Presentación Efemérides peruanas Efemérides celebradas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
07 de abril
Hoy es el día 97 del calendario. Faltan 268 días para finalizar el año 2021.
Días internacionales o mundiales:
- Semana de la Salud en las Américas
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 2017. Fallece en Cajamarca el escritor y pintor indigilenista Andrés Zeballos de la Puente, a los 100 años y 3 meses de edad. Deja trás de él una valiosa obra de contribución a la cultura cajamarquina. Sus pinturas fueron registradas en colecciones públicas y privadas de todo el mundo, fue defensor del patrimonio monumental de Cajamarca. Recibió la Orden del Sol Naciente, Rayo de Oro y Plata, por el gobierno de Japón, y otras más.
- 2014. Pobladores del distrito de La Encañada, provincias de Cajamarca, tomaron el local principal de la Asociación Fondo Social Michiquillay. Los manifestantes pidieron la renuncia de los representantes de la empresa minera Anglo American, Catherine Meneses y Francisco Romeneri, pues los acusan de oponerse a los proyectos de desarrollo de la comunidad.
- 2003. Minera Yanacocha no aceptó la Resolución de la Municipalidad de Cajamarca N* 012-2000 del 5 de octubre de ese año, que declara al cerro Quilish como zona reservada protegida municipal, y apeló al Tribunal Constitucional, quién emite una sentencia en la que autoriza la minera a explotar la zona, previo estudio de impacto ambiental. Ante esto, la población se reúne masivamente en la Plaza de Armas para expresar su protesta.
-
1916. Fallece don Andrés Salomón Zevallos de la Puente, (Campodén, Cospán,
Cajamarca 30 de diciembre de 1916; Cajamarca 07 de abril de 2017); Estudió
primaria en la escuela Nº 82005 Juan Clemente Verjel Ex 91,
secundaria en el Centenario Colegio San Ramón de Cajamarca. En 1937
ingresó a la Escuela Normal de Bellas Artes de Lima y en 1966 se graduó como
profesor de Educación Secundaria en la Especialidad de Historia y Geografía en
la Universidad Nacional de Cajamarca. Trabajó como profesor en los colegios
Abel Alva de Contumazá y San Ramón de Cajamarca y como Director en el
Instituto Nacional de Cultura Filial Cajamarca de 1965 a 1982, en cuyo período
desarrolló actividades muy significativas e importantes. Publicó: José
Sabogal. Asociación Martínez Compañón. 2003; Volviendo a mirar la senda.
1991; Mario Urteaga: Boceto Biográfico del Pintor. 1985; y,
Cuentos del tío Lino. doce veces editado, la 12ª 2016.
Escritores de la
Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas
de Juan C. Paredes Azañero.
- 1816. El párroco de Celendín Balth Sánchez del Risco, con relación a las escuelas de primeras letras informa: "cumpliendo con la real orden y orden superior he mandado cerrar dos aulas de primeras letras que habían en esta villa, hasta en tanto los maestros de ellas, me manifiesten la aprobación librada en resultado del examen que presten, y se presenten a ello con el título de nombramiento".
- 1739. Matías Gallardo, hijo legítimo de María Muñoz Ponce, en juicio con Juana de Aradillas, sobre mejor derecho al patronato de una capellanía de 2000 pesos, que mandó fundar el alférez Pedro Muñoz en las tierras de Chugur, Paccha y Catagón, ubicadas en términos del pueblo de San Marcos.
- 1603. Frente al pleito entre Don Juan Lingón Coxa y Don Francisco Astomalón, los curacas más responsables y serios como el de la huarancca de Caxamarca, sostenían que el verdadero sucesor de la pachaca de los Yanayacos de Shultin, era don Francisco Atomalón, quien además reunía los requisitos psicológicos y mentales para ejercer el cargo.
Efemérides peruanas:
- 2009. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema que juzga al ex presidente Alberto Fujimori, lo declara culpable de todos los cargos que se atribuyen.
- 1879. Guerra del Pacífico: debido al inicio de hostilidades, se corta toda comunicación oficial entre la República de Chile y la del Perú y Bolivia.
-
1803. Nace
Flora Célestine Thérèse Henriette Tristán y Moscoso Lesnais
[Flora
Tristán] (París,Francia 7 de abril de 1803 - Burdeos, 14 de noviembre de 1844),
hija del peruano Mariano Tristán Moscoso,
fue una escritora, pensadora socialista y feminista francesa. Fue una de las
grandes fundadoras del feminismo temprano.
autora del libro
"Peregrinaciones de una Paria", también
publica en 1840 un coherente programa socialista en L’Union Ouvrière (La Unión Obrera), en donde clama por la necesidad de los
trabajadores de organizarse y aboga por su «unidad universal» —la emancipación
de los trabajadores debía ir unida a la emancipación
de la mujer—; siendo la creadora de la consigna Proletarios
del mundo, uníos. Se convierte así en la primera mujer en hablar del
socialismo y de la lucha de los proletarios. Karl
Marx reconoció su carácter de «precursora de altos ideales nobles» y sus libros
formaron parte de su biblioteca personal. Wikipedia.
- 1719. Muere Juan Bautista de la Salle en Saint-Yon el 07 de abril de 1719, fue sacerdote, teólogo y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, nació en Remis, Francia el 30 de abril de 1651.
Efemérides internacionales:
1961. Se demuestra por primera vez que los tumores humanos pueden estar provocados por infecciones víricas.
1966. Entra en vigor la nueva Ley de Prensa e Imprenta, promovida por Manuel Fraga, que liberalizó la información.
1966. Recuperada en Palomares (Almería) la bomba H caída tres meses antes de un avión estadounidense.
1985. La URSS anuncia la suspensión del despliegue de misiles de alcance medio en Europa.
1989. El golfista español Severiano Ballesteros es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Deportes.
1997. Se inaugura en Zacatecas (México) el primer Congreso Internacional de la Lengua Española.
1999. El laboratorio Lawrence Livermore de EEUU obtiene por primera vez la fusión nuclear con un equipo "portatil" de rayos láser.
2005. Encuentran el cráneo del homínido 'desdentado' más antiguo del mundo que vivió hace 1,8 millones de años.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
-
Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Archivos de CaSu. Varias fuentes.
-
Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.-
Revista Digital Rumbo al Bicentenario 2020-2021: Abril
Efemérides internacionales:
-
Efemérides 2.0: Abril- Museo de Ciencias de castilla – La Mancha: Abril