Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
29 de octubre
Días Mundiales o Internacionales
- Dia Internacional del Gato (EEUU).
- Día Mundial del Accidente Cerebrovascular
- Día Mundial por el Decrecimiento. Para concienciar sobre la importancia de combatir el crecimiento económico galopante que amenaza seriamente la sociedad mundial.
Efemérides de la Región Cajamarca:
-
2003. Falleció el Padre, Esteban Peña Sainz [El
poeta soriano con corazón chotano],
sacerdote nacido
en San Felices (Soria), Castilla, España, estudió Filosofía en Logroño y San
Millán, Teología en Salamanca, Se ordenó sacerdote en 1960, vivió 20 años en el
Perú, fue párroco de Cochabamba, distrito de Chota desde 1968 hasta 1985, el
poeta José López Coronado lo considera como
un poeta chotano que nació en España,
y agrega Su poesía es a la vez localista y moderna, de gran sensibilidad y
profunda cercanía con el hombre y el paisaje de la Sierra peruana”. Rebate
sutilmente la tristeza andina. Publicó, entre otros libros:
Como un incario de ayer.
2003 y 2010; Espiritual gozo de vida. 2009; Entre Chota y Cutervo.
1978, y
Poesía es San Milán.
1977.
Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones...
Efemérides nacionales:
- 2000. El comandante Ollanta Humala Tasso se subleva en Moquegua contra el gobierno del presidente Alberto Fujimori, sus subordinados desertan pero cientos de ex reservistas, liderados por su hermano, Antauro Humala Tasso, se trasladan al lugar para brindarle su apoyo.
- 1984. Muere en Piura, José Miguel Correa Suárez, autor de los valses "Alma herida", "Desdeñosa", "Extravío", "Inconsciencia", "Tondero piurano" (conocido como "Tondero Tondero"), entre otros.
- 1984, falleció el compositor José Miguel Correa Suárez en Piura. Autor de los valses "Alma herida", "Desdeñosa", "Extravío", "Inconsciencia", "Mercancía", "Nunca me faltes", "Piura señorial"; los tonderos "Río Piura", "Sin tener delito", "Tondero piurano" (conocido como "Tondero Tondero") y otros temas más.
- 1966. Asume el Municipio de Lima Carlos Velarde Cabello.
- 1922, víctima de una neumonía, falleció Luis Duncker Lavalle en Arequipa. Gran compositor y músico que entre sus creaciones nos dejó también los valses indigenistas: “Caricias”, “Cholita”, “Luz y sombra”, “Margaritas”, “Quenas” y otras obras más.
- 1883. Desocupación de Arequipa por los chilenos.
- 1855. Se firma el contrato para suministrar agua potable a la ciudad de Lima.
Efemérides internacionales
- 1998. Lanzamiento del Discovery desde Cabo Cañaveral (EEUU) con siete tripulantes a bordo.
- 1995. Muere Rubén Lena, poeta y compositor uruguayo.
- 1969. Se realiza la primera comunicación a través de la red ARPANET entre dos computadoras. La red precursora de Internet.
- 1945. Con la conferencia 'El existencialismo es un humanismo' que ofrece el escritor Jean-Paul Sartre en París, se marca el inicio del movimiento conocido como existencialismo.
- 1929. Sucede el conocido como Martes Negro en la bolsa de Nueva York (Estados Unidos), dando comienzo a la 'Gran Depresión'.
- 1863. Se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja, con el objetivo de proteger a las víctimas de la guerra y de la violencia interna.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes.
Efemérides nacionales
- Archivos de CaSu. Varias fuentes.
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año II N° 9: Octubre
Efemérides internacionales:
- Efemérides 2.0: Octubre.
- Días Internacionales o días mundiales.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes.