Poetas y escritores de Cutervo.

 

 


  1. ARTEAGA AVELLANEDA, Pedro.

  2. BERRIOS CARRANZA, Carlos H.

  3. BERRIOS COLLAZOS, Abel Demetrio.

  4. BERRIOS COLLAZOS, Andrés Emilio.

  5. BERRIOS COLLAZOS, Gabriel Gerardo.

  6. CARRASCO GUERRERO, Lázaro

  7. GÁLVEZ QUISPE, Tomás.

  8. GAMONAL GUEVARA, Ulises

  9. GUERRERO GUEVARA, Gerardo.

  10. HUAMAN SALAZAR, Alejandro

  11. PIEDRA GUERRERO, Víctor Alfredo

  12. RIVERA PIEDRA, Manuel.

  13. SALAS SALAS, Luzmán. [pdf]

  14. VILCHEZ MURGA, Salomón

  15. VILLALOBOS HOYOS, Wilian

  16. ZÁRATE BUSTAMANTE, Eber

 


ARTEAGA AVELLANEDA, Pedro. [1935].

Poeta y periodista peruano, nació en Cutervo, Cajamarca. Estudió Secundaria en los colegios "Toribio Casanova" de Cuter­vo y "San Juan" de Trujillo y los superiores en la Universidad Nacional de Trujillo. Fundó el Grupo  Literario "Amauta" de Trujillo.

Premios y distinciones:

-       1957. "Botón de Oro" en un concurso literario convocado por el Club de Leones de Truji­llo.

-       1960. Primer Premio en Cuento el concurso El Joven Narrador del Norte del Perú.

-       Primer Premio en los Juegos Florales Universi­tarios.

Antología:

-       SALAS SALAS, Luzmán. Poetas de Cajamarca. Imprenta Editora Los Andes S. R. LTDA. Cajamarca, Perú. 1986. pp. 199.

 

Obra:

Poesía:

-    "Cauces del verbo"

-    "Palabras personales"

Ir al inicio


BERRIOS CARRANZA, Carlos H. [1902].

Poeta, periodista y ensayista peruano, nacido en Cutervo, Cajamarca el 29 de octubre de 1900, sus padres fueron don Andrés Emilio Berríos y la Sra. Eddisa Carranza. Estudió Primaria y Secundaria en el Colegio Nacional San José de Chiclayo y los superio­res en la Universidad Nacional de Truji­llo obteniendo los grados de Br. en Humanidades y en Derecho y el título de Abogado.

Sus actividades intelectuales las inició en las ciudades de Carraz, Chiclayo y Trujillo, dirigió los semanarios Granos en Caraz, Ancash, Ilucán en Chiclayo y Generación en Trujillo; colaboró con la revistas Sexology Magazine de Nueva York, EE. UU., La Raza de San José de Costa Rica y Pan de Argentina.

Formó parte del nuevo grupo literario de Trujillo que editaron los Cuadernos trimestrales de poesía, junto con el gran poeta Marco Antonio Corcuera.

Don Carlos H. Berríos Carranza dejo de existir en la ciudad de Lima a los 78 años de edad.

Antología:

-      BAZAN VERA, Blasco. Primer Diccionario de Escritores de la Región La Libertad.Trujillo, Perú. Imprenta Editora Gráfica Real. Setiembre, 2011. 52 Pág. 14.5 x 20.5 cm. Pág. 54. pp. 11.

-      BARRANTES ZURITA, Socorro. Cajamarca, Caminos de Poesía. Pardy’s Impresiones. 2006. pp. 51.

-      SALAS SALAS, Luzmán. Poetas de Cajamarca. Imprenta Editora Los Andes S.R.LTDA. Cajamarca, Perú. 1986. pp. 198.

-      CASA DE LA CULTURA DE CAJAMARCA. Antología de la poesía cajamarquina. Lima, “ECOS” Editores e impresores.1967, 208 pp., p. 119.

-      SÁNCHEZ, Luis Alberto. La literatura peruana, derrotero para una historia cultural del Perú. Lima, 1965.

-      CHÁVEZ ALIAGA, Nazario. Cajamarca. Tomo V. Lima, 1958.

 

Obra:

Poesía:

-     Latido y rumor de frondas. Trujillo, 1974.

-     Breve historia de nuestra marcación terri­torial. Trujillo, 1969.

-     Valle multicorde. Trujillo, 1969.

-     Hontanar. Trujillo, 1969.

-     Los cactus de mi predio. Lima, 1944.

-     Con el orto y la penumbra.

 

Ensayo:

-     Los giros gramaticales y el periodismo. Trujillo, 1960.

-     La segunda ciudad del Incanato. Chiclayo, 1942.

 

Glosas periodísticas:

-     Motivos cotidianos. Chiclayo, 1941.

 

Sin clasificar:

-     Proceso evolutivo indigenista: Sentimentalismo. Tesis. Trujillo, 1951.

-     El ritmo de las horas

-     Surco y simiente.

 

Premios y distinciones:

-     1951. Primer premio en los Juegos Florales de la Universidad nacional de Trujillo, con su libro de sonetos Valle multicorde.

Comentarios:

Carlos H. Berríos es un poeta descriptivo y evocador de las costumbres, del paisaje andino, de los motivos cotidianos, de las más sutiles vivencias espirituales a través de formas y ritmos impecables.. Su amplia cultura humanística ligada a su espontánea y rica inspiración, le permiten retornar a formas clásicas de versificación.

            SALAS SALAS, Luzmán. Poetas de Cajamarca, pp. 268.

 

Dentgro del panorama de la poesía cajamarquina, la obra poética de Berríos –fundamentalmente sus sonetos neoclásicos que tienen por motivo la naturaleza y el hombre un tanto convencionales, de poca inspiración a veces, pero siempre de buen gusto (“percevere usted en la que acertadamente ha escogido para cantar a la Madre Naturaleza que, por otra parte,es la suprema inspiradora de elevadas inquietudes”, le aconsejó, en 1924, José Santos Chocano)- representa un retorno de las tendencias clásicas de la poesía, la negación completa de la vanguardia, “Berríos –ha juzgado Luis Alberto Sánchez- (es) más adosado a las normas clásicas”. Y Nicanor A. de la Fuente señala que este poeta “sabe manejar el soneto porque conoce a fondo sus elementos técnicos y esenciales. Emotivo y tierno frente a la naturaleza, sabe expresarla con belleza, en nostálgicas frases y patéticos giros”.

    Casa de la Cultura de Cajamarca. Antología de la poesía cajamarquina. pp. 119 – 120.

 

Ir al inicio


BERRIOS COLLAZOS, Abel Demetrio. [1900].

Poeta peruano nació en Cutervo, Cajamarca. Su poesía está inbuída de añoranza nativista y votos costumbris­tas que ponen de manifiesto el amor al terruño y el arraigamiento a las cos­tum­bres de su pueblo.

Obra:

Poesía:

-    "Mañanitas cutervinas". 

Ir al inicio


BERRIOS COLLAZOS, Andrés Emilio. [1897].

Poeta y periodista peruano, nació en Cutervo, Cajamarca. Fundó y dirigió el semanario "El Terruño" de Cutervo y fue Jefe de Redacción del diario "El País" de Chiclayo. Obtuvo el Primer Premio y Mención Honrosa en los Juegos Florales de Trujillo con motivo de la Fiesta de Primavera. Predomina en su producción poética los temas nativistas y costumbristas de su pueblo natal.

Obra:

-    "Carta al viento".

-    "Caballitos de totora".

-    "Conticinio".

-    "Cutervo en mi recuerdo".

-    "Fragmento".

-    "Callecitas de Cutervo".

-    "Los arrieros de Izco a la montaña".

-    "Fundación de Cutervo".

-    "La cutipa".

-    "Anhelo".

-    "Cardos y rosas". 

Ir al inicio


BERRIOS COLLAZOS, Gabriel Gerardo. [1904].

Poeta y periodista peruano, nació en Cutervo, Cajamarca. Su producción poética se caracteriza por su añoranza nativista y sus notas costumbristas.

Obra:

Poesía:

-    "Meridiano de fuego".

-    "La Antara de la Sierra".

Ir al inicio


CARRASCO GUERRERO, Lázaro. [1930 – 2002].

Destacado poeta popular, dominador excepcional de la sátira social, nació en el caserío Pandalle, distrito Pimpincos, provincia Cutervo, Cajamarca, el 12 de junio del año 1930.

Desde muy joven tuvo inclinaciones por el mundo de las letras, escribía sus versos en las bolsas de azúcar, cuando laboraba en su popular triciclo El Hombre solo, cierto día uno de sus versos cayó en manos del poeta Pedro Villar, quien impresionado por la calidad y mensaje de su poesía lo invitó a integrar el Círculo Cultural Manuel González Prada y a escribir en la revista Facetas; más tarde se integró al equipo de artistas de Radio Marañón, Nuestros Pueblos son así que se convirtió en su principal personaje hasta el momento de su muerte.

Durante su vida escribió 11 libros de poemas llamados Sátiras a la vida, durante más de veinte años recorrió toda la jurisdicción junto a las caravanas artísticas del Círculo Cultural “Jaime Vásquez Díaz” (ex Manuel González Prada).

Fallece en la ciudad de Jaén el 8 de enero del año 2002, a consecuencia de un aneurisma.

Obra:

-    Sátiras a la vida. Conjunto de 10 poemarios.

Comentarios:

En su vida académica solo cursó la educación primaria incompleta, pero fue un gran trovador como su padre don Pablo Carrasco, desde muy joven se dedicó al mundo de la canción popular folklórica siendo integrante de las famosas Bandas de Pecho, luego integró la banda típica, donde se inspiró para las más notables poesías y sátiras.

Ir al inicio


 

GÁLVEZ QUISPE, Tomás. [1928 - 1997].

Abogado, poeta y periodista peruano, nacido en Cutervo, Cajamarca. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional de Trujillo obteniendo el título de Abogado. Fue el primer alcalde electo en comicios municipales, expuso programa de Gobierno y realizó en tal virtud innumerables obras, tales como: Recuperaron volquete y Caterpillar que estaban en poder de Oficina de Caminos, se reparan puentes, canalizan acequias, se remodela el parque, arborizó avenidas se construyen parques, aperturas de calles, construye reservorio, funciona agua y desagüe y mercado, construye Plaza de Toros, organizó el Padrón de Contribuyentes, etc. El Colegio Secundario de Cutervo lleva el nombre de este notable personaje: Tomás P. Gálvez Quispe. Falleció en 1977.

Antología:

-     SALAS SALAS, Luzmán. Poetas de Cajamarca. Imprenta Editora Los Andes S.R.LTDA. Cajamarca, Perú. 1986, pp. 201.

 

Obra:

-     Espigas folklóricas de Cutervo. 1974.

-     Ecos de la tierra. Antología. Cutervo, 1974.

-     Breve antología de la literatura cutervina. 1971.

  

Ir al inicio


GAMONAL GUEVARA, Ulises. [1950]*

Escritor peruano, nacido en Ambullco, Cutervo, Cajamarca, el 06 de diciembre de 1950. Sus estudios de educación primaria los realizó en la Escuela Nº 1011, hoy 10236 de Cutervo, sus estudios secundarios en el Colegio Nicolás La Torre de José Abelardo Quiñones, Chiclayo.

Autodidacta ligado al trabajo cultural en el Alto Marañón. Su actividad cultural la realiza en Jaén donde radica más de cuarenta años y Cajamarca, gran promotor cultural, coordinador de varios eventos regionales, nacionales e internacionales.

Su producción literaria es creativa y abundante, actualmente es Presidente de de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil – APLIJ de Jaén que tuvo a su cargo la coordinación y desarrollo del XXXI Encuentro Nacional de APLIJ (Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil) que se realizó en la ciudad ciudad de Jaén, Región Cajamarca del 31 de Octubre al 03 de Noviembre de 2012

.

Trayectoria cultural:

-    1980. Coedita con Segundo Genaro Asencio Boñón la revista Pakamuros.

-    1971. funda el Museo Regional de Jaén Hermógenes Mejía Solf.

-    1974 crea el Círculo Cultural Manuel González Prada y Jaime Vásquez Díaz.

-    1976 funda la revista cultural Facetas e inicia los trabajos de investigación de Arte Rupestre en la Región.

Antología:

-    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA. Kumpikup “El que hace fino”. Cajamarca. Fondo Editorial de la MPC. 2011. 52 Pág. pp. 116.

-    AGUILAR AGUILAR. Santiago Cristian. Antología Personal, Escritores Participantes IV Encuentro de Narradores Peruanos Ciro Alegría. Tomo I. Edición Gobierno Regional de Cajamarca, Perú, 2010. 332 Pág. pp. 309.

-     SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, Publiser SRL. 1ra. edic. 2010, pp. 397.

 

Premios y distinciones:

-     Medalla de Oro Los Mejores del 99 otorgado por el consejo transitorio de administración Cajamarca.

-     Medalla de Oro Kunturwuasi otorgado por el Ministerio Nacional de Cultura.

-     Medalla de Oro Otorgado por la federación de periodistas del Perú de Jaén

-     Reconocimiento del Diario la República.

Obras:

-     Tupay Tupana y otros relatos del Alto Marañón. 2008.

-     Historia del Museo RegionalHermógenes Mejía Solf. 2005.

-     El Cuy Pepín y sus aventuras. 2000.

-     De Pukacruz más allacito: Experiencias, testimonios y documentos sobre las rondas campesinas. 1989.

-     Arte Rupestre y Mitología Nor Oriental.1986.

-     El viaje a Cuantoha y otros cuentos.

-     La cultura Pakamuros.

-     El señor de la humildad Sallique.

-     El Señor de Huamantanga.

-     La torre de las Serpientes y otros cuentos.

-     La Peña habladora y otros cuentos. Inédita.

-     Silencio y emanaciones. Poesía.

--------------------------

*Fuente: Web Museo Regional "Hermógenes Mejía Solf"

Ir al inicio


GUERRERO GUEVARA, Gerardo. [1924].

Poeta y periodista peruano, nació en Cutervo, Cajamarca. Estudió Secundaria en el Colegio "Toribio Casanova" de Cutervo y los superiores en la Universidad Nacional de Trujillo. Es autor de los Himnos al colegio "Toribio Casanova" de Cutervo y el Colegio Militar "Elías Aguirre" de Chiclayo.

Obra:

Poesía:

-    "De pie sobre el silencio" (1983).

-    "Antara".

Narración:

-    "Ninacuro".

-    "Honda".

-    "Estampa". 

Ir al inicio


HUAMAN SALAZAR, Alejandro. [1925].

Profesor, dramaturgo y escritor peruano nacido en Cutervo - Cajamarca, sus estudios primarios los realizó en la escuela de Cauday y en la escuela prevocacional Nº 1011 de Cutervo, sus estudios secundarios en el colegio Toribio Casanova y los superiores en la Escuela Normal de Cajamarca obteniendo el título de Normalista Urbano.

En Cutervo fundó el círculo literario “La Peña Literaria de Illacán”.

Antología:

-       BARRANTES ZURITA, Socorro. Cajamarca, Caminos de Poesía. Pardy’s Impresiones. 2006, pp. 143.

Obra:

-    Que lindo es saber leer 1949. Drama costumbrista.

-    La tierra se paga sola 1949. Drama social.

-    Nubarrones. 1985. Ensayo.

-    Un retazo del cielo. 1990. Poemario.

-    La vieja y el arenal. Inédita.

Ir al inicio


PIEDRA GUERRERO, Víctor Alfredo. [1929 – 2003].

Profesor y escritor, peruano nacido en Cutervo el 04 de abril de 1929, sus padres fueron don Antonio Piedra Herrera y la Sra. Regula Guerrero Espinoza, desde muy pequeño mostró su interés por la cultura, participando y promoviendo diversos eventos de carácter cultural con sus compañeros y profesores que avivaron esas pasiones literarias en sus alumnos.

En 1945 abandona su tierra natal y se traslada a la primaveral Trujillo, ingresa a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo pero por razones políticas se ve obligado a postergar sus estudios superiores para continuarlos después en la Universidad  San Agustín de Arequipa.

Vivió muchos años en Puno, Ayaviri, Arequipa, Lima Y Trujillo, posteriormente retorna a su tierra natal y se desempeña como Secretario del Colegio Nacional Toribio Casanova por el lapso de 31 años.

Fue amante de la cultura, apoyo e impulsó el funcionamiento de las agrupaciones socioculturales; fue propulsor, fundador y primer Director del Instituto Nacional de Cultura filial Cutervo; fue Alcalde de la Municipalidad Provincial de Cutervo y miembro activo de la Sociedad Auxilio Mutuo Obrero de Cutervo.

Falleció el 13 de marzo de 2003.

 

Obra:

-     -    Noches de ira. Novela. 2011.

 

Comentarios:

Amante de la literatura, la lírica, la novela, el ensayo y el teatro […] Participó solidariamente de las luchas magisteriales de los docentes […] Un jueves 13 de marzo del año 2003 a las m11 y 45 minutos del día, en la Plaza Dos de Mayo muere de pie –puño en alto- en una marcha por defender a los intereses de su pueblo.

De: Recorte periodístico

Ir al inicio


RIVERA PIEDRA, Manuel.

Clérigo, poeta, escritor, músico y pintor peruano, nació en Cutervo, Cajamarca. Ganó un concurso en Lima con motivo de las fiestas centenarias en honor a Santa Rosa de Lima.

Obra:

-    "Rosas de Oro".

-    "Quien pudiera llorar en Albas Frías". 

 

 Regresar


VILCHEZ MURGA, Salomón. [1907 - 1993].

Poeta, escritor, periodista y profesor peruano, nació en Cutervo el 20 de mayo de 1907. Sus estudios primarios lo realizó en el Centro Educativo 1011 (hoy C.E. 10236) de Cutervo. Cuando tenía 17 años desempeño la docencia y se hizo cargo de la escuela del pueblo de Callayuc, pero se retiró y terminó sus estudios secundarios en el colegio “San Juan” de la provincia de Chota, en 1931 laboró como docente en la escuela del pueblo de Tambo, Arequipa y empezó sus estudios en la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa obteniendo su grado de Br. en Ciencias Biológicas y posteriormente el título de Biólogo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Retornó a su tierra Cutervo y fue nombrado como profesor del Colegio Nacional Toribio Casanova dictando las asignaturas de Anatomía, Zoología y Botánica y también Historia y Geografía. Fundó, en Lima, la Federación Cultural Cutervo de la cual fue el primer Presidente, ahora ésta institución se ha convertido en la Asociación Cultural Cutervo, fue Presidente y fundador del Centro Espeológico del Perú, en el año de 1978, Fundó el periódico "Voluntad" y dirigió la revista "El Preludio" de Chota. En el campo político fue elegido diputado por Cutervo (1956-1962). Como parlamentario, promovió y logró en 1961 la dación de la Ley 13694 que creó el Parque Nacional de Cutervo, la primera área protegida del Perú, en 1967 descubrió el mensaje pictográfico de Llipa, en 1968, se desempeñó como catedrático de la U.N. “Faustino Sánchez Carrión” de Huacho y en las elecciones municipales de 1983 fue elegido Alcalde Provincia cargo que culminaría en 1986 l en este periodo además compuso el Himno Provincial de Cutervo.

Premios y distinciones:

-     En 1936 la municipalidad de Arequipa lo condecora con un Diploma de Honor al mérito a la publicación de su libro “Orientación sexual”, primer intento racional que se hace en la pedagogía del Perú para encarar tan delicado problema en el mundo escolar.

-     En 1966 fue condecorado con la Orden de Comendador, en mérito a su infatigable labor por la conservación de la naturaleza y el uso razonable de los recursos de flora y fauna, suelos, aguas y paisajes y belleza natural

-     En 1986 la Municipalidad Magdalena del Mar, lo declara como Personaje Ilustre.

-     En 1989 la Municipalidad de Miraflores de Lima le condecoró con el premio Barbara D´ckile, en merito a su inquebrantable defensa al medio ambiente.

-     En 1989 año la “Avanzada Cutervina” de Chiclayo le concedió la Medalla de Oro y Pergamino Conmemorativo.

-     En 1993 la Municipalidad Provincial de Cutervo lo declara hijo predilecto de Cutervo.

-     En 1993 la municipalidad de Miraflores – Lima le otorga la condecoración “Homenaje a los Pioneros”

 

Obra:

Poesía:

-     "Perlamayo".

-     "Breve visión de Cutervo".

Novela:

-     "Fusiles y machetes". (1960). Narra la insurrección de Benel y el bandolerismo en Cajamarca años 1917-1928.

-    “Yo Viví Quinientos Años” - Novela autobiográfica.

-    "Romance de Ylucán". Inédita

-    "Yo viví 500 años". Inédita.

Teatro

-    “Romance del Ilucán” escenificada en 1947 y1984

-    "Adiós maldito licor" (drama)

 

Educación:

-    "Orientación Sexual". (1936)

-    "Educación Cívica y Moral". (1937)

-    "El cuerpo Humano". (1937)

-    "Mi primer libro". (1938)

-    "Breve Visión de Cutervo" (1945). Geografía, historia, vida y costumbres de Cutervo.

-    "Parques Nacionales del Perú" (1968).

-    “Caserío y Hacienda”

-    "Cutervo en la flora del Perú".

-    "Adiós al maldito licor".

-    "El espíritu del mundo" (Inédita).

  Ir al inicio


VILLALOBOS HOYOS, Wilian. [1972].

Profesor, político y escritor peruano nacido en Cutervo, Cajamarca. Profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Química, estudió la Maestría en la Universidad César Vallejo de Trujillo.

Es un político de izquierda, ex dirigente del SUTE - Cajamarca, fue Regidor de la Municipalidad Provincial de Cutervo, en el período 2003 - 2006, se ha desempeñado en el 2011 como Director de Gestión Institucional de la UGEL Cutervo, luego en febrero del 2012 hasta mayo del 2013 estuvo al frente de la UGEL Cajabamba y a partir de allí ha sido director de la UGEL San Ignacio, provincias integrantes de la Región Cajamarca y actualmente desempeña el cargo de Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente – RENAMA, designado mediante Resolución Ejecutiva Nº 123-2014-GR.CAJ/P, de fecha 06 de marzo del Gobierno Regional Cajamarca – GRC.

Antología:

-     SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los Cajamarquinos. Cajamarca, Martínez Compañón Editores S.R.L. 2da. edic. 2012, 514 pág. pp. 59.

Obra:

-     Hombres del sereno. Novela. 2010.

Comentarios:

La novela de Wilian Villalobos tiene argumentación lineal, sin mayores diversificaciones de incidencias. Estructuralmente presenta dos ritmos narrativos; los primeros capítulos son parsimoniosos por el predominio descriptivo de los escenarios; los siguientes capítulos son más dinámicos por la naturaleza épica de las acciones. Es una novela cautivante no solo por su contenido social, sino también porque el autor sabe hilvanar la expectativa argumental.

            SLAS SALAS. Luzmán. La prosa de los cajamarquinos.2da. edic. pp. 59.

Ir al inicio


ZÁRATE BUSTAMANTE, Eber. (1984).

Profesor y poeta peruano, nacido en el distrito de Sócota, Cutervo el 23 de abril de 1984, ha sido antologado en Voces en el fuego de la palabra de Manuel Gutiérrez Rodríguez, 2010; Lluvia de Palabras en el Ande - X Encuentro Internacional de Poetas y Escritores en Jesús - Cajamarca 2010 "Socorro Barrantes Zurita", Cuervo Blanco Ediciones, y Grafiti de jilgueros en el Capulí de tus Sueños - XI Encuentro Internacional de Poetas y Escritores "Miguel Garnett Johnson", Cajamarca, 2011, actualmente labora en la I. E, "Andrés Avelino Cáceres" de Baños del Inca, Cajamarca desarrollando la asignatura de Literatura. Una voz que, como dicen los entendidos, entra con  pie derecho por la puerta de la literatura, no solo regional, sino también nacional. Variedad temática, claro dominio de las técnicas narrativas así como una personalísima forma de narrar consolidan el estilo personal de este autor*

Premios y distinciones:

-  2007, Premio Nacional del IV Concurso Nacional “Escribas Muchiks” Género Narrativa, Conglomerado cultural, Lambayeque.

Obra:

-    El botón dorado, y otros cuentos. Ópalo Editores, Cajamarca, 2008.

---------------------

(*) RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, Manuel. Voces en el fuego de la palabra. Cuervo Blanco ediciones. Cajamarca, Febrero 2010. pp 207.

Ir al inicio


 

Regresar a Provincia de Cutervo