Efemérides – Junio
Ir a Presentación
Efemérides peruanas
Efemérides celebradas
Anuncie,
Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
15 de junio
Días internacionales o mundiales:
-
Día de Santa Micaela.
Santa María Micaela del
Santísimo Sacramento (1809-1865) fue una aristócrata y religiosa
nacida en Madrid. Es la fundadora de la congregación de Adoratrices
Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad.
-
Día de la Canción Andina.
La canción andina describe el pensamiento y sentimiento de los habitantes del
país porque son herederos de grandes culturas, civilizaciones y un gran Imperio.
Esta expresión posee diversidad, riqueza, identidad y variedad por el espacio
geográfico e histórico en que se ha venido desarrollando constantemente.
-
Día Mundial de Toma de Consciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
Una fecha para tomar conciencia del abuso y maltrato que sufren algunas personas
en la vejez y denunciar el abuso y maltrato al cual son sometidas las personas
mayores en todo el mundo,
la comunidad internacional expresa su rechazo a toda forma de maltrato hacia los
ancianos.
-
Día Global del Viento.
para resaltar la relevancia de la energía eólica en la
generación de electricidad, así como su contribución con el medio ambiente.
-
Día de la magna carta.
Efemérides de la Región Cajamarca:
-
2000. En una reunión con los pobladores y autoridades del Ministerio de
Energía y Minas y del Ministerio de Educación, Minera Yanacocha asumió
plenamente su responsabilidad en el desastre de derrame de mercurio en el centro
poblado de Choropampa, (distrito de Magdalena provincia de Cajamarca).
-
1945. Se inauguró la carretera Pacasmayo Chilete, quedando así unidas las
ciudades de San Antonio de Cajamarca y Pacasmayo por carretera carrozable,
además que al cruzar la Panamericana, Cajamarca quedó unida con otras ciudades
de la costa.
-
1929. Se estableció en Cajamarca la primera entidad bancaria, y se llamó
Banco del Perú y Londres, con un capital de cien mil libras peruanas. El
directorio estuvo presidido por el señor Doy y Lora.
-
1918. Día sábado, 6 de la tarde, Abraham Valdelomar arribó a la ciudad de
Cajamarca procedente de Pacasmayo, su ingreso lo hizo por la actual calle Cruz
de Piedra, se alojó en el hotel Amazonas cuarto número 8 de propiedad de Mariano
Iberico Revoredo.
-
1900. Quedó instalada en la ciudad de Cajamarca, la línea telefónica con
alambre que unía esta ciudad con Pacasmayo.
-
1896. Bajo la presidencia de Félix Álvarez, quedó constituida la primera
Sociedad de Artesanos de Cajamarca, cuya finalidad fue la defensa de sus
asociados y velar por lo que hoy se denomina la seguridad social.
-
1882. El capitán del ejército chileno Juan Dell’Orto, cuyas tropas
estaban allí acantonadas, comunica al alcalde distrital de San Pablo: “que,
teniendo que permanecer un poco de tiempo más el grupo de la fuerza de mi mando
en este pueblo, y no siendo justo grabar nuevamente a estos habitantes, solicite
a la autoridad de San Miguel 30 cabezas de ganado para el mantenimiento... Creo
a sí mismo que dicho gravamen se haga equitativamente por la autoridad de San
Miguel. notificándole que dé inmediatamente cuenta de las dificultades que
hallase.
-
1879. Mendiburu, ordena al señor Inspector Comandante General de
Artillería, se sirva mandar entregar 300 pares de zapatos al “Batallón
Voluntarios de Chota” que manda el coronel Marcos Tapia.
-
1816. El Obispo de Trujillo José Carrión y Marfil, concede la facultad
necesaria al párroco de Tacabamba Fray Antonio Ramos, para que con arreglo al
ritual romano, bendiga la iglesia del anexo de San Bartolomé de Tacabamba.
-
1644. Tres hispanos residentes en Cajamarca: Diego Sánchez Ortiz,
Francisco Ordóñez de Mendoza y el Escribano Público del Cabildo de Corregimiento
de Cajamarca Joseph Ruiz de Arana, redactaron un escrito para la composición de
casas y solares de este pueblo de Cajamarca, cancelando por dicha composición la
suma de seis mil pesos de plata de ocho reales cada uno y al contado.
-
1605. Desde 1602 en adelante, los contratos de compraventa de solares en
el trazo urbano del pueblo San Antonio de Cajamarca se incrementaron.
Inicialmente de indígenas a españoles, y posteriormente entre españoles mismos,
esto, por el considerable incremento de la demanda de solares en la creciente
inmigración hispana a Cajamarca. Por ejemplo, el indígena Francisco Tantacaxas,
de la guaranga de Chonta, vende un solar a favor de doña Catalina Morales viuda
de Diego Llanos por el valor de 30 patacones.
Efemérides peruanas:
-
1960. Los docentes de la Facultad de Medicina de San Fernando renuncian en masa
por no aceptar el Cogobierno.
-
1957. Nicomedes Santa Cruz con la revista de música negra "Estampas de
Pancho Fierro", hace su debut radial en Radio Corporación de Santiago de Chile.
-
1887. Muere en Lima el General José Rufino Echenique. Presidente de la
República (1851), participó en la lucha por la Independencia, construyó el
ferrocarril Tacna-Arica.
-
1882. El Congreso dispone que el partido de Lambayeque reciba el título
de "ciudad" con el renombre de "Generosa y Benemérita".
-
1835. En La Paz, Bolivia, se firma el Pacto de la Confederación Perú-Boliviana.
-
1826. El Congreso de Panamá suscribe el "Tratado de Unión, Liga y
Confederación Perpetuas entre las Repúblicas de Perú, Colombia, Centroamérica y
Estados Unidos Mejicanos".
-
1822. Por decreto supremo el general San Martin Habilita el antiguo local
de la Universidad Mayor de San Marcos como sede del congreso para inicia sus
funciones el 20 de setiembre de 1822.
-
1813. Bolívar y Sucre se encuentran en Quito.
Efemérides internacionales:
-
1996. Muere la cantante Ella Fitzgerald.
-
1994. El Vaticano e Israel establecen relaciones diplomáticas.
-
1977. Hallan el cadáver verdadero del conquistador español Francisco Pizarro,
fundador de Lima. Puso fin a la dinastía de los incas, al matar a Atahualpa.
-
1924. Se aprueba la Ley de ciudadanía india en Estados Unidos, también
conocida como Ley Snyder, por la que se torga la ciudadanía estadounidense
completa a los nativos americanos.
-
1899. Nace el poeta y dramaturgo Federico García Lorca.
-
1883. Aprobada en Alemania una ley de seguro de enfermedad.
-
1785. Muere François P. de Rozier con un globo aerostático. Es la primera
víctima de la aeronáutica.
-
1752. El científico y político estadounidense Benjamin Franklin demuestra
que el rayo es electricidad con su experimento de la cometa, lo que llevó al
invento del pararrayos.
-
1667. El médico francés Jean-Baptiste Denys consigue hacer la primera
transfusión de sangre exitosa en un ser humano. Utilizando como cánulas plumas
de aves.
-
1520. El Papa León X declara heréticas las tesis de Lutero expuestas el
31 de octubre de 1517.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
-
Diario Histórico
del Departamento de Cajamarca, de
David Lezama Abanto.
-
Escritores de la
Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas
de Juan C. Paredes Azañero.
-
Archivos de CaSu.
Varias fuentes
Efemérides nacionales
-
Anuario peruano de
Documental del Perú.
Ioppe S. A. Editores. 1972.
-
Revista Digital Rumbo al Bicentenario
Año 2 N°
7 Junio 2019
- Revista digital Rumbo al
Bicentenario.
Junio 2021
- Archivos de CaSu.
Varias fuentes
Efemérides
Mundiales o Internacionales:
-
Díainternacionalde:
Junio
-
Efemérides 2.0:
Junio
- Archivos de CaSu.
Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com:
Junio
-
Días Mundiales o Internacionales de:
Junio
- Archivos de CaSu.
Varias fuentes
Santoral:
-
Cuando pasa:
Junio
Inicio
Ir a Presentación
Efemérides peruanas
Efemérides celebradas