Ir a Presentación Efemérides peruanas Efemérides celebradas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
24 de junio
Días internacionales o mundiales:
- Día de San Juan. La Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista es el 24 de junio de 2022. San Juan es el único santo del cual se celebra su fiesta en el día de su nacimiento, en vez del día del fallecimiento. Su nacimiento fue milagroso, porque un ángel lo anunció a sus padres, ya ancianos. Está considerado también mesías por el Mandeísmo, y el precursor de Jesucristo, del que se sospecha que eran primos-hermanos.
- Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética. Se quiere reflexionar sobre una contaminación invisible que causa problemas de salud a muchas personas; te contamos cómo evitarla.
- Día Internacional del Maquillador. Para destacar la importancia de esta profesión artística en homenaje al maquillador cinematográfico estadounidense Bud Westmore fallecido el 24 de junio de 1973.
- Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi.
- Día del Campesino. Una jornada donde se les rinde homenaje al hombre y a la mujer del campo que, con su trabajo arduo, forja el carácter del hombre de campo de nuestro país, se reconoce la labor del campesino como impulsor y generador de la riqueza agrícola en el Perú y sus esfuerzos por mantener alimentada a su población.
- Día mundial del ovni. 24 de junio y 2 de julio.
Fiestas patronales:
Fiesta patronal en diferentes ciudades de la región Cajamarca y el Perú, en homenaje a San Juan Bautista.
Efemérides de la Región Cajamarca:
-
2010. En la ciudad de Cajamarca, se inauguró la moderna y amplía Plaza
Pecuaria Iscoconga, considerada una de las mejores del Perú, era alcalde
provincial el empresario Marcó La Torre Sánchez.
El área total del terreno, propiedad de la MPC, comprende 16.55 has, las obras
de construcción de la primera etapa de la nueva Plaza Pecuaria de Iscoconga
estarán a cargo de la empresa CEYCA por un monto de S/ 9´368.586.45 nuevos soles
y comprende las siguientes instalaciones: plataformas donde se construirán los
pavimentos y edificaciones, así como áreas verdes, vías de acceso peatonal y
vehicular, incluyendo paraderos cubiertos y señalización. Así mismo se
construirán las vías de acceso para el arreo de animales, el cerco perimétrico
frontal y de resguardo lateral con una longitud de 322 mts, estacionamientos
para vehículos menores y de carga, rampas de acceso y andenes para la carga –
descarga de animales, áreas de control e ingreso del ganado, que incluye los
controles de veterinaria y pesaje; corrales de cuarentena, plaza de ventas de
1.7 Has, edificio de oficinas y servicios, restaurantes feriales (18 unidades de
50 m2 cada uno), el estercolero, servicios higiénicos, redes de instalaciones
eléctricas y de saneamiento (agua y desagüe) y la planta de tratamiento de aguas
servidas. Las obras se re realizarán en un plazo de 180 días.
- 1989. Fue inaugurado el distrito de Tongod, en la provincia de San Miguel, día en que se celebra su fiesta patronal, los padrinos fueron: Valdemar Celis Vargas y Celso Rojas Terrones.
- 1975. En virtud de la ley de reforma agraria impuesta por el presidente del Perú Juan Velasco Alvarado, se fundaron las Sociedades Agrícolas de Interés Social. (SAIS). En Cajamarca se formó la SAIS Atahualpa Jerusalén de Trabajadores LTDA, hoy Granja Porcón con 65 socios fundadores, donde existe un mini zoológico. También la SAIS José Carlos Mariátegui en Sunchubamba.
- 1896. Sale a luz como vocero de la sociedad de artesanos: "El Artesano" periódico dirigido por Ricardo Ayulo, como signo de que el trabajador se proponía luchar por sus intereses de clase y por su afirmación cultural e intelectual.
- 1855. Se terminó de imprimir el primer libro titulado Estadística Física y Política del Departamento de Cajamarca, es también el primer documento republicano que señala en forma coherente, el estado socioeconómico y político de la región Cajamarca en los comienzos de la segunda mitad del siglo XIX.
- 1560. En los albores de la época colonial, el padre español Juan Ramírez, funda Guambos (Cutervo, Chota y parte de Santa Cruz) con el nombre de San Juan Bautista de Guambos, según escribe en su crónica de San Agustín, su acompañante el padre Antonio de la Calancha. Estos agustinos fundaron Iglesias. En esta época colonial, Huambos fue considerado como provincia por ser sede de un repartimiento al que pertenecían otros distritos.
Efemérides peruanas:
- 1969. El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas promulga la Ley de Reforma Agraria en el Perú. Eliminó inversión de empresas con fines de lucro en el agro, promoviendo la creación de empresas asociativas, bajo la propiedad colectiva.
- 1969. Disponen que es gratuita la enseñanza primaria, secundaria y magisterial en el Perú.
- 1969. El Gobierno revolucionario decreta el "Día del Campesino” y expide la Ley de Reforma Agraria N° 17716 considerada una de las más drásticas de América
- 1965. En Lima se inaugura Albergue para Indigentes.
- 1959. Muere en Lima, la cantante vernácula Alicia Delgado Hilario, conocida como "la Princesa del folclore peruano", intérprete del tema "Un Fracaso en la vida". Tuvo un romance con la también cantante folclórica Abencia Meza. Murió en extrañas circunstancias, asesinada en su domicilio, a causa de puñaladas.
-
1935. Falleció,
en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo,
Carlos Gardel,
cantante, compositor y actor de cine. Es el más
conocido representante del tango
Entre las grabaciones que llegó a realizar figura “Ay Aurora”, grabada por él y
Razzano en 1919, pero cuya letra fue tomada del soneto “Jaspe” o “Queja a Dios”
del poeta tacneño Federico Barreto, quien lo escribió a inicios de 1903. Muchos
años después, Nemesio Urbina lo firma como el vals “Aurora”.
En 2003 la voz de Gardel fue registrada por la UNESCO en
el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos
pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos del mundo. Al mismo
tiempo, se hace alusión a su voz y su recuerdo con la frase "cada día, canta mejor".
Wikipedia.
-
1930. Se celebró por primera vez el "Día del Indio", que fue creado por
el presidente Leguía, quien declaró como fecha para tal celebración el 24 de
junio de cada año, fecha en que se celebraban los concursos de Música y Bailes
Nacionales de Amancaes. La Fiesta de Amancaes, que se tomó como referencia, se
celebraba en la Pampa de Amancaes, en el Rímac, desde la época de la colonia y
durante el siglo pasado acudían a ella los criollos más renombrados de la época.
En la actualidad, el amancay ha desaparecido por completo del Rímac y la Pampa
de Amancaes queda sólo en el recuerdo y en la letra de algunas canciones
criollas que la mencionan. El Día del Indio fue cambiado por el "Día del
Campesino", en 1969, por el presidente Juan Velasco Alvarado.
- 1915. Nació Juan Criado, "El Arquero Cantor", en el Callao. Gran propulsor y divulgador de la música negra, tenía un estilo propio para cantar. Le pertenecen los valses "Juan Jara" y "Corazón, por qué suspiras"; los tonderos "Con mi zamba" y "Juana Rosa, zamba hermosa"; las polcas "Serás mía" y "Angélica"; los festejos "Canto de guaragua", "Don Luis Ernesto", "Pobre negro Juan", "Ron con caña dulce", "Arroz con concolón" y "Zamba canuta".
-
1831. Nació en la villa de Eten el teniente coronel Pedro Ruiz Gallo,
(Eten, Lambayeque, 24 de junio de 1838; Callao, 24
de abril de 1880), sabio
y héroe peruano, patrono de la Artillería del Ejército, precursor de la aviación
mundial, inventor, relojero, músico y militar. Héroe del combate del 2 de mayo
de 1866 y de la Guerra del Pacífico, fue también un excelente músico e inventor
de instrumentos musicales. Le pertenece una Marcha al Dos de Mayo, el cantar
“Manco Cápac”, la mazurca “Mi Patria”, yaravíes y otras melodías más.
- 1823. El pescador José Olaya, infórmate al servicio de los patriotas de Lima, es apresado por los realistas y fusilado en la Plaza de Armas de Lima por orden del general realista José Ramón Rodil Campillo.
- 1539. La ciudad de Ayacucho es trasladada a su lugar actual.
Efemérides internacionales:
- 2012. Muere el Solitario George, una tortuga gigante de las Galápagos de la especie Chelonoidis abingdonii, que se creía extinta. Se sospecha que fue el último ejemplar vivo de su especie.
- 1993. Se conoce que el matemático inglés Andrew Wiles, profesor en la universidad de Princeton, ha demostrado esta semana el teorema de Fermat, que ha tardado más de 350 años en resolverse.
- 1948. Comienza el Bloqueo de Berlín, uno de los primeros sucesos en el marco de la Guerra Fría, en la que la Unión Soviética, tras la escalada de tensión entre las potencias capitalistas y comunistas decide bloquear la ciudad al estar en territorio bajo su control.
- 1935. Chocan dos aviones en la pista del aeropuerto de Las Playas, en Medellín (Colombia), entre los fallecidos se encuentra el cantante de tangos Carlos Gardel.
- 1633. Galileo Galilei sale de la cárcel de la Inquisición, aunque sigue sometido a la vigilancia de este tribunal.
- 1497. El navegante genovés al servicio de Inglaterra Giovanni Caboto atraviesa el Atlántico Norte y llega a la costa del Labrador.
- 1340. En La Esclusa en el feudo francés de Flandes, ocurre la batalla de Sluys, un combate naval dentro de la Guerra de los Cien Años. En el que la flota inglesa, comandada por Eduardo III, destruye casi por completo a la flota francesa.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año 2 N° 7 Junio 2019
- Revista digital Rumbo al Bicentenario. Junio 2021
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Díainternacionalde: Junio
- Efemérides 2.0: Junio
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Junio
- Días Mundiales o Internacionales de:
Junio- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Junio
Ir a Presentación Efemérides peruanas Efemérides celebradas