras el dolor. Poema.

-     Un gran amor. Poema.

Ir al inicio


ROJAS ATALAYA, Segundo Emilio.

Poeta peruano nacido en Llaucán, Bambamarca, Hualgayoc, sus estudios de Educación Primaria los realizó en su tierra natal, los de Secundaria en el Colegio San Carlos de Bambamarca y los Superiores en la Escuela Superior Mixta de Cajamarca, graduado de Profesor de Religión en la ODEC, Socio Fundador de la Biblioteca Municipal de Bambamarca, Socio Fundador del club Deportivo Cultural 4 de Octubre de Llaucán,  Fundador de la Liga Distrital de Fútbol – Llaucán, ha desempeñado los cargos de Especialista de Educación Primaria en la Supervisión provincial de Hualgayoc, Coordinador provincial en el programa de alfabetización en Hualgayoc, Miembro de la Comisión de Educación y Cultura dé la municipalidad Provincial de Cajamarca, Profesor del Instituto Superior Pedagógico de Bambamarca, Profesor en el Colegio Militarizado Jorge Villanueva Alvarado de Cajamarca.

Obra

“El amor en poesía” (Plaqueta).

“Historia del carnaval Cajamarquino” (Recopilación de coplas del carnaval) coautor con Segundo Emilio Rojas Atalaya, Rolando Wilder Rojas Atalaya y Luz Vásquez Ordóñez.

Ir al inicio


RUIZ PÉREZ, Aurelio. [El Bolo]. 1945.

Escritor, docente universitario y Dr. en Gestión Universitaria, nacido en Bambamarca el 13 de noviembre de 1945, hijo de don Israel Ruiz Díaz y la Sra. Luisa Noelia Pérez Rengifo.

Estudió primaria en la Escuela N° 89 Bambamarca y secundaria en el Colegio Nacional San Carlos de Bambamarca, integra la Promoción José Carlos Mariátegui – 1963; y superior en la Universidad Nacional de Cajamarca obtuvo el Título de Profesor de Ciencias Químico Biológicas y el grado de Bachiller en Ciencias de la Educación, en la misma universidad.

Obtuvo los siguientes Títulos, Diplomados, Segunda Especialidad y Grados Académicos:

-     Especialista en Neurofisiología del aprendizaje, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

-     Especialista en Autoevaluación Universitaria-Universidad César Vallejo – Chiclayo.

-     Diplomado en Metodología de la Investigación – Universidad Señor de Sipán- Chiclayo.

-     Diplomado en Proyectos Productivos en el marco de los valores, Universidad de Chiclayo – Chiclayo.

-     Diplomado en Investigación Científica. Universidad de San Pedro – Chimbote.

-     Grado de Magíster en Docencia Universitaria e Investigación- Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo-Lambayeque. 2013.

-     Maestría en Docencia Universitaria e Investigación (Estudios concluidos). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

-     Grado de Doctor en Gestión Universitaria-Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo-Lambayeque. 2017.

-     Doctorado (estudios concluidos) en Ingeniería Ambiental y Biotecnología-Universidad de San Pedro.

-     Segunda especialidad en Población y Desarrollo – Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”. Lambayeque.

-     Posdoctorado en Investigación Cualitativa - INICC-Perú-Universidad Juan N. Corpas- Colombia.

Desempeñó los siguientes cargos:

-     Ayudante de Cátedra en la Universidad Nacional Técnica de Cajamarca. 1968.

-     1968-1972: Profesor de la Escuela Normal Superior Mixta “Enrique López Albújar – Ferreñafe-Lambayeque

-     1972-1995: Profesor de la Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón de Jesús”. Jefe de Práctica Profesional. Jefe del Departamento de Estadística. Sub Director. Director.

-     Jefe del Departamento de Investigación del Instituto Superior Pedagógico “Ricardo Palma de Chiclayo”.  Jefe del Departamento de Investigación del Instituto Superior Pedagógico “Antonio Raimondi” – Íllimo-Lambayeque.

-     Jefe del Departamento de Investigación del Instituto Superior Pedagógico “Santo Toribio de Mogrovejo”-Chiclayo.

-     Docente de la Universidad César Vallejo-Chiclayo. Director de la Escuela de Educación de la Universidad César Vallejo-Chiclayo. Jefe de la Oficina de Investigación de la Universidad César Vallejo-Chiclayo. Docente de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo-Chiclayo.

-     Docente invitado de la Universidad Nacional “Perro Ruiz Gallo”. PCAD. 1994-2000-2001-2002.

-     Director de la Oficina Central de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Chota- UNACH.

-     Docente de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión-Huacho.

Pertenece a las siguientes instituciones:

-     Presidente del Centro Bambamarca Sede Chiclayo, durante cuatro períodos. Y actualmente 2017-2018.

-     Integrante del Club Unión Progresista “San Carlos”-José Leonardo Ortiz-Chiclayo. Hasta la actualidad.

-     Sub Director de la Casa de la Cultura del Distrito de José Leonardo Ortiz. 1993-1996.

-     Red de Divulgadores Científicos. Red de Divulgadores Científicos. 2013. Chiclayo.

-     Director de la Revista Científica UCV HACER: N° 1 noviembre, 2012 / N° 2 junio 2013 / N° 3 noviembre 2013 /2012/2013/2014/. 2014/ N° 04 marzo 2014.

Premios y distinciones

-     2016. Agradecimiento por servicios prestados: Excelente trabajo-Carta N° 012-2015-UNACH-VPI.

-     2015. Reconocer y Felicitar por ser Docente Asesor de Trabajos de Investigación Formativa. Resolución N° 045-2015-C.O./UNACH. Ingeniería Civil, Ingeniería Agroindustrial.

-     2015. Reconocer y Felicitar por participar como Jurado Calificador de la sustentación de los trabajos de Investigación Formativa-Resolución N° 023-2015-C.O./UNACH.

-    1015. Por Producción intelectual: 4 documentos de Investigación Formativa-2015-Resolución N° 087-2015-C-O-/UNACH.

-     2014. Resolución Directoral N° 051-2013-DEPEP-UCV-CH. UPAO- Vicerrectorado de Investigación. Carta N° 061-2014-VIN-UPAO.

-     2013. Reconocimiento y felicitación Gerencia Regional de Educación de Lambayeque. RGR-L N° 1800-2013 por II Jornada Nacional de Preparación para clubes de Ciencias y Divulgadores Científicos.

-     2013. Reconocer al logro de la Acreditación de la carrera Profesional de Educación Primaria. Comité Interno de Acreditación UCV. Resolución Directoral N° 051-2013-DEPEP-UCV-CH.

-     2010. Reconocimiento Institucional por 11 años de labor permanente en la Universidad César Vallejo. RCR N° 026-2010/UCV-Chiclayo /Diploma.

-     2008. Labor profesional Gestor Líder en las Jornadas de Proyección Social. Institución Educativa Técnica N° 10923. RDI N° 09-2008/I.E. 10923-FAC.

-     2008. Por Organización, planificación y ejecución de: Talleres de Autoestima con alumnos y Docentes- Proyectos Productivos con padres de familia. RDI N° 050-2008/IE JDA-P.

-     Loable Labor como Decano del Colegio de Profesores del Perú-Región Lambayeque. Universidad Privada Juan Mejía Baca.

Obra:

-     Investigación Bibliográfica. Universidad Nacional Autónoma de Chota (Co autor).  Imprenta Odar Editores E.I.R.L. Chiclayo. 2015.

-     Investigación Monográfica. Universidad Nacional Autónoma de Chota (Co autor). Imprenta Odar Editores E.I.R.L. Chiclayo. 2015.

-     Investigación Estadística, Universidad Nacional Autónoma de Chota (Co autor). Imprenta Odar Editores E.I.R.L. Chiclayo. 2015.

-     Estudios de Casos-Universidad Nacional Autónoma de Chota (Co autor). Imprenta Odar Editores E.I.R.L. Chiclayo. 2015.

-     Investigación Monográfica y Habilidades Investigativas. Imprenta Odar Editores E.I.R.L. Chiclayo. 2015

-     Un esfuerzo de Don Antonio. 2004. Chiclayo.

-     Instrumentos de Investigación con fines de Titulación. ISP Ricardo Palma. Impreso en ISPP” Ricardo Palma”- Chiclayo. Chiclayo. 2001.

-     Evaluación Educativa. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Fondo Editorial. Educación a Distancia. Imprenta Santa Lucía. Chiclayo. 1998.

-     El Trabajo Exploratorio (Coautor). Auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC). 1990.

-     Investigación Educativa. Instituto Superior Pedagógico Santo Toribio de Mogrovejo” Chiclayo. Impreso en ISPP”STM”. Chiclayo. 1989.

-     Didáctica de las Ciencias Naturales. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Fondo Editorial. Educación a Distancia. Imprenta Santa Lucía. Chiclayo.

-     Microbiología. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Fondo Editorial. Educación a Distancia. Imprenta Santa Lucía. Chiclayo.

Inédita:

-    Desarrollo de Competencias Gerenciales en la Formación Universitaria (Coautor).

-    Investigación Científica: Diseños de Investigación.

Ir al inicio


SAAVEDRA, Edgar. [1976].

Escritor y docente universitario peruano, nacido en Hualgayoc, Cajamarca, Perú, ha realizado estudios de Literatura y un postgrado en Estudios Culturales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú, desarrolla una actividad literaria muy activa, es publicado en muchos website’s abocados en temas literarios, ha colaborado en publicaciones de Brasil, México, EE. UU., Chile, Argentina, etc.

Wilmer Saldaña, en su Voces de altura lo considera como un poeta hualgayoquino, sin contar con mayores referencias sobre el lugar de su nacimiento -todavía-, también lo incluimos en esta vasta provincia cuna de grandes escritores y poetas.

Ha traducido al español a varios poetas brasileños contemporáneos, entre ellos a Haroldo de Campos y Roberto Piva, está terminando un nuevo libro de poemas, que tienen en parte la forma de su investigación sobre el chamanismo andino.

Fue fundador y director de la revista More ferarum, actualmente se desempeña como profesor universitario en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, es uno de los editores de Río Grande Review e impulsa el proyecto editorial  y cultural Mano falsa.

Antología:

-     SALDAÑA HUAMÁN, Wilmer. Voces de altura. Poetas y narradores de la provincia de Hualgayoc. Ediciones Wayrac Chota. 1ra. edic. Setiembre 2013. 2018 Pág. pp. 42.

Obra:

-     Lengua negra de colores. 2012.

-     Final aún. Poesía. Lima 2000 y 2004. 

-     Isla / Island. Edición bilingüe: español - inglés. Cuernavaca, México, 2009 y Lima 2010.

Comentarios:

Encontró formas menos poéticas de la prosa insuficiente para cuando la sostiene por la emoción, la desorientación y "arrebato", que se puede traducir como un momento de rabia, un ataque de ira o la pasión, o incluso una experiencia de éxtasis.

Kristin Dykstra

Del Blog Spot: Sol negro

 

En la poesía de Edgar Saavedra el gesto terriblemente subrrealista hace de su poesía una mixtura entre lo antiguo y lo moderno, en el sentido, de la creación de escenarios de ensueño y en el empleo de paradojas reflexivas. No en vano, y subrepticiamente, en su libro Final aún se propone un camino mítico subrrealista, a la manera, en que los grandes subrrealistas entendían el arte “primitivo”.

Del Blog Spot: Poetas del siglo veintiuno

Ir al inicio


SALAZAR BARRANTES, Julio César. [1969].

Escritor, periodista y docente peruano nacido en Bambamarca el 08 de febrero de 1969, sus estudios de educación primaria los realizó en la escuela N° 83010, sus estudios secundarios en el Colegio Nacional San Carlos, ambos de Bambamarca, y sus estudios superiores en el Instituto Superior Nuestra Señora de Chota, complementando sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Trujillo, en la Universidad Nacional de Cajamarca y en la Universidad César Vallejo.

Ejerció su carrera magisterial como profesor de la escuela Estatal Noé Salvador Zúñiga Gálvez N° 82679 del distrito de Hualgayoc, siendo posteriormente su Director.

Como escritor mostro sus inclinación a las letras desde su infancia participando en muchas actividades artístico – culturales de su pueblo natal.

Ha organizado y ha participado en el “Homenaje en vida y Condecoración con la Lira del Poeta y Medalla del Poeta al escritor Noé Zúñiga Gálvez” en Hualgayoc y Bambamarca en noviembre de 2012.

Antología:

-     SALDAÑA HUAMÁN, Wilmer. Voces de altura. Poetas y narradores de la provincia de Hualgayoc. Ediciones Wayrac Chota. 1ra. edic. Setiembre 2013. 218 Pág. pp. 133.

Premios y distinciones:

-     2012. Diploma de Honor y Medalla por su participación y organización del “Homenaje en vida y Condecoración con la Lira del Poeta y Medalla del Poeta al escritor Noé Zúñiga Gálvez” en Hualgayoc y Bambamarca.

Obra:

-     El comienzo del arco iris. Poemario.

-     Pensamientos maternales. Poema

Comentarios

Julio Salazar, como todos los poetas de su tiempo, concibe a la poesía como la expresión del alma, sin medida, sin espacio, sin lugar y sin existencia eterna, como todas las cosas que existen aunque no se vean.

            SALDAÑA HUAMÁN, Wilmer. Voces de altura. Poetas. pp. 134.

Ir al inicio


SALDAÑA CHÁVEZ, Chanel. [1976].

Profesor y poeta peruano nacido en San Juan de Cuñacales, comprensión del distrito de Bambamarca en la provincia de Hualgayoc, Cajamarca.

Sus estudios superiores los realizó en el Instituto Superior Pedagógico Público Bambamarca graduándose de profesor en la especialidad de Lengua y Literatura.

 

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. De Chala al Corellama. Ediciones Maribelina. Lima. 1ra. Edición. 2008. Pág. 72. pp. 50.

 

Obra:

-     Ciertos versos de amor para amores inciertos.

-     A pie por el sen­dero del amor.

-     Memorias de un atardecer.

-     En tus ojos nace mi crepúsculo de amor.

Ir al inicio


SALDAÑA HUAMÁN, Wilmer. [1974].

Profesor y poeta peruano, nacido en Bambamarca, Hualgayoc, realizó sus estudios de educación Secundaria en el Colegio Nacional "San Carlos" de Bambamarca y los superiores en el Instituto Superior Pedagógico "Bambamarca", viajó a Alemania integrando la Agrupación de Música Latinoamericana "Chasquillacta", ha sido merecedor a diplomas y reconocimientos por su labor como artista y difusor de la cultura bambamarquina, es ganador de concursos de música (canción carolina y Nueva Acrópolis) y como Mejor Director de Coro (Nueva Acrópolis). Actualmente integra el Directorio de la Casa del Poeta de Cajamarca, sede Bambamarca, ha sido antologado en  “De Chala al Corellama” del gran escritor José Guillermo Vargas Rodríguez.

Obra

Poesía:

-    "Amores de tránsito".

-    "Elegías a la muerte".

-    "Poemas del suspiro ahogado".

-    "Poemas sedentarios".

-    “Con el alma en plenitud”.

-    “El Martirio de la Doble Espera Impasible”.

-    “Matriz del Dolor deshabitado”.

Cuento:

-    "Cuentos desabrigados de Belén y otros ángeles".

Ir al inicio


SILVA COTRINA, Alberto. [1982].

Poeta peruano, nacido en Bambamarca, empezó la secundaria en el colegio San Carlos de Bambamarca para luego concluir en el Centro Educativo Santiago Antúnez de Mayolo en Bellavista, departamento de San Martín, actualmente cursa estudios de cuarto año de Economía en la Pontificia Universidad Católica en honor a una Beca Nacional.

Ha participado en algunos eventos literarios como en  el I Festival Internacional de Poesía Arnulfo Vásquez Vásquez, Bambamarca, 2008.

Columnista Periodístico del Diario “La Noticia” en Lima.

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. De Chala al Corellama. Ediciones Maribelina. Lima. 1ra. Edición. 2008, pp. 53.

Obra

-     A Flor de Lenguaje. 2008.

-     Ecos del rocío desde las grietas del alma. 2007.

-     Delirios. 2006.

-     Vientos de Libertad.

Comentarios:

El hilo inesperado, desequilibrante y grato a la vez de su poesía, nos sorprende a cada instante por la elocuencia rítmica del verso, aditivo que nos hace necesariamente, vivir momentos acelerados en búsqueda de una nueva esperanza, en los casi perdidos amaneceres de nuestras existencias mutiladas. Alberto pues nos lleva con su poesía lejos del hombre parametrado, cautivando en su juvenil amor el macerado corcel de un rasgado entendimiento.

            Karla Márquez.

            En el BlogSpot: De Ternura

Ir al inicio


TIRADO MEDINA, Britaldo. [1966].

Profesor, poeta, y narrador peruano, nacido en Alto Perú, Bambamarca, Hualgayoc, Cajamarca, el 23 de febrero de 1966, realizó sus estudios de Educación Secundaria en el Colegio Estatal San Carlos de Bambamarca y los superiores en el ISP Bambamarca, Cofundador de la CADELPO Bambamarca Casa del Poeta de Bambamarca e integra su equipo directivo fue Co-organizador del I Festival Internacional de Poesía Arnulfo Vásquez Vásquez– 2008 desarrollado en la ciudad de Bambamarca. Participó en el VII Festival de Poesía El Patio Azul - 2008 desarrollado en Cajamarca. Ha participado en muchos certámenes literarios nacionales e internacionales, tales como: I Festival Internacional Arnulfo Vásquez Vásquez Bambamarca, 2008; II Festival Internacional José Guillermo Vargas Rodríguez, Bambamarca, 2009; III Festival Internacional Luis Yáñez Pacheco, Cajamarca, Bambamarca y Chota, 2011 y en el XI Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo desarrollado en Cajamarca, 2012. Actualmente ejerce la docencia, volcando sus vivencias cotidianas en su poesía.

Antología:

-     LÓPEZ CORONADO, José. Sin Falsa Modestia - Poética Central de Cajamarca. Cutervo, MAVI S.A.C. 1ra. edición, 2013. Pág. 152. pp. 27.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 Pág. 14.7 x 21.1 cm. pp. 139.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 114. 1ra. Edición. 2009, 420 Pág. 15 x 21 cm. pp. 357.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Las voces bajaron al valle. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 111. 1ra. Edición. 2009, 96 Pág. 15 x 21 cm. pp. 79.

-     Espirales de voces en el silencio del arco iris. IX Encuentro de Escritores en Cajamarca “Guillermo Torres Ruiz” – 2009. Editado por Cuervo Blanco Ediciones, Cajamarca, 2009, pp. 73.

-     Literatura de Cajamarca Nº 4. Edita Cuervo Blanco Ediciones. Cajamarca, 1ra. Edic. 2009, pp. 29.

-     GUILLERMO VARGAS, José. De Chala al Corellama. Ediciones Maribelina. Lima. Ira. Edición. 2008. 72 Pág. pp. 61.

-     Bitácora de Gorriones. Maribelina, del Sello Editorial de la Casa del Poeta Peruano, Lima.

 

Premios y distinciones:

-     2011. Diploma y medalla de la CADELPO Ecuador y el Búho de la Palabra, en mérito a su aporte al engrandecimiento de las letrs hispano americanas, Quito, Ecuador.

-     2009. Finalista de la Bienal Voces de la tierra, Caracas, Venezuela.

Obra:

Poesía:

-     Escalera al Arco Iris. 2008.

-     Memorias de amor.

-     Todos nos vamos.

-     Cristo de oro.

-     Caricaturas salvajes.

Cuento:

-       La muerte entre mis sueños.

Novela:

-       Dueños de la noche.

Comentarios:

Britaldo Tirado Medina, (Bambamarca 1966), maestro de profesión y poeta de nacimiento, ha empezado a escribir «viendo» - que es la forma más directa de perpetuar las ideas y sentimientos. Vio el valor del agua, antes que el ampuloso químico le definiera en la estulta fórmula H20 y comprobar que no le «decía nada». Vio llorar a su pueblo y vio cómo el pintor licuaba sus colores y cómo nacían las flores del campo, con gotitas insignificantes de agua. Esta agua, insisto, vio discurrir en los pómulos de su padre y en las mejillas de la madre y sintió el sabor en sus labios ante las necesidades e inclemencias de una sociedad que se adormecía y agonizaba en las aguas preñadas de relaves. Ha visto desfilar desnutrición en sus alumnos y ser testigo de cargo de los gobernantes de turno jugando, con mecedoras de promesas de un futuro mejor. Ha visto ¡qué duda cabe! cómo los poderosos ponían a su Dios lo más lejos posible, para no ver al hombre prostituido y enajenado.

Britaldo pone al único Dios que conoce, en el centro del corazón del niño: Sabe que es lo más puro de la creación. Llama a su hija, a los niños, a los hombres a que le crean, para mostrar que el infante está dentro de nosotros. Y cuando ve que su palabra se licúa en la indiferencia, publica entonces el presente libro: ESCALERA PARA ELARCO IRIS.

Sobre esto canta Britaldo con sencillez y realidad en la primera parte: Sobre los niños, su material de oro que modela diariamente desde las aulas; y cuando pareciera que no le convence, se abre las vísceras y nos muestra su corazón en la segunda parte de la presente entrega.

Cierto, su voz podrá parecer afónica y desgarbada para las academias o los críticos amantes de retortas y artificios metafóricos. Su cintura no tiene las condiciones para un campeonato mundial. Por eso, me gusta mucho citar a la entrañable amiga poeta y crítica rusa Sofía Feédeva cuando hablaba de la poesía con estas características: posee la rara virtud de la sencillez, porque en la lengua de Gervan, lengua de maravilla, no necesita de fuegos fatuos, ni de trucos circenses. Sólo la belleza dicha con y en verdad.

Britaldo, trata de domeñar la palabra y recurre a su técnica didascálica que hace que su poesía, como es la buena, perfore el alma del hombre que aunque no quiera, o lo niegue, está poblado de niños que habrán de preguntarle: ¿qué mundo me estás dejando?

Bien por Britaldo, bien por la poesía, bien por la Casa del Poeta iSalud!.

Dr. José Vargas Rodríguez.

Hijo Ilustre de Bambamarca.

            En: Escalera al Arco Iris. Contracarátula.

Ir al inicio


TORRES MARÍN, Edar Manolo. [1977].

Profesor, pintor y poeta peruano nacido en Tallamac, Bambamarca, sus estudios de educación secundaria los realizó en la I. E. San Carlos y los superiores en el Instituto Superior Pedagógico Público Bambamarca, Titulándose de Profesor de Educación Secundaria en la Especialidad de Historia y Geografía. Ha pertenecido al Comité Consultivo del Instituto Nacional de Cultura Filial Bambamarca, También se dedica a la pintura, ha participado en muestras pictográficas de la región y en grupos de Teatro y de Danzas, ha integrado el equipo directivo de la Casa del Poeta Peruano filial de Bambamarca.

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 Pág. 14.7 x 21.1 cm. pp. 143.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 114. 1ra. Edición. 2009, 420 Pág. 15 x 21 cm. pp. 364.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. De Chala al Corellama. Ediciones Maribelina. Lima. Ira. Edición. 2008. 72 Pág. pp. 64.

Obra:

-    El cumpleaños de Satanás y otros cuentos. 2011.

-    Vacío Infernal.

-    Pasiones Infantiles.

-    Boceto de mujer. Inédito

-    Dilemas infantiles. Inédito.

Comentarios:

Textos de exquisito equilibrio cubiertos de un inocente sensualismo tomado de la mano de la ternura. Llama la atención la facilidad de la expresión, como también el poder evocador. Voz nueva que habrá de tenerla en cuenta. Un hallazgo.

            José Guillermo Vargas Rodríguez.

            En: Arquitectos del Alva. pp. 364.

Ir al inicio


VARGAS HOYOS, Ofelia.

Poeta y escritora peruana, nacida en Bambamarca, Cajamarca. Heredé de mi madre la afición por la lectura y de padre un poquito de su impecable redacción. De la mano de mi madre aprendí a amar la naturaleza y a dejar volar la imaginación, era una narradora inigualable y aún resuenan en mi memoria sus cuentos e historias. Gracias madre, gracias padre, por la magia que me regalaron*.

Obra:

-       “Zigzageando la vida”. 2001.

-       “Otras Aguas”

---------------------

* BlogSpot Zig Zageando la Vida

Ir al inicio


VÁSQUEZ AGUILAR Desiderio. 1905.

Educador y escritor, nació en Bambamarca, Hualgayoc el 8 de diciembre del año de 1905. Se graduó de Normalista Urbano en la Escuela Normal de la Universidad Católica del Perú, sustentando su tesis: “Sugerencias hacia una Escuela Realista en el Perú”.

El 3 de Febrero del año 1948, el Ministerio de Educación Pública, dio a conocer oficialmente como la mejor producción pedagógica del Concurso de Fomento a la Cultura, organizado en el año 1947, a la obra pedagógica denominada Método Peruano de Lectura y Escritura, la cual dio como producto al libro “Los Juegos de Desito”; a los Cuadernos de Escritura Nº 1 y Nº 2; a los Silabarios Dinámicos o Cartillas Dinámicas “Desito”; al Equipo de Láminas Murales “Desito”; al Plan, Programa y Guía Didáctica del Método Peruano y al Cuaderno de Pruebas Objetivas.

Participó en la organización y en cuerpo directivo del I Congreso de Pedagogía Científica del Perú. Fue socio fundador y Presidente del Club Bambamarca en la ciudad de Lima.

Fue propietario y Director de la Escuela Particular Método peruano, ubicada en el distrito de La Victoria, Lima.

Promovió y ayudó a la creación del Primer Jardín de Infancia de la ciudadela San Felipe llamado La Ronda Infantil Milagritos, del distrito de Comas, Lima.

Falleció el 01 de abril de 1982 en Lima.

Antología:

-       MEJÍA LOZANO, César Gonzalo. Conociendo mi comunidad, fortalezco mi identidad. Primera Edición, diciembre 2017. Pirkas Digital Art's. 324 Pág. 14.5 x 20.9 cm. p. 281.

-       MEJÍA LOZANO, César Gonzalo. Primer inventario de la literatura hualgayoquina. 1ra. Edición virtual. Editada y publicada por CaSu. Julio 2017. 21 x 14.5 cm. Pág. 30. p. 05 -06.

Premios y distinciones:

-       1956. Palmas Magisteriales del Perú, por su labor y trabajo realizado en bien de la educación peruana, otorgadas por el Ministerio de Educación Pública.

-       1953. Medalla Cívica Municipal de Miraflores otorgada por el Concejo Distrital de Miraflores, Lima por su labor educativa y colaboración en el mejoramiento cultural y material de dicha ciudad.

-       1947. Premio Toribio Rodríguez de Mendoza, por la publicación del libro Los juegos de Desito, ganador del Concurso de Fomento a la Cultura.

Obra:

-       Los Juegos de Desito. 1947.

-       Cuadernos de Escritura Nº 1 y Nº 2;

-       Silabarios Dinámicos o Cartillas Dinámicas “Desito”

-       Láminas Murales “Desito”;

-       Plan, Programa y Guía Didáctica del Método Peruano.

-       Cuaderno de Pruebas Objetivas.

-       Mis juegos y canciones.

-       Lecturas Dinámicas de Desito.

Comentarios:

Desiderio Vásquez Aguilar, a través del Instituto Experimental “Ulasdilao Zegarra Araujo” se dedicó a perfeccionar y divulgar su método, participando también en la investigación y experimentación en otros campos, como el de la matemática, específicamente en el problema del aprendizaje del cálculo.

Mejía Lozano, César Gonzalo. Psicopedagogo, escritor y poeta.

En: Conociendo mi comunidad, fortalezco mi identidad. p. 283.

Ir al inicio


VÁSQUEZ CRUZADO, Edilberto. [1985].

Profesor, narrador y poeta peruano nacido en Cuñacales, Llaucán Bambamarca. Sus estudios superiores los realizó en el Instituto Superior Pedagógico Público Bambamarca, obteniendo el título de Profesor con especialidad de Comunicación.

Ha sido miembro del Directorio de la Casa del Poeta Peruano Cajamarca, Sede Bambamarca en el período 2014 – 2015.

Parte de su producción poética ha sido publicada en revistas y diarios de la región permaneciendo todavía inédita.

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Necesitarse. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 170. 1ra. Edición. 2013. 215 Pág. 14.6 x 20.5 cm. pp. 177.

Obra:

-     Retratos de la vida. Poema.

-     Expresión en el silencio. Poema.

-     Monólogo del Alma. Poema.

-     Al viento. Poema

Comentario:

Fue en la ciudad de Bambamarca, mientras estudiaba, donde da inicio a su vocación literaria después de haber leído a César Vallejo, Ciro Alegría, José María Arguedas y Juan Rulfo. Paralelo a sus lecturas de los mejores poetas y narradores hispanoamericanos, asistía a las tertulias literarias que organizaban los artistas y escritores del medio local.

VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Necesitarse. pp. 177.

Ir al inicio


VÁSQUEZ VÁSQUEZ, Herliter. [1982].

Profesor y poeta peruano nacido en El Frutillo, Bambamarca, el 15 de enero de 1982, sus padres son don Germán Vásquez Soberón y la Sra. Luz Aurora Vásquez Cubas, trascurre los primeros años de su vida  en la zona rural en contacto con la naturaleza, lo que influyó para que su poesía se nutra de amor al terruño que lo vio nacer, sus estudios primarios los hizo en la I.E. Nº 82665 del caserío el Frutillo; sus estudios secundarios, en el Colegio San Carlos de Bambamarca y sus estudios superiores los realiza en el Instituto Superior Pedagógico Público Bambamarca obteniendo el título de Profesor de educación Secundaria en la Especialidad de Lengua y Literatura, participó en el III Festival Internacional Luis Yáñez Pacheco, Cajamarca, Bambamarca y Chota, 2011.

Actualmente labora en como docente en la I.E. San Carlos de Bambamarca y en el Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Cajamarca, sede Bambamarca, desempeñándose, en ambos cargos, con eficiencia y responsabilidad.

Antología:

-    LÓPEZ CORONADO, José. Sin Falsa Modestia - Poética Central de Cajamarca. Cutervo, MAVI S.A.C. 1ra. edición, 2013. Pág. 152. pp. 40.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 112. 1ra. Edición. 2011, 170 Pág. 14.7 x 21.1 cm. pp. 153.

Obra:

-     El agua. Poema.

-     Minería responsable. Poema.

-     Dicen las paredes. Poema.

-    Conga no va. Poema.

-    a una amiguita muerta. Poema.

Comentarios:

Poeta novel, y que se lanza en este Tercer Festival para compartir algunas líneas de su producción poética.

      VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Ontolírica del Viento. pp. 153.

Ir al inicio


VÁSQUEZ VILLANUEVA, Salomón. [1956]*.

Poeta, ensayista, narrador y profesor universitario peruano nacido en Cuñacales, Bambamarca el 03 de setiembre de 1956. Sus estudios superiores los realizó en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, obteniendo el primer puesto en el cuadro de méritos de la Promoción 1981, posteriormente hizo su maestría en Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y obtuvo su doctorado en Administración en la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lambayeque. Fue Secretario General de la Universidad Nacional de Tumbes y actualmente es Docente Principal de la Universidad Peruana Unión.

En su Ficha personal publicada en la Web de Amigos adventistas brinda a la juventud el siguiente mensaje: Siempre los jóvenes de la Iglesia necesitan apoyo, comprensión, tolerancia, comunicación, amor, consejo, participación, reconocimiento, orientación cuando se sienten muy mal en su vida afectiva y emocional. Necesitan mantener confianza y seguridad no sólo en lo que dicen y comunican sino en las personas quienes hacen de sus receptores. Me agrada muchísimo conversar y aconsejar a los jóvenes, porque quisiera que alguna vez hagan lo mismo con mis hijitos**.

Antología

-     SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, Publiser SRL. 1ra. edic. 2010, pp. 400.

-     VINCES DAVIS, Alfonso. Primera Antología de la Poesía de Tumbes.

Obra:

-     Las manos quemadas. 2001.

-     Categorías gramaticales, ortográficas y Redacción.

-     Gramática I.

-     Ortografía del lenguaje.

-     Bodas, viejo y mar: Comentarios y análisis.

-     El silencio de mi pluma.

-     Análisis gramatical: De los niveles a las estructuras.

--------------------------------

* SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, Publiser SRL. 1ra. edic. 2010, pp. 400. Pág. 464.

** Web: Amigos adventistas

*** La foto tomada del blog Badoo

 

Ir al inicio


Ir a Hualgayoc         Ir a Presentación