Poetas y escritores de Cajabamba

Cajabamba    Página Literaria   Galería de la Fama

 

  1. BARRANTES SÁNCHEZ, Lourdes Nereida

  2. BAZÁN CORCUERA, José Agapito.

  3. BOY PALACIOS, Lúcido Enrique

  4. CASANA ROBLES, Todoro pdf

  5. CASTAÑEDA CASTRO, Lupercio. (Lucas Seud.).

  6. CASTILLO SÁNCHEZ, Luis Gonzalo.

  7. CONCHA SISNIEGAS, César Alfredo

  8. CONTRERAS CALDERÓN, Rosa Berenice.

  9. CORONEL SALIRROSAS, Víctor Daniel pdf

  10. CHACÓN PAJARES, Asunción Arnulfo

  11. DE CÁRDENAS FALCÓN, Luis Gerardo

  12. DE MANTILLA, Lucy

  13. ESLAVA IPARRAGUIRRE, Luis Alfredo 

  14. ESPARZA URTECHO, Wílker. Seud. Pedro Topacio 

  15. GÁLVEZ VALDERRAMA, Aníbal

  16. GAMBOA VÍLCHEZ, Carlos

  17. GOICOCHEA RIOS, Lilian Nelly.

  18. HUAMÁN ESPEJO, Ana Raquel

  19. IBÁÑEZ OTINIANO, Sonia del Rocío

  20. IPARRAGUIRRE MACHADO, Gloria Marcela pdf

  21. LEDESMA IZQUIETA, Genaro.

  22. LÓPEZ RUIZ, Marino

  23. MALPICA VERGARA, Teresa Reneé

  24. MELÉNDEZ RAMÍREZ, Josiel. pdf

  25. PÉREZ DÍAZ, Rosa Yolanda 

  26. POLO BRICEÑO, Octavio

  27. QUEVEDO GUERRA, Carlos E

  28. ROJAS CHACÓN, Pedro

  29. SABOGAL DIÉGUEZ, José Arnaldo. pdf

  30. SALCEDO IPARRAGUIRRE, César Tulio. Seud. César Andino.

  31. SILVA RODRÍGUEZ, Gamaniel Guillermo pdf

  32. TORRES GOICOCHEA, Ángel Juan

  33. TORRES GOICOCHEA, Edwin.

  34. TOUZETT ARBAYZA, José Antonio 

  35. URBINA PAZ, Raúl Hernán 

  36. VÁSQUEZ SALAZAR, Iván

  37. VILLAVICENCIO MARTÍNEZ-VARGAS, Carlos Euler

  38. VILLAVICENCIO WHITTEMBURY, Alvaro Wenceslao

Ir al inicio


BARRANTES SÁNCHEZ, Lourdes Nereida. [1954].

Poeta, declamadora, artista y arqueóloga peruana, nacida en Cajabamba, sus estudios de educación Primaria y Secundaria los realizó en Cajabamba en el colegio Nuestra Señora del Rosario, dirigido por las Madres Dominicas y sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Trujillo donde siguió Arqueología, Teología en la ODEC - Cajamarca e Industria del vestido en el CEO de Cajabamba.

Ha realizado diplomados en: Metodología de la Educación Artística, de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Ancash, La Nueva Secundaria de la Educación Peruana, Técnico Bibliotecario de la Universidad La Cantuta de Lima y Periodismo en la UNT.

Ha integrado el grupo Lírico Marista de Lima El Señorío de la Zarzuela, con cuna reconocida participación. Ha participado en la última producción del cineasta cajabambino Lenin Salinas Roldán en la película Encuentro Pendiente y en teatro en la representación del Vía Crusis del 2011 en su tierra natal, en el  XI Encuentro Internacional de Poetas y Escritores Miguel Garnett Johnson. Cajamarca, 2011 y en el XI Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo desarrollado en Cajamarca, 2012.

Actualmente enseña en el Centro Educativo Parroquial San José Marello de Cajabamba dictando el Taller de Teatro.

Antología:

-     CUERVO BLANCO EDICIONES. Grafiti de Jilgueros en el Capulí de tus Sueños. XI Encuentro Internacional de Poetas y Escritores Miguel Garnett Johnson. Cajamarca, 2011. 100 Pág. pp. 83.

-     CUERVO BLANCO EDICIONES. Espirales de voces en el silencio del arco iris. IX Encuentro de Escritores en Cajamarca “Guillermo Torres Ruiz” – 2009. Editado por Cuervo Blanco Ediciones, Cajamarca, 2009. 210 Pág. pp. 77.

-    VARGAS RODRÍGUEZ Vargas R. Cancionero de zorzales. MARIBELINA, Casa del Poeta Peruano, 2005. 50 Pág.

Obra:

-       "Amanecer Andino". 2006.

Ir al inicio


BAZÁN CORCUERA, José Agapito. [1966].

Profesor y poeta peruano, nacido en Cajabamba, sus estudios de Educación Secundaria los realizó en el Colegio Nacional “José Gálvez” de Cajabamba, ha desarrollado su labor docente en distintas Instituciones Educativas de la provincia de Cajabamba, tanto de la ciudad como de la zona rural, impartiendo sus sabias enseñanzas y compartiendo su tiempo con la poesía. Ha participado en el I Primer Festival Internacional de Poesía Arnulfo Vásquez Vásquez desarrollado en Julio del 2008 en la ciudad de Bambamarca. Actualmente se desempeña como docente en el Colegio Estatal "César Vallejo" de Araqueda, Cachachi Cajabamba.

Obra:

-    "Ecos".

-    "Embrujo de poesía".

-    "Las cien hojas de amor".

-    "Luz del corazón perdido".

-    "Poemas: un grito del Silencio"

Ir al inicio


BOY PALACIOS, Lúcido Enrique. [1965].

Escritor y jurista peruano, nacido en Cajabamba, sus estudios superiores los realizó en la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque obteniendo el título de Abogado, estudió la Maestría en Derecho Civil y Comercial en la Universidad Nacional de Cajamarca.

Ha ejercido los cargos de Teniente Alcalde en la Municipalidad Provincial de Cajabamba, Juez de Paz Letrado Suplente, Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada “San Pedro”, actualmente es Fiscal Titular de la Fiscalía Provincial Mixta de Cajabamba.

 

Antología:

-       Grafiti de Jilgueros en el Capulí de tus Sueños. XI Encuentro Internacional de Poetas y Escritores Miguel Garnett Johnson. Editado por Cuervo Blanco Ediciones, Cajamarca, 2011. pp. 87.

-       SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, Publiser SRL. 1ra. edic. 2010, pp. 416.

-       BlogSpot: Chungo y batán. Domingo, 23 de diciembre de 2012.

Obras:

-       Leyes de la Narración. Ensayo. 2009.

-       Cambio Social. 2007.

-       Para Chatear con @polo. 2006.

-       Cuento para todos. Inédito

Comentarios:

“Cambio Social” reúne cuatro cuentos breves, sencillos y de narración fluida, titulados “Sub Suelo”, “Círculo Vicioso”, “Nocturno Posmoderno” y “Cambio Socia”l, cada uno abordando un tema de la problemática social: la presencia de una minera alterando sin restricción alguna el hábitat y la forma de vida de los pobladores; la corrupción de una autoridad edil; la frívola vida nocturna, y los ajetreos intrascendentes del estudiante universitario.

SALAS SALAS, Luzmán. La prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, 1ra. edic. pp. 416.

 

Ir al inicio


CASTAÑEDA CASTRO, Lupercio. (Lucas Seud.). [1903 - 1985].

Poeta peruano, nació en Cachachi, Cajabamba, Cajamarca. Romántico por sus cancioneros, cultor también de la poesía religiosa, cívica y patriótica.

Ir al inicio


CASTILLO SÁNCHEZ, Luis Gonzalo. [1934].

Poeta y profesor universitario peruano, nació en Cajabamba. Sus estudios de educación primaria los realiza en la Escuela Primaria Nº 111 de Cajabamba, los de secundaria en Arequipa con los Padres Dominicos, estudia Filosofía en el Cusco y termina Teología en Salamanca (España). Además es Contador, Profesor, Bibliotecólogo: organizó muchas bibliotecas, se dedicó también a la “Consejería Matrimonial”, a la “Corrección de Libros” y a la “Dirección de Tesis”.

Ha trabajado como Profesor en el Seminario de Santo Toribio y en la Pontificia Facultad de Teología de Lima, organizó y catalogó muchas bibliotecas, como la Biblioteca de los Padres Claretianos, de los Franciscanos, de los Oblatos de San José, de los Dominicos del Convento de San Alberto Magno, de las Madres Dominicas de la Presentación, de las Madres Dominicas del Monasterio de Santa Rosa y varias otras.

Promotor Cultural de gran valía, a él se debe la creación de las filiales de Cajabamba y Chachapoyas de la Casa del Poeta Peruano y Coordinador Editorial en la Revista Olandina y en las Publicaciones de la Editorial Maribelina de dicha institución cultural.

Antología:

-       “Bitácora de Ruiseñores” Lima, 2009.

-       “Voces bajaron al valle” Barranca, 2008.

Premios y distinciones:

-    2008. Por la Municipalidad de San Román, Juliaca.

-    2007. Por el Municipio de Chasquitambo, Barranca.

Obra:

-    “Añoranzas Cajabambinas”. 2009.

-    “Bambamarca ¡Bella Perla Andina!”. 2009. (Plaqueta).

-    “Sonetos de mi pluma”. 2007.

-    “Efluvios del Alma”. 2005.

-    “Diagramas del Cielo”. 2005. (Plaqueta)

-    "Acrósticos que cantan en mis manos". 2004

Ir al inicio


CONCHA SISNIEGAS, César Alfredo. (1942).

Profesor, poeta y escritor peruano nacido en Cajabamba el 28 de setiembre de 1942, sus estudios de Educación Secundaria los realizó en el Colegio Nacional "José Gálvez" y los superiores en la Escuela Normal Superior de Cajamarca obteniendo el título de Profesor, realizó una segunda especialización en el Instituto Superior de Seguros de la APENSEG - Perú. Desempeñó el cargo de Regidor en el Concejo Distrital de Paramonga en 1980 y en el Provincial de Barranca en 1984*.

El día miércoles 13 de Octubre del 2010 se realizó la presentación de la novela “La doncella del Libertador”,  en la ciudad de Cajabamba a cargo del Dr. Ricardo Cabanillas Aguilar.

Antología:

-       SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, Publiser SRL. 1ra. edic. 2010, pp. 157.

Obra:

-       “La doncella y el Libertador”. 2010.

-    “Marinera, Baile Divino. Cuento ilustrado”. 1998.

---------------------

*SALAS SALAS, Luzmán. La prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, Publiser SRL. 1ra. Edic. Octubre 2010, pp. 464.

Ir al inicio 


CONTRERAS CALDERÓN, Rosa Berenice. [1948].

Profesora, pintora, poetisa, escritora y compositora peruana, nacida en Cajabamba, pertenece a la “Agrupación de Escritoras Norteñas del Perú” Núcleo Trujillo – ADEN – Perú.

Su formación académica lo realizó en la Escuela Superior de Bellas Artes "José Sabogal" de Cajabamba obteniendo el título de Profesora de Artes Plásticas.

Laboró en los colegios San Miguel y Nuestra Señora de Fátima de Piura, posteriormente en los colegios Túpac Amaru de Florencia de Mora y “Víctor Andrés Belaúnde” de Trujillo, donde radica actualmente.

Ha publicado sus poemas en varias revistas nacionales y extranjeras y ha realizado exposiciones pictóricas individuales y colectivas.

Antología:

-       LLANOS HORNA, Segundo. Trujillo y el Periodismo, auspiciada por la Universidad César Vallejo, Febrero 2007.

-       BARRANTES ZURITA, Socorro. Cajamarca, Caminos de Poesía. Pardy’s Impresiones. 2006, pp. 84.

-       CASA DEL POETA CHIMBOTE. Antología de la poesía, Región Ancash, Noviembre 2006.

-       LOZANO, Saniel. Escritores de la Región La Libertad, auspiciada por la Municipalidad de Trujillo, 8 setiembre 2006.

-       BAZÁN VERA, Blasco. Literatura Liberteña,  1999.

 

Premios y distinciones:

Ha sido galardonada con muchos premios y distinciones, entre los que se destacan:

-    Homenaje y reconocimiento por la trayectoria artística de : Rosa Berenice Contreras Calderón por: CENCARET- Centro de Cajabambinos Residentes en Trujillo-Perú el 15 de agosto de 2008.

-     Diploma de honor, 20 de Diciembre de 2006 del Gobierno Regional La Libertad.

-    Reconocimiento emitido por la Gerencia Regional de Desarrollo Social, por su producción literaria y permanente creatividad que como mujer de valor, beneficia al adelanto cultural y fortalece la identidad Regional, Nacional y Americana.

 

Obra:

-       Madrugadas entre brujos y curanderos. Novela, 2006.

-       Poemas de amor II: ''Amo - Vivo''. 2002.

-       Poemas de amor I: ''Vivir, Amar, Seguir Viviendo''. 1998

-       Laude Madre 1997.


Obras inéditas:

-       Poemas de amor III ''Caminando Voy Amando''

-       Don Germán el Hombre. Novela.

-    Mala fe Jurídica. Novela.

Visite su BlogSpot en: Rosa Berenice Contreras Calderón

Ir al inicio


CHACÓN PAJARES, Asunción Arnulfo. [1938].

Profesor, dramaturgo y actor peruano, nacido en Cajabamba. Fue licenciado del Ejército del Perú en el Regimiento de  Caballería N° 5 de Chocope - La Libertad. Estudio en la Escuela de Enfermeros del Ejército sede Piura. Trabajó en el Instituto Geográfico Militar por el lapso de cinco años, donde solicitó su retiro, como dice en la biografía publicada en su libro, “por no gustarle la subordinación militar”.

Después estudió en la Escuela Regional de Bellas Artes de Cajabamba y en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Educación (INIDE), donde se graduó como Profesor de Primaria como primera especialidad, y como segunda en Artesanía*.

Premios y distinciones:

-    2004. Actor principal en la película Coraje, del cineasta Héctor Marreros Vásquez.

-    1969. Primer puesto en el concurso de poesía realizado por el periódico Gaceta en Trujillo.

Obra:

-    Crepúsculo de Ensueño. Poemario. 2009.

-    Abnegación del padre. Teatro.

Dramas: 

-    El regreso de Maricucha.

-    Así soy en mi Escuela.

-    Bendición de madre.

-    Abnegación de padre.

-    La Escuela de mi tierra.

Dramas en escena:

-    El veneno de los hijos.

-    A más pobreza más injusticia.

-    Los dos compadres.

-    La pedida de mano.

Comentarios:

Don Arnulfo, aparte de escribir teatro, es actor y ha puesto en escena varias de sus obras, también incursionó en el cine como personaje principal en la película “Coraje”. …. Hoy, 23 de diciembre de 2012, que escribo esta nota, he terminado de ver el drama “Coraje” donde don Arnulfo actúa con mucha soltura, me propongo leer su obra de teatro titulada “Abnegación de padre”.

José Luis Aliaga Pereyra. Escritor.

-------------------

Fuente: BlogSpot: Chungo y batán

Ir al inicio


DE CÁRDENAS FALCÓN, Luis Gerardo. [¿...?].

Gran intelectual y escritor peruano, nacido en Cajabamba, ostenta los siguientes títulos:

-     Doctorado en Sociología del Desarrollo.- Universidad de Paris III “Sorbonne Nouvelle” Paris, Francia. 1983

-     Doctorado Académico.- Universidad Nacional de Costa Rica

-     Licenciado en Ingeniería.- Universidad Nacional –Heredia. Costa Rica

Ha desempeñado muchos cargos en diferentes instituciones tanto de Perú como del extranjero:

-     Director de la Escuela Nacional de Registro de Estado Civil, ENRECi y del Centro de Altos Estudios Registrales CAER.

-     Director Académico de la Universidad Cooperativa Internacional UCI.

-     Profesor de la ULACIT, Costa Rica, Doctorado de Economía (Globalización)

-     Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Agraria.

-     Docente invitado de las Universidad de Paris I Francia, y Sherbrooke, Canadá.

-     Docente de las universidades de Lima, Perú, San Marcos y UNI, de Lima. Perú y de la ULACIT de San José, Costa Rica,

Obra:

Su obra es abundante y variada, ha incursionado en diferentes ramas del saber, entre las que mencionamos:

-     Historias y modismos de Cajabamba.

-    Entretenimientos y ocio en Cajabamba.

-     La Economía Social en el Perú. FUNDIBES/Mintrabajo de España, 2007-2008

-     Aprendizaje Eficaz y Recuperación de Saberes, Editorial San Marcos, Lima 2005, 286 pág.

-     De la Sociedad Civil, UNAM, México, 2003.

-     Las Redes de la UCI y la AIUTA, en Documentación Social, número 129, Madrid, España, 2002.

-     La UCI como Universidad Alternativa, Caracas, Gestión Participativa, 2000.

-     Cooperativismo y Participación. Lima, CENTRO, 1992, 145 pág.

-     La Empresa de Gestión Participativa. La Experiencia Latinoamericana. Lima, INPET, 1992, 210 pág.

-     El Sector de Economía Social en el Perú: Empresas Cooperativas y Autogestionarias, Lima, CEDEP, 1985, 160 pág.

Le Secteur Cooperatif Peruvien: Organization, Structure, Developpement, Paris, EPHE , 1984, 615 pág.

-    Método de autoformación participante

Ir al inicio


DE MANTILLA, Lucy (Luz Iparraguirre Huertas). [1948].

Poetiza y compositora peruana, nació en Cajabamba, Cajamarca, recibió el premio en el Concurso femenino de Poesía "Estrella Arroyo de Guedes" con su poema “Mutaciones” en 1994.

Tiene un libro de poesías. Muchas composiciones musicales que son un canto a la vida de ellas 18 fueron estrenadas en el Teatro Municipal el 5 de Mayo de 1994.

La poeta y compositora nacional Lucy de Mantilla, recibió del alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, la Medalla de la Ciudad y Diploma de Honor por su notable trayectoria de más de 40 años a favor de la educación, el arte y la cultura, en ceremonia especial realizada en el Teatro Municipal.

La Coordinadora de las escritoras Norteñas del Perú la señora Teresa García de Rodríguez Nache manifiesta:

“Si es cierto que Lucy de Mantilla- como hoy se llama- escribe en verso y prosa y coge colores para ilustrar sus narraciones, seguramente lo que más prevalece en su alma de artista, es la música, a la que ella que es una romántica le da notas, la canta y hasta le da ritmo con sus frágiles nudillos y rasguea la guitarra mientras tararea una canción. La ayuda en piano, su suave voz y ese halo de amor que rodea su casa...

Su producción es amplia, de música variada en diferentes estilos. Sobre su ritmo y armonía hablarán los músicos, ellos sabrán "oírla" de manera técnica.”

 

Obra:

-    “Flor de Capuli”.

-    “Hermosa Gloriabamba”.

-    “La Huanchaquera”.

-    “Gaviota Blanca”.

-    “Jarrito de miel”. 

Ir al inicio


ESLAVA IPARRAGUIRRE, Luis Alfredo. [1932].

Profesor y escritor peruano nacido en Cajabamba, ejerció la docencia por el lapso de más de 30 años prestando sus servicios profesionales en las I. E. de Sitacocha, Cauday, Tacshana y Cajabamba, brindando sus conocimientos a muchas promociones de estudiantes quienes los recuerdan con afecto y cariño, a lo largo de su vida profesional ejerció muchos cargos dentro de la docencia, directivos y administrativos con eficiencia y responsabilidad. Su producción intelectual es de mucha aprecio porque engrandece los horizontes culturales de Cajabamba. Además es autor de diversos artículos que se publican en la región.

Obra:

-     "Sinopsis Monográfica de la Provincia de Cajabamba"

-    "Rostro de las tardes" Biografía completa de Gloriabamba.

-     "Monografía del Distrito de Condebamba" (inédita)

-    "Biografía completa de Gloriabamba"

-  "La dimensión de la Vida" (en preparación).

Ir al inicio


ESPARZA URTECHO, Wílker. Seud. Pedro Topacio. [1943].

Escritor y médico peruano nacido en Cajabamba el 22 de noviembre de 1943. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional de Trujillo en la Facultad de Medicina Humana graduándose de Médico Pediatra, gran parte de su producción intelectual se sostiene en el eje de sus recuerdos y vivencias, añorando su tierra que lo vio nacer, por eso Carlos del Río León señala que “Pedro Topacio ha escrito hurgando directamente en el corazón, en su angustia y en su dolor, en los estables recuerdos de su yo”.

En su Facebook, de donde hemos obtenido la fotografía que presentamos, manifiesta ...Con suprema expectativa estoy revisando los dos últimos trabajos y con ellos tendré veintiséis novelas terminadas, laboriosidad que sale fuera de borda y de lo que por formación universitaria he realizado sin afanes de vanidad, desafío a los amigos y enemigos a escribir y leer, ocupaciones que sirven de inmunizaciones contra la demencia senil, el Parkinson y la enfermedad de Alzheimer... si toleran mis arrebatos, se darán cuenta que sin sentir lograron algo en la vida...

Obra:

-     El delirio de la sombra.

-     La cosa del Libertador.

-     El álbum de mis sueños.

-     Un coloquio en la gloria. 2008.

-     La Leyenda de Belén María.

Ir al inicio


GÁLVEZ VALDERRAMA, Aníbal. [1865 – 1922].

Escritor, abogado y Dr. en Jurisprudencia peruano nacido en Cajabamba, Cajamarca el 29 de setiembre de 1865, sus estudios de educación secundaria los realizó en los Colegios San Ramón de Cajamarca y Nuestra Señora de Guadalupe de Lima, sus estudios superiores en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de San Marcos donde obtuvo su bachillerato en Ciencias Políticas y Administrativas, 1885 y posteriormente su título de Abogado, 1892 y doctor en Jurisprudencia en 1890.

Dentro de la magistratura desempeñó muchos cargos públicos: Relator de la Corte Superior de Justicia de Lima de 1894 a 1900, juez de derecho en Chancay en 1900, y del crimen en 1907 y de primera instancia en lo civil en Lima, 1917, retirándose de la judicatura en 1918. Como miembro del Colegio de Abogados de Lima en 1892, fue diputado primero de su junta directiva entre 1916-1917. En política, como militante del Partido Liberal, llegó a ser vocal y secretario de esa agrupación, diputado suplente por la provincia de Huallaga entre 1913 - 1918 y titular por la de Cajabamba en 1920, y secretario de la comisión parlamentaria para la reforma de la legislación penal.

Escribió numerosos artículos historiográficos aparecidos en diarios y revistas limeños de fines de esa centuria y comienzos de la siguiente (El Comercio, La Prensa, El Callao, Prisma, Variedades e Ilustración Peruana, entre otros).

Fue Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia (Instituto Histórico del Perú), 1905 – 1995.

Dejó de existir en  Barranco, Lima, 9 enero 1922.

Antología:

-       RAVINES SÁNCHEZ, Tristán. Diccionario Histórico y Biográfico de Cajamarca. Editorial Los Pinos E.I.R.L. Primera edic. 1999. Pág. 218. 21 x 28 cm. pp. 80.

-       HOLGUÍN CALLO, Oswaldo. Una olvidada carta-prólogo de Ricardo Palma (en El «Real Felipe» de Aníbal Gálvez)

Obra:

-       El Colegio de Abogados de Lima. Historia de su fundación. 1915.

-       Zela. 1911. 2 volúmenes. 1911.

-       El Real Felipe. Tomo I y Tomo II. 1907, 1909, respectivamente.

-       Cosas de antaño. Crónicas peruanas. 1905.

-       Condición de la clase obrera en el Perú y medios de mejorarla. 1894.

-       Legislación sobre el impuesto a los timbres.

-       La instrucción pública en el Perú.

Comentarios:

Aníbal Gálvez debió de admirar a Palma desde fecha muy temprana de su vida. Lo cierto es que imitó su estilo, quizá mejor que ningún otro tradicionista de su generación, y puso en sus manos sus Cosas de antaño con las siguientes palabras: «A don Ricardo Palma, maestro / y orgullo de las letras patrias, en tes- / timonio de respetuosa admiración. / El autor [rubricado]»15. Palma leyó el libro y no dudó en estampar sendas aprobaciones en dos tradiciones: «El destierro de San Cristóbal» - «Esta tradición está muy / bien hecha. / Palma [rubricado]» - y «La Presa y la Calderón» - «Esta tradición merece / mi elogio- R. Palma [rubricado]»

            HOLGUÍN CALLO, Oswaldo.

 

Aunque mi deficiencia de salud me mantiene, desde hace un año, apartado de toda tarea literaria que reclame esfuerzo cerebral, grande o pequeño25, quiero darme la patriótica satisfacción de enviar a usted, junto con mi felicitación muy sincera, breves frases de aliento, a fin de que persevere en la labor de historiógrafo, para la que, en los dos primeros tomos de El Real Felipe26, ha revelado poseer envidiables condiciones intelectuales, altura de criterio y admirable paciencia de benedictino en la descifración de rancios, empolvados y casi ilegibles protocolos.

            Ricardo PALMA.

Ir al inicio


GAMBOA VÍLCHEZ, Carlos. [1967 - 2020].

Poeta peruano nacido en Cachachi, Cajabamba, Cajamarca, Perú, el 04 de marzo de 1967, realizó estudios de Teatro en Lima y se desempeñó como Promotor y docente de Arte en el sector Educación en la Región Cajamarca.

Integró el Grupo de Teatro Agua tapada de Cajamarca, los grupos literarios Trilce y Abedul de Lima. Dirigió el Grupo Cultural Yachaywasi y la Casa del Poeta del Perú-Filial Cajamarca.

Editó y colaboró con diversos medios escritos: Chaski, Opinión, El Cajamarquino, Marañón y Fondo.

Ejerció el periodismo y dirigió la revista de arte, cultura y ecoturismo Butaka; fue Productor y Director Televisivo del Programa Butaka Magazín.

Carlos Gamboa falleció el 16 de marzo de 2020 en la ciudad de Cajamarca y deja un gran vacío entre sus amigos, familiares y el mundo literario cajamarquino.

Obra

-    Spektros. 2011.

-    Katarsis. Poesía.

-    Karakoles. Cuentos cortos.

-    La Brasa Roja.  Dramaturgia.

-    Fruto y semilla. Poema.

Comentarios

Carlos Gamboa Vílchez ha reunido todos sus poemas recientemente y con tales páginas ha elaborado este volumen, cuyo título en "sentimientos del alma popular". Y podría decirse que son los sentimientos de su propia alma, que al expresarse en versos sencillos tratan sobre el amor ansiado, la reflexión idealista, las circunstancias difíciles de la existencia que tantas veces nos motivan a denunciar ya desear un cambio vital. […] La circunstancia de que también Carlos incursiona por los campos del teatro a pesar de su juventud, le concede una visión especial del acontecer humano. El teatro, al igual que la poesía resultan como espejos de la existencia propia o común, y lo escénico se comunica con la palabra, y mucho más con algo que Carlos nos ha presentado en más de una ocasión el silencio el teatro del mimo con cuyos gestos se alcanza alegría y dramatismo dentro de sus mensajes.

Manuel Ibáñez Rosazza†. Poeta peruano.

De: Spektros. Presentación.

Ir al inicio


GOICOCHEA RIOS, Lilian Nelly.  [1946].

Poeta, periodista, locutora y profesora peruana, nacida en Cajabamba el 30 de noviembre de 1946, sus padres don Manuel Goicochea Vilchez y doña Rosa Nelly Ríos Portilla de Goicochea, sus estudios de educación primaria los realizó en la escuela N° 118 de Cajabamba, los de educación secundaria en el Colegio José Gálvez y Nuestra Señora del Rosario de Cajabamba y sus estudios   superiores en  la Escuela Normal de Mujeres “Santa Teresita” optando el título de Profesora de Educación Primaria.

Ha desempeñado los siguientes cargos: Secretaria de Cultura de la Asociación de Cesantes y Jubilados de Cajamarca, Coordinadora de la Agrupación de Escritoras Norteñas, Presidenta de la Casa del Poeta Filial Cajamarca, Secretaria del Centro Federado de Periodistas de Cajamarca, Secretaria de Cultura y Embajadora de la Asociación de cajabambinos residentes en Cajamarca, Secretaria de la Asociación de Servicios Asistencial Voluntario Cajamarca, Miembro integrante del CONCYTEC.

Ha participado en el XI Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo desarrollado en Cajamarca, 2012 y en diferentes encuentros locales, nacionales e internacionales.

Antología

-     SALAS SALAS. Luzmán. Antología de literatura Infantil y Juvenil de la Región Cajamarca. Lima, Editorial San Marcos, 1ra. edic. 2013. 184 Pág.  pp. 173.

-     BARRANTES ZURITA, Socorro. Cajamarca, Caminos de Poesía. Pardy’s Impresiones. 2006, pp. 134.

Premios y distinciones:

-     2016 “Condecoración José Sabogal” otorgado por la Municipalidad de Cajabamba.

-     2014 “Resolución de Reconocimiento a la Labor Realizada” otorgado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

-     “Honor al Mérito” otorgado por la Asociación Servicio Asistencial Voluntario Salud Cajamarca.

-     2012 “Premio PRAXIS” otorgado por la Empresa privada de Cajabamba.

-     2010 “Orden al Mérito de la Mujer” otorgado por el MIMDES.

-     2009. La mejor poeta del año.

-     2008 “Medalla Cívica de la Región Cajamarca” otorgado por el Gobierno Regional de Cajamarca.

-     2007 “Reconocimiento como la Mujer Artista del Año” otorgado por la Presidencia Regional de Cajamarca, MIMDES y la Municipalidad de Cajamarca.

-     2007. La mejor poeta del año.

-     2006 “Reconocimiento por Labor Literaria” otorgado por la Mesa Redonda Panamericana de Cajamarca

-     “La Mejor Poetisa del Año 2000”   PREMIO RELAX.

-     “La Mejor Poetisa del Año 2000” CTAR.

-     1997 “La Faja de Plata” otorgado por la Casa del Poeta CADELPO – Lima.

-     1995. “Condecoración José Sabogal” otorgado por la Municipalidad Provincial de Cajabamba como la Poeta del Año.

-     1995. “Premio a los 16 mejores personajes del año”, otorgado por la Gerencia Sub Regional Cajamarca.

-     1995 y 1997. “Premio Atahualpa” otorgado por la Empresa privada de Transportes de Cajamarca, Perú.

-     1994. “Pluma de Plata” otorgado por la Federación de Periodistas del Perú filial Cajamarca como la mejor periodista del año.

-     1992 “Medalla de Oro” como la Poetisa de Año otorgado por la Empresa Privada de Cajamarca.

-     1991. “Umbral de Plata” otorgado por el grupo literario Umbral de Chiclayo por la presentación del poemario para niños Candor.

Obras:

-     Arrullo, poesía para niños.

-     Dulcificando el Tiempo.

-     Poesía en afiche.

-     Amor místico.

-     Al natural.

-     Candor.

-     Sentimientos.

-     Amor y Verso.

-     Amándonos.

-     Notas de un Corazón.

-     Diez poemas de Amor para una Madre.

-     Caminos de ternura.

-     Confidencias de Amor II.

-     Confidencias de Amor I.

-     Cancionero del Carnaval.

-     Amor y Verso. CD con 26 poemas de su autoría y declamados.

Inéditas

-    Una sombra en el pajar.  Novela.

-    Una luz en la oscuridad. Novela romántica.

-    Mujer, de verso y canto.

Carátula del CD:

1.Faro y Manantial. 2. Por ti hoy tengo flores. 3. Lloro. 4. Llena de caricias. 5. Ya no tendré tiempo. 6. Soy una mujer. 7. Canto a la Paz. 8. El  naranjo. 9. Déjame. 10. Hoy. 11. Principio y final. 12. Madurez. 13. ¿Por qué?. 14. Nacer. 15. Cajabamba. 16. Descansa en mí. 17. El duraznero. 18. Tan Dios, tan hombre. 19. Niña bonita. 20. Agonía. 21. Sorpréndeme. 22. Puerto poesía. 23. Los viejos sueños, 24. Candor. 25. Tanta tristeza y 26 La mano y los dedos.

Comentarios:

Lilian es una mujer con profunda sensibilidad para saber descubrir e interpretar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del hombre. Al leer sus páginas descubrimos que ha dejado de ser maestra de los niños para convertirse en la maestra de la estructura del verso. Su obra poética no rebasa su gloria en cantidad sino en calidad. El mérito y la vitalidad artística están presentes en cada estrofa, en cada verso y en cada palabra.

Nuestra poeta singular a través de toda su producción artística nos revela como temas preferentes: el Amor y la Madre. El Amor para Lilian no es ni mero idealismo medieval ni menos un platonismo clásico. Es por el contrario el amor que se siente y que se vive.

Prof. Jorge Vidal Asencio.

Escritor y Director de la IEP Vidal Asencio

Cuentan, que en Cajabamba había una alondra que no podía cantar. Se escondía debajo de las sombras de la luna para soñar que sí podía hacerlo. Su madre la vestía de arco iris y le enseñaba a luchar.-Nunca te dejes vencer- le decía- la vida se conquista palmo a palmo; la vida es erguir la pena en bandera roja, hacerla vibrar en todos los rincones, de todas las entrañas. ¡Canta, canta al son de los horizontes!. Verás que un día se enciende tu garganta con el finísimo sonido del agua que en torrente corre. Correrá en tu sangre el Amaru creador; vomitará estrellas encendidas, centellas de colores, rayos. Catequil volverá a reinar en los largos y profundos precipicios del destino. Allí vendrán las flores repentinas de los versos y sonidos. La escala musical de la existencia. Tú la cantarás y no habrá momento en que deje de danzar tu voz. Cuentan los de Cajabamba que esa voz que danza sin parar, se convirtió en mujer y esa mujer tiene los ojos verdes, más dulces que las aguas del rio y su voz canta sin parar, desde entonces, cada día....

Esa alondra que versa sin parar, es nuestra -Lilian Goicochea Ríos.

Socorro Barrantes Zurita.

Profesora y poeta de Cajamarca.

Testimonio:

[…] Empecé como jugando a escribir mis versitos y a estas alturas de mi vida, sé que es lo más bello, lo más placentero que hago y llena plenamente mi alma.

Lilian Nelly Goicochea Ríos.

Profesora y poeta de Cajamarca

Ir al inicio

 


HUAMÁN ESPEJO, Ana Raquel. Seud. Kelly Huamán. [1972].

Mg., socióloga, poeta y periodista peruana, nacida en Cajabamba el 04 de agosto de 1972, trabaja como consultora y en todo lo relacionado a medios de comunicación.

Radica en Cajamarca desde 1985. Pertenece a la Asociación de Poetas y Escritores de Cajamarca APECAJ, SIMBIOSIS y la Asociación de Escritoras Norteñas, Núcleo Cajamarca.

Ocasionalmente escribe artículos periodísticos, sus poemas aún permanecen inéditos. Gran promotora cultural.

El viernes 14 de diciembre de 2012, obtuvo el grado de magíster al sustentar su tesis Sistematización de las Estrategias Exitosas del Proyecto Buen Inicio aplicadas en la Comunidad de Yanacancha y Lecciones Aprendidas a ser replicadas en Intervenciones Similares.

Su nombre en el mundo artístico es Kelly Huamán.

Antología:

-     BARRANTES ZURITA, Socorro. Cajamarca, Caminos de Poesía. Pardy’s Impresiones. 2006, pp. 142.

Obra:

-     Desapego. Poema.

-     Delfín de los siete mares. Poema.

-     Solecito. Poema.

 

Ir al inicio


IBÁÑEZ OTINIANO, Sonia del Rocío. [1976].

Profesora y escritora peruana, nació en Cajabamba el 07 de abril de 1976, sus estudios los realizó en su tierra natal, los de primaria en la Escuela Estatal Nº 82284 antes 112, los secundarios en el Colegio Nacional “José Gálvez” y los superiores en el Instituto Superior Pedagógico “Antenor Orrego” de Cajabamba. Posteriormente se licenció en Educación en la Universidad Nacional de Trujillo.  Es miembro activo del Centro Cultural “El Patio Azul” y pertenece a la Asociación de poetas y escritores de Cajamarca APECAJ.

Realizó estudios de Postgrado en “Diseño y elaboración de material didáctico” en la Universidad Nacional de Trujillo y también en “Educación Especial” en la universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

Actualmente labora como docente en el Instituto Superior Pedagógico “Antenor Orrego” de Cajabamba,

Obra:

-   “Ayshatan Yehuerra: Maestro Caminante”. 2010.

-     “Ideas y materiales”, 2005 (Revista).

-     “Diario de una Madre”,

-     "Amor Virtual” (inédita).

Ir al inicio


LEDESMA IZQUIETA, Genaro. [1930].

Abogado, profesor, periodista, poeta, cuentista y político peruano, nació en Cajabamba, Cajamarca el 19 de setiembre de 1931. Realizó sus estudios de educación primaria en la Escuela Nº 111, su educación secundaria en el Colegio Nacional "José Gálvez", ambos de Cajabamba y los estudios superiores de Pedagogía y Derecho en la Universidad Nacional de Trujillo. Ejerció la docencia laborando como profesor de educación primaria de la sección nocturna del colegio "Daniel Alcides Carrión" de Cerro de Pasco, posteriormente, en 1958 es nombrado Alcalde de Cerro de Pasco, perseguido por sus ideas políticas en 1960 es recluido en la colonia penal de "El Sepa" de donde salió libre, luego en 1962 es acusado de armar un complot es apresado nuevamente y es recluido en la colonia penal de "EL Frontón", estando prisionero los obreros y campesinos de Cerro de Pasco lo inscriben como candidato a Diputado por Cerro de Pasco y sale elegido de Diputado, desempeñando honrosamente este cargo. En la dictadura de Remigio Morales Bermúdez es apresado y deportado a la provincia de Juyuy de Argentina, luego lo trasladan en calidad de deportado a París, posteriormente formó el partido político FOCEP (Frente Obrero, Campesino y Estudiantil del Perú) y aún desterrado es nombrado miembro de la Asamblea Constituyente. En 1980 postuló como candidato a la Presidencia de la República, la cual no ganó, pero salió elegido como Senador de la República desempeñando con eficiencia este honroso cargo.

Actualmente se dedica a la jurisprudencia y a la literatura, su producción poética ha sido publicada en "Cuadernos Trimestrales de Poesía".

Premios y distinciones:

Primer Premio en el IX Concurso Nacional de Cuento y Poesía "José María Arguedas" convocado por la Asociación Universitaria Nisei del Perú con su cuento "La Paloma".

Obra:

Poesía:

-    De la soledad de los dioses salió el hombre. 2013.

-    Poética de la Política. 1ra. edic. 2007. 2da. edic. 2013.    

-    Dialéctica de los Zorzales. 2006.

-    Padre nuestro que estás en la CGTP. 1999.

-    He de Extraerte la Ausencia. 1996.

-    Versos peruanos para Corea. 1993.

-    El rostro de la tierra en el espejo. 1963.

-    Soy el que levanta la Insignia de tu Sombra. 1988.

Novelas

-    "Almita de César Vallejo, Ayúdame". 2004.

-    “El parto de Gloriabamba”. 2004.

-    "Dos mil años de viaje del Señor de Sipán". 2000. (novela premiada),

-    "Las Pulgas del Juicio Final". 1997.

-    “He de extraerte la ausencia”. 1996.

-    "Chumbeque".

-    "Cordillera del Cóndor".

Cuento:

-    El Cajamarquino feo y la preciosa Cusqueña. 1998.

-    La conquista del Ibero-Suyo. 1994.

-    Cuentos de carne y hueso. 1982.

-    La culebra y otros cuentos. 1976.

-    Complot. 1964.

Teatro

-    Nuestra natacha.

-    Los apuros de don Medrano.

Ir al inicio


LÓPEZ RUIZ, Marino. (Seud. Poeta viajero). [1972].

Poeta peruano nacido en Cajabamba, forma parte de los escritores y poetas de los Viernes Literarios de Quilca y del Taller de Poesía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Sus poemas son publicados en la revista de literatura Cactus, actualmente es integrante de la revista de Análisis e Investigación La Palabra, de periodistas y estudiantes de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Poeta y caminante, promotor de la hermandad Latinoamericana y de la paz tiene como anhelo recorrer los países de Latinoamérica difundiendo sus creaciones literarias. Llega al III Encuentro Universal de Escritores en Santander en medio de su travesía por Sudamérica. Su viaje le ha valido la participación en importantes eventos culturales del año 2009, como el II Encuentro Internacional de Escritores y Artistas, de la Universidad Nacional de Loja, en Ecuador; el Primer festival “La poesía Está en la Calle”, Encuentro de Saberes Urbanos, de Bogotá; y el XVII Encuentro Nacional de Poetas y Escritores de Nocaima.

Fue jurado calificador en el concurso de oratoria organizado por el Colegio Militar privado “Héroes del Cenepa” de Puyo, Pastaza, Ecuador, en abril del 2008.

Obra

Ha publicado las siguientes plaquetas:

-    Adolescencia

-    Jardines de los Desvelos,

-    Galopante de los cielos (2001),

-    Cartas a una joven adolescente 1 (2004),

-    Simple canción de inmensidad por ti (2004),

-    Quisiera que seas (2006),

-    Cartas a una joven adolescente 2 (2006),

-    Esperando por alguien que tenga algo de mí (2007)

-    Cartas a una joven adolescente 3 (2007).

Ir al inicio

 


MALPICA VERGARA, Teresa Reneé. [

Química Farmacéutica, compositora y poeta peruana nacida en Cajabamba, Cajamarca, sus estudios de Educación Primaria los realizó en la Escuela de Primaria Nº 112 y de Educación Secundaria en Colegio Nacional "José Gálvez" de Cajabamba y sus Estudios Superior en la Universidad Nacional de Trujillo graduándose de Química Farmacéutica. Actualmente presta sus servicios profesionales en su ciudad natal, mantiene las virtudes de la modestia, sencillez y gran sensibilidad por el prójimo.

Julio C. Rojas Rojas, refiriéndose a la producción poética de Teresa Malpica manifiesta: “Sus versos tienen de melancolía, tristeza, alegría, "dicta" extraños rostros muy lejanos con dulzura andina palideciendo su rostro con mucha ternura al paso del tiempo, todo lo expresa con enorme sentimiento por su arte, de pronto aparece como un collar divino en el espacio de la versificación sobre los andes septentrionales donde se ubica la hermosa Gloriabamba de Simón Bolívar. Sus poemas "cantan" de la vida con sus desvelos, trajines, sacrificios, nuestra poetisa sigue amando al prójimo hasta que escuche el llamado de Dios y al compás de los latidos de su corazón que significa los amaneceres llenos de ilusiones que pueden llegar a la realidad.”.

Obra:

-       Cuarzo

Ir al inicio


PÉREZ DÍAZ, Rosa Yolanda. [1942].

Poeta peruana, nacida en Cajabamba, actualmente radica en la ciudad de Trujillo donde desempeña una ardua labor cultural, sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional de Trujillo y ha trabajado en la Universidad Católica de Trujillo.

Es socia activa de la Asociación de Escritoras Norteñas, núcleo Trujillo. Tiene algunas publicaciones en revistas y diarios. Su obra poética permanece inédita.

Premios y distinciones:

2008. Diplomas de honor por su importante y significativa contribución a favor de la educación liberteña, otorgada por la Municipalidad Provincial de Trujillo.

Premios y distinciones:

-     2008. Diplomas de honor por su importante y significativa contribución a favor de la educación liberteña, otorgada por la Municipalidad Provincial de Trujillo.

Obra:

-     ¿Por qué se destruye el hombre?. Poema.

-     El viaje de mi Madre. Poema.

-     Mis tesoros escondidos. Poema.

 Ir al inicio


POLO BRICEÑO, Octavio. [1928 - 2005].

Escritor, autodidacta peruano, nacido en Cajabamba el 09 de julio de 1928, se afincó en Pacasmayo, La Libertad desde 1959 donde gozó del aprecio y estimación del pueblo de Pacasmayo, perteneció a la Iglesia Evangélica Bautista donde fue su Pastor. Sencillo y ameno, incansable lector e investigador poseedor de biblioteca con una bibliografía muy abundante y variada, se desposó con la escritora norteamericana Grace Wood Vannetta.

Recordando a don Octavio han manifestado: …de estatura más baja que alta. De hablar sosegado. Amigo hasta lo máximo. Inteligente. Presto a solucionar las inquietudes estudiantiles de todos los que visitaban su biblioteca familiar, jamás le importo alguna retribución. Sirvió a todos con la misma humildad de los nacidos para ser grandes. Siempre ruiseño y no siempre dicharachero. Infinidad de estudiosos lo visitaron constantemente y para todos hubo satisfacción a sus expectaciones. Don Octavio fue un manojo de bondad y se dio tiempo para todo. Los domingos cerraba la biblioteca del saber y se abría La Casa de Dios que el pastoreaba.

En honor a su destacada labor literaria y desinteresado apoyo a la educación la flamante Biblioteca de Pacasmayo lleva por nombre “Octavio Polo Briceño”.

Obra:

-    “Estampas Pacasmayinas”. 1975.

-    “Pacasmayo Histórico”. 1978.

-    “Pacasmayo”. VI Tomos

Ir al inicio 


QUEVEDO GUERRA, Carlos E. [1955].

Escritor peruano, nació en Cajabamba, sus estudios de educación primaria los realizó en la Escuela Prevocacional N° 113 y los secundarios en la Gran Unidad Escolar "José Gálvez". Su vocación para el sacerdocio, lo llevó a realizar estudios de Filosofía y Teología bajo la dirección de los Padres Maristas, los cuales quedaron inconclusos, pues en 1976, viajó a Estados Unidos, (Los Ángeles) donde vivió por espacio de 10 años, Allí, estudió corretaje de seguros y trabajó como Agente y luego como Broker de las compañías de Seguros, a su regreso al Perú trabajó como profesor de Inglés en el Colegio Nacional de mujeres "Santa Teresita" de Cajamarca, “José Gálvez” y “Nuestra Señora del Rosario” de Cajabamba.

Incursionando en la política, fundó en su tierra natal, el Movimiento Independiente, "Progreso y Democracia”. Así mismo, formó, la "Cruzada Misional Cristiana", organismo no gubernamental, con la cual realizó varios proyectos educativos, ecológicos (reforestación) y asistenciales, especialmente en el campo de la medicina preventiva (contra la epidemia del cólera). Posteriormente este organismo se convirtió en el "Instituto Apostólico de Misioneros Católicos Laicos". Institución que trabaja por formar misioneros laicos, aparte de otras actividades religiosas; todo ello bajo la anuencia y coordinación con las autoridades eclesiásticas. Actualmente, y siguiendo con su vocación de servir a Dios y a la Iglesia desde su estado de laico comprometido, es fundador y director de la Revista: "Misiones Católicas". Participa así mismo, escribiendo temas religiosos en varios periódicos locales de Cajamarca y Trujillo, con la columna: "Sólo para Católicos".

Obra:

-    "Historia genealógica de las familias cajabambinas". (2010).

-   "Crónicas y Leyendas de Cajamarca". (2006). 

-     "Debate". (2003).

-     "¿Mito o Realidad?". (1999).

-     "La Iglesia bajo Ataque". (1997).

-  "Crónicas y Leyendas de Cajabamba". (1994).

-     "Profecías de la Biblia". (1989).

-     "Meditaciones". (1978).

-     "Viaje a lo desconocido". (1977).

-    "Los últimos días del planeta Tierra".

Ir al inicio


ROJAS CHACÓN, Pedro. [1947].

Profesor, periodista, poeta y promotor cultural peruano, nacido en Cajabamba, reside en Barranco desde muchos años donde desarrolla muchas actividades literarias, a él le corresponde la organización y desarrollo del I Festival Internacional de Revistas Literarias en Barranco.

Actualmente es el Presidente de la Casa del poeta Peruano CADELPO filial Barranca.

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Arquitectos del Alva. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 114. 1ra. Edición. 2009, 420 pp. 15 x 21 cm. 420 Pág. pp. 318.

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Las voces bajaron al valle. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 111. 1ra. Edición. 2009, 96 pp. 15 x 21 cm. 96 Pág. pp. 70.

-     Bendito sea tu cuerpo. Antología de poesía erótica.

-     Bitácora de Ruiseñores. Maribelina. Lima. 2009.

Obra:

-     Humo en los ojos. Lima, 2004.

-     CD de poemas suyos. Maribelina. Lima 2009.

Ir al inicio


SALCEDO IPARRAGUIRRE, César Tulio. Seud. César Andino.

Abogado, poeta y escritor peruano, nacido en Cajabamba, conocido en la Literatura con el Seud. César Andino.

Antología:

-       SALAS SALAS, Luzmán. Poetas de Cajamarca. Imprenta Editora Los Andes S.R.LTDA. Cajamarca, Perú. 1986, p. 335.

Obra:

-    “Canto Silvestre”.

-    "Un canto a Cajabamba".

Comentarios:

Es un poeta que conjuga emoción social con sentimientos nativistas. ... Es una voz esperanzada, de protesta, llena de amor, fraternidad y esperanza, Verdaderamente que César Andino ha puesto muy en alto la lírica cajamarquina contemporánea*.

Dr. Luzmán Salas Salas.

En: Poetas de Cajamarca. pp. 226.

Ir al inicio


TORRES GOICOCHEA, Ángel Juan. [ ].

Poeta, profesor y abogado peruano, nacido en Cachachi, Cajabamba, Cajamarca, sus estudios de educación primaria los realizó en la Escuela Nº 111 de Cajabamba, los de secundaria en el glorioso San Ramón de Cajamarca y los superiores en la Escuela Normal de Cajamarca y posteriormente, se graduó de Abogado en la Universidad Nacional de Trujillo.

Ejerció la docencia en algunas escuelas de la provincia de Cajabamba, luego Profesor  Estable de la Escuela Regional de Bellas Arte “José Sabogal“, asumiendo la Dirección de este Centro Educativo en 1969.

Ejerció la abogacía con responsabilidad y eficiencia, trabajó como Asesor Jurídico de la Municipalidad Provincial de Cajabamba y de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, “Nuestra Señora del Rosario”, fue nombrado Juez Titular de Primera Instancia de la provincia de Cajabamba

Obra:

-    "Anécdotas inolvidables". 2010. (Narrativa).

-    "Barca de Luz". Julio, 2009.

-    “Camino a la piedra azul” (2009)

-    "Huellas del Tiempo". 2007.

-    "Manual de la Denuncia Penal". 1993. (Obra jurídica).

Ir al inicio


TORRES GOICOCHEA, Edwin.

Sociólogo, profesor, escritor y abogado peruano, nacido en Cajabamba, sus estudios de educación primaria y secundaria los realizó en su tierra natal, sus estudios superiores en la ciudad de Cajamarca, obtuvo su Título de Profesor en el Instituto Superior Pedagógico “Hermano Victorino Elorz Goicoechea” de Cajamarca, se graduó de Licenciado en Sociología y obtuvo el Grado Académico de Magíster en Educación en la Universidad Nacional Técnica de Cajamarca, trabajó como docente en el Instituto Superior Pedagógico “Hermano Victorino Elorz Goicoechea”. A escrito muchas obras de carácter pedagógico y sociológico.

Obra:

-    Proyectos de investigación científica.

-    Sociología de la educación.

-    Paradigmas educativos.

Ir al inicio

 


TOUZETT ARBAYZA, José Antonio. [19? – 2003].

Poeta, escritor y médico peruano nacido en Cajabamba, Cajamarca, Perú. Sus estudios de educación primaria los realizó en las Escuelas 111 y 113 de su tierra natal, los secundarios en el colegio San Ramón de Cajamarca y en los colegios “San Carlos” y “San Marcelo” de Trujillo, sus estudios superiores en la Facultad de Medicina "San Fernando", de la Universidad Mayor de San Marcos, en Lima, obteniendo el título de “Médico Urólogo”.

Ejerció su especialidad de Urología, en el hospital Arzobispo Loayza, en el hospital Edgardo Rebagliati Martins, del Instituto Peruano de Seguridad Social, fue jefe del Hospital de Apoyo Nº 1 Angamos, docente en la Facultad de Medicina San Fernando.

Como escritor, su producción poética es amplia y profunda, cantó a su Cajabamba con mucha probidad, hermosura y ternura, varias son sus inspiraciones dedicadas a Cajabamba.

Obra

-    Ofrenda Lírica a Cajabamba. 1989. Lima.

-    Paita en el tiempo y en el espacio, 1958 (estudio médico social de la provincia).

-    Cajabamba eterna tierra.

-------------------------

Fuente: ESLAVA IPARRAGUIRRE, Luis. Duelo en las Letras Departamentales. Diario “El Cajabambino” – Segunda Quincena Diciembre, 2003.

Ir al inicio


 

URBINA PAZ, Raúl Hernán. [1933].

Educador, Educador, lingüista, escritor, historiador y folklorista  peruano, nacido en Cajabamba, sus padres fueron el destacado notario público Sr. Felipe Santiago Urbina Gil y  la educadora Sra. Carmen Paz Navarro, sus estudios de Educación Primaria los realizó en las Escuelas Nº 111 y 113 de su ciudad natal, sus estudios secundarios en los Colegios Nacionales José Gálvez Egúsquiza de Cajabamba y San Ramón de Cajamarca, sus estudios superiores en la Escuela Normal de Varones de Cajamarca y sus estudios de especialización académica en la Universidad Nacional de Educación Guzmán y Valle - La Cantuta en Lima.

Laboró como profesor de aula en el Colegio Particular Marista San Isidro de Lima, luego en la Escuela de Aplicación de la Normal Superior de Cajamarca, en la Escuela Nº 111 hoy 82286 de Cajabamba, Director de la Escuela Primaria Nº 82301 del barrio de Tacshana – Cajabamba; terminando como profesor estable del Instituto Superior Pedagógico Antenor Orrego de Cajabamba, Ex - Escuela Normal Mixta de Cajabamba y como Director de este mismo Centro de Formación Magisterial, cargo en el cual cesó, a su solicitud, en 1,984.

Obra

-    Cajabamba, Eterna Tierra- Visión General. 2008.

-    Historia de Cajabamba. 2008.

-    Guía Turística de Cajabamba.  Coautor. 2005.

-    Lengua aplicada para la Educación Primaria I y II. 1992 y 1997.

-    Ortografía y Redacción. 1992-1997.

-    Técnicas y Materiales para el aprendizaje del Lenguaje. 1970.

Comentarios:

Desde su juventud se dedica a realizar numerosas investigaciones históricas, folklóricas y también lingüísticas.

            Del BlogSpot: Cajabamba eterna tierra

Ir al inicio


VÁSQUEZ SALAZAR, Iván. [1928].

Licenciado en educación y escritor peruano, nacido en el Valle de Condebamba, provincia de Cajabamba, Cajamarca el 10 de noviembre de 1928, hijo del celebrado Maestro y Poeta Arsenio Vásquez Romero y doña Mavila Salazar Castillo, sus estudios de educación primaria los realizó en San Marcos, Jesús y La Encañada, los de secundaria en el glorioso Colegio “San Ramón” de Cajamarca, concluyéndolos en el Colegio Nacional “San Pedro” de Chimbote y sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Trujillo licenciándose en Educación, licenciándose en Educación, en la especialidad Lenguaje, Literatura e Idiomas.

Su obra literaria, en prosa y verso, es abundante pero todavía se encuentra inédita, fundó del Grupo Literario “Perú” en 1966 con la presencia de su padre el maestro y poeta Arcenio Vásquez Romero y los vates porteños Enrique Cam Urquiaga, Miguel Rodríguez Paz, Pietro y Mario Luna Cosaquillo, Hugo Vargas Tello, Julio Orbegoso Ríos. Incursionó también en el canto y la música, creador de huaynos, valses, pasillos y canciones escolares. Con Pietro Luna formaron el “Dúo los Forasteros” de amplio trajinar artístico.

Ha participado en el VI Encuentro Mundial y XI Nacional de Poetas realizado en Chimbote Perú en 2006.

Antología:

-  BlogSpot. Crónicas pisadiablescas. De Víctor Hugo Alvítez Moncada.

-  Poeta Chimbotano. De Iván Vásquez Salazar

-  BlogSpot Del ladrido del sombreo a la escama del sol. De Diana A. Espinal Meza.

 

Obra:

-  Poema del amor lejano. Poema.

-  Consecuencias. Poema.

-  Mi saludo. Poema.

-  Dos almas rumbo al cielo. Poema.

-  El Padrenuestro. Poema.

-  Dos lágrimas. Poema

 

-----------------------------

Fuente: Crónicas pisadiablescas

Ir al inicio


VILLAVICENCIO MARTÍNEZ-VARGAS, Carlos Euler.

Abogado, profesor, poeta y periodista peruano, nacido en Cajabamba, su padre fue el Dr. Jesús Villavicencio Vereau.

Sus primeros estudios los realizó en su natal Cajabamba.

Perteneció a una familia de intelectuales dedicados al periodismo, a él le toco dirigir un nuevo semanario que se editó en Cajabamba con el nombre de Fraternidad, saliendo a luz el primer número el 16 de diciembre de 1945, lamentablemente este semanario tuvo año y medio de duración desde 1946 y parte de 1947, pero se caracterizó por seguir la misma línea de su antecesor Vertical.

Obra:

-       Los triunfos del indio.

-       Himno a Cajabamba. 1945.

-       Viejas como el dolor. Poema.

Comentario:

Auspició toda causa noble y justa a favor de la cultura del pueblo y de la justicia social en Cajabamba, por aquellos años habitada por una casta de aristócratas terratenientes o hacendados, asimismo, estimuló y alentó las numerosas obras gestionadas por el Diputado de Cajabamba Comandante Leoncio Martínez Vereau, las que permitieron que nuestra provincia se encuentre entre las más progresistas de la sierra norte del país.

De: La prensa cajabambina / Historia.

Publicada en el BlogSpot Así es Cajabamba

 Ir al inicio


VILLAVICENCIO WHITTEMBURY, Álvaro Wenceslao.

Escritor y educador peruano, nacido en Cajabamba, Doctor en Educación, Catedrático en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta, en cuya institución está considerado, en la etapa más reciente y ya como universidad, como Docente Destacado de esta Casa Superior de Estudios. Su producción intelectual está referida a temas educativos.

Obra

-       Acerca del concepto de educación.

-       Historia y filosofía de la educación.

-       Teoría general de la educación.

 Ir al inicio


 

Cajabamba    Página Literaria   Galería de la Fama